Turismo de golf

Familia jugando al golf.

14 de abril de 2025. El marketing digital en el sector hotelero y el turismo de golf han experimentado cambios significativos en los últimos años. Investigaciones realizadas por las profesoras Juana María Padilla Piernas y María del Mar Martín García, docentes del Máster en Marketing de la Universidad Isabel I, analizan estas transformaciones en dos estudios recientes.

El marketing hotelero en Facebook: de la promoción a la información

El primer estudio examina la evolución de las estrategias de marketing en la red social Facebook en las principales cadenas hoteleras radicadas en España entre 2017 y 2021. Las investigadoras compararon los periodos prepandemia y pandemia para identificar cambios en las publicaciones con mayor impacto.

Los hallazgos revelaron que, antes de la pandemia, el 57,14% de las interacciones provenían de contenido promocional. Sin embargo, durante la crisis sanitaria, el contenido informativo ganó protagonismo, alcanzando el 48,5% de las interacciones, seguido por el promocional (27,1%) y el contenido de acción social (18,5%).  El estudio señala que las cadenas más exitosas, como Servigroup, Catalonia y Riu, adoptaron una estrategia diversificada que combinaba información, promoción y acción social.

Los resultados de esta investigación sugieren que una presencia activa y bien gestionada en Facebook mejora el engagement y la percepción del cliente, sirviendo como guía para optimizar estrategias de marketing en el sector hotelero.

El turismo de golf y su percepción entre los residentes

El segundo estudio se centra en el turismo de golf en Andalucía, una región con 105 campos y un importante flujo de visitantes internacionales. A pesar de su peso económico, el interés local por este deporte sigue siendo bajo, ya que solo el 0,58% de los residentes andaluces lo practican.

Para analizar esta situación, las investigadoras encuestaron a 460 jugadores y 343 no jugadores, evaluando sus percepciones sobre el golf. Los resultados muestran que los jugadores tienen una visión mayoritariamente positiva, asociando el deporte con valores como “emocionante”, “divertido” y “saludable”. En contraste, los no jugadores lo perciben como “caro”, “frustrante” y “difícil”.

Comprender las barreras que alejan a los residentes del golf es clave para diseñar estrategias de marketing que fomenten su participación”, afirman las investigadoras. Acciones como campañas de concienciación o certificaciones ambientales podrían mejorar la percepción del golf y atraer nuevos jugadores.

Ambos estudios destacan la importancia de la adaptación y la comunicación en el marketing turístico. Mientras que el sector hotelero ha evolucionado hacia estrategias más informativas y sociales en redes, el turismo de golf enfrenta el reto de mejorar su imagen entre los residentes. Estos hallazgos ofrecen valiosas recomendaciones para potenciar el impacto del marketing en ambos sectores.