Sheila López, Erica Florina Carmona y Vanessa Quintero Zuluaga durante el webinar.
28 de noviembre de 2024. En un espacio de reflexión interdisciplinaria, el webinar “Dignidad, paz y sostenibilidad: miradas desde el territorio colombiano” reunió a expertos en estudios culturales, tecnología agrícola y derechos laborales para debatir los desafíos del campo colombiano, particularmente en zonas marcadas por el conflicto armado en este país. El evento, coordinado por la Universidad Isabel I, fue organizado por INNOVATOR SAS en el marco de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MINCIENCIAS).
Moderado por Sheila López, directora del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Isabel I, el encuentro subrayó la necesidad de miradas multidisciplinarias para abordar las problemáticas de las periferias colombianas. “La ciencia y la tecnología pueden ser agentes transformadores para lograr justicia y reconocimiento en los territorios”, destacó Melina Flórez Cuadros, directora científica de Innovator SAS, al inaugurar el evento.
Narrativas del conflicto y diversidad cultural
Sandra Camelo, investigadora del programa Orquídeas de MINCIENCIAS, disertó sobre las narrativas del conflicto armado y su impacto en comunidades indígenas y afrocolombianas. “Los narradores son poetas y líderes que tejen memoria, resistencia y ética a través de una ecología de saberes. La paz no es ausencia de conflicto, sino el reconocimiento de la diversidad y la historia de los ancestros”, explicó. "Estas narrativas son palabras vivas que nos permiten conocer las memorias y la resistencia de los pueblos que buscan la paz en sus territorios", expresó Camelo.
Por su parte, la joven investigadora Mariana Mesa Ramírez expuso cómo los pueblos indígenas son representados en los medios de comunicación, destacando los desafíos ambientales y sociales a los que se enfrenta este colectivo. "En 2023, 44 líderes ambientales fueron asesinados. Las inundaciones han afectado a 37.000 familias, agravando las condiciones de vida en estos territorios", señaló. Mesa también resaltó el papel de los medios alternativos en reflejar con mayor fidelidad las realidades indígenas.
Sistemas de alerta y sostenibilidad agrícola
Cristian Felipe Zuluaga Aristizábal, docente de Agroclimatología en la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, presentó los avances en sistemas de alertas tempranas agrícolas (SATA). "Estas herramientas permiten monitorear y predecir riesgos en tiempo real, reduciendo pérdidas de hasta 70 millones de dólares por plagas y enfrentando el impacto del cambio climático", explicó. Gracias a los sistemas de alertas tempranas agrícolas (SATA) se puede monitorear, predecir y comunicar eventos de riesgo en tiempo real asociados a la producción agrícola, creando modelos para dar un soporte sobre el manejo de las enfermedades.
Trabajo agrícola y paz social
Erica Florina Carmona Bayona, directora del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Isabel I, y la abogada Vanessa Quintero Zuluaga de la Universidad Santiago de Cali, abordaron la precariedad laboral en el sector agrícola, centrándose en los trabajadores de caña de azúcar del Valle del Cauca.
“El 63,5% de los trabajadores agrícolas viven en la pobreza. Sus jornadas son largas, bajo condiciones penosas y salarios injustos, lo que limita su capacidad para salir de la vulnerabilidad”, afirmó Vanessa Quintero. Además, señaló que estas condiciones dificultan la construcción de paz en los territorios rurales. Se presentó la conclusión de un cuestionario realizado a 27 trabajadores de forma anónima y definido como penoso en cuanto a jornadas, salarios, lugar de trabajo y organización de la jornada.
Los resultados de su estudio revelaron la falta de valoración laboral, la escasa formación educativa y la ausencia de alternativas para los trabajadores agrícolas. Erica Carmona subrayó que este trabajo es penoso porque requiere esfuerzo físico, posturas incómodas, movimientos repetitivos o el uso de la fuerza. El trabajo está expuesto a variaciones climáticas y las altas temperaturas además de largas jornadas de trabajo, al tiempo que necesitan recoger un gran número de kilos de caña para recibir su salario, aunque no conocen directamente el pesaje de su trabajo, es decir, reciben el salario a destajo.
“La paz no puede entenderse solo como ausencia de conflicto, sino como garantía de derechos fundamentales, incluido el derecho al trabajo digno”, concluyó, al matizar gran vulnerabilidad de los trabajadores agrarios que se encuentran en situación de pobreza, ya que son conscientes de que su salario no es justo, carecen de alternativas, no se sienten valorados en la organización o se sienten cohibidos para asociarse en un sindicato, además de tener poca formación académica para defender sus derechos o tener otro tipo de empleo.
Mesa de debate
El webinar finalizó con un debate abierto sobre la intersección entre conflicto armado, derechos laborales y sostenibilidad agrícola. Los participantes coincidieron en la importancia de integrar narrativas de memoria histórica, innovación tecnológica y políticas públicas para transformar los territorios rurales.
“La paz en Colombia pasa por el reconocimiento del campesinado como protagonista en la construcción de un país sostenible y digno”, sintetizó la moderadora Sheila López, cerrando un evento que marcó una hoja de ruta para abordar las problemáticas del campo desde una perspectiva integradora.
Sigue el evento en el siguiente enlace.