Cabecera del webinar.
13 de abril de 2023. “Lo más importante es el jugador, que el jugador se crea que está en el estado óptimo para salir a ganar”, destacó el profesor Moisés Falces Prieto, en el webinar ‘La evaluación como herramienta de control y mejora del rendimiento del futbolista’ ofrecido en la Universidad Isabel I. Moisés Falces Prieto, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Isabel I y preparador físico de un equipo de segunda división en Bélgica (KMSK Deinze), dio a conocer las evaluaciones que utilizan los preparadores físicos como herramientas de control y mejora del rendimiento deportivo.
Todas las actividades deportivas desencadenan procesos de adaptación en el organismo, donde los estímulos son las causas y, por tanto, “se pueden evaluar y medir cada uno de los componentes que influyen en la marca deportiva”, destacó. Es fundamental el proceso de adaptación a los estímulos del entrenamiento, ya que la mayoría de las decisiones que se van a tomar en el proceso, van a estar relacionadas con los procesos de medida y evaluación.
En todo proceso de evaluación hay un binomio deportista-entrenador/preparador físico, que permiten objetivar las acciones que se plantean en los entrenamientos. Con la evaluación se controla el proceso de entrenamiento y los cambios en el rendimiento. Así “una evaluación bien hecha es el inicio de una estructuración de un método de trabajo, lo que motiva al progreso de los jugadores y establece nuestra metodología”, explicó el profesor.
Lo importante debe ser la individualización de cada entrenamiento en fútbol, para desarrollar el máximo potencial de cada jugador. Y la suma de todos esos potenciales se traducirá en el éxito grupal.
"Hoy en día el fútbol es cada vez más físico y requiere de una profesionalización en el equipo técnico especializado", destacó el docente. “Cada vez habrá más personal en el departamento de ciencias del deporte en los clubes, ya que el tener mayores recursos humanos en esta área, nos ayudará a controlar más de cerca al jugador y pudiendo generar menos pérdidas económicas y un mayor rendimiento de cada jugador, y eso se consigue gracias al control de datos, marcando la diferencia respecto a otros profesionales”, explicó.
Herramientas de control y mejora del rendimiento
El profesor analizó las evaluaciones que se realizan para conocer diferentes áreas de rendimiento condicional como son las medidas antropométricas, funcionales, la agilidad-velocidad, la fuerza y potencia muscular, el consumo máximo de oxígeno, la carga interna, la carga cinemática.
Las pruebas antropométricas nos permiten conocer el estado de composición corporal de los deportistas, además de otras pruebas paralelas para analizar la madurez del sistema esquelético mediante parámetros cómo de la edad ósea o el pico de velocidad de crecimiento, especialmente en los niños.
Las evaluaciones funcionales pueden ser llevadas a cabo por los fisioterapeutas y readaptadores. Se habló de la evaluación FMS, el test Y-Balance (para conocer el control postural dinámico en los futbolistas, como una herramienta válida y fiable para predecir lesiones futuras en las extremidades inferiores). Las pruebas de dorsiflexión de tobillo relacionadas con las patologías de tobillo y los test de straight leg-raise, sirven para evaluar la flexión de cadera. El neural slump test (se utiliza para valorar la mecanosensibilidad de las estructuras neuro meníngeas y detectar si el tejido nervioso puede estar acortado o dañado). El test de Thomas modificado, se usa para descartar contracturas por flexión de cadera o el test cutting movement assessment score, para definir la lesión en el LCA. Todos estas pruebas, y otras definidas por el profesor Falces en el webinar, pueden evaluar las posibles lesiones de los futbolistas.
La mayoría de las lesiones se producen en situación de sprint o carrera de altas velocidades. Por ello, los test de agilidad y velocidad no solamente se refieren a los sprints, que sólo representan el 10% de la distancia total recorrida durante el partido. En ellos se analizan la velocidad máxima, agilidad y cambios de dirección.
Iván González, director del Grado en CAFD, y Moisés Falces Prieto, docente del Grado en CAFD y ponente durante el webinar.
En la evaluación de fuerza y potencia muscular se utilizan numerosas técnicas como resonancia magnética nuclear, actividad electromiografía, equipamientos isocinéticos con distintas velocidades y ángulos articulares, plataformas de fuerza, uso de Encoder, uso de sistemas GPS, uso de termografía o métodos invasivos como el caso de la biopsia. En esta evaluación con estas herramientas “se pretende asegurar que se está realizando cada ejercicio con la intensidad adecuada, aunque dependiendo del ejercicio, el grado de esfuerzo puede ser diferente. Actualmente, los entrenamientos de fuerza se controlan mediante la velocidad de desplazamiento de la carga como método más efectivo y eficaz. Es por ello, que si los preparadores físicos comprueban que el deportista pierde velocidad en sus mediciones, se debe evitar incidir en estos ejercicios para evitar la sobrecarga y la lesión”, destacó el docente.
En las evaluaciones de consumo máximo de oxígeno, las pruebas se realizan tanto en campo como en el laboratorio, aunque suele utilizarse habitualmente el de campo (ya que es más económico). Para el control de la carga interna, se habló de herramientas simples y económicas como la RPE, cuestionarios Wellness, entre otras. Además de conocer las ventajas y desventajas del uso de la frecuencia cardíaca, niveles de lactato, cortisol, testosterona, glucógeno muscular, termografía, etcétera.
Las evaluaciones de carga cinemática se llevan a cabo a través de los dispositivos GPS. De esta manera, podemos conocer y controlar la carga mecánica de nuestros entrenamientos y partidos para definir el perfil de nuestros deportistas.
En resumen, los programas de entrenamiento pueden y deben modificarse a lo largo del tiempo y es indispensable un buen proceso de evaluación. “Se tendrán en cuenta la necesidad de evaluar, definir la alta capacidad de análisis de los datos obtenidos para conocer la efectividad de los programas de entrenamiento, discriminar los test menos importantes en el día a día y apoyarse en otros profesionales como fisios, médicos, preparadores o readaptadores para obtener la mayor información posible de los deportistas y, sobre todo, contextualizar la información del test con la realidad del deporte y del deportista, no siendo un kamikaze del dato sino adaptar la ciencia y la experiencia práctica al día a día del entrenamiento”, concluyó.
El webinar es el primero dentro del II Ciclo de Conferencias de Preparación Física y Deportes. En las próximas semanas se ofrecerán los siguientes webinars.
Webinar completo.
Puedes seguir otros webinars del ciclo.
‘La Preparación Física: planificar, ejecutar y analizar’
‘Análisis, gestión y control de cargas y rendimiento en rugby’