
Patricia Quintana, Natalia Goñi, Ana Arroyo, Vanesa González y Nacho Cruzado en el curso realizado en SIGNE.
25 de marzo de 2025. Un equipo de la Universidad Isabel ha visitado las instalaciones de SIGNE, la empresa encargada de la impresión y personalización de títulos universitarios oficiales, el Suplemento Europeo al Título (SET) y la plataforma de firma digital utilizada por trabajadores y alumnos de la universidad.
La visita, que responde a la sólida relación de colaboración entre ambas entidades desde 2014, ha servido para estrechar lazos y conocer de primera mano los procesos de seguridad documental implementados por SIGNE. Además, el equipo de la Universidad Isabel I ha participado en el curso "Verificación de medidas de seguridad en Certificados Académicos y otros documentos", impartido por Ana Arroyo Waldhaus, Directora del Laboratorio de Análisis Documental y Forense de SIGNE.
A la jornada asistieron: Natalia Goñi del Rivero, de la Sección de Títulos – Secretaría; Vanesa González Castro, de la Secretaría Académica; Nacho Cruzado Nuño, el Director del Servicio de Informática y Patricia Quintana Pérez, la Secretaria General de la Universidad.
Con esta iniciativa, la Universidad Isabel I reafirma su apuesta por la seguridad documental y la mejora continua en la gestión de títulos y certificaciones académicas.
Proceso de verificación de los títulos oficiales.
¿Qué es SIGNE?
SIGNE es una empresa española líder en la impresión de documentos de seguridad y el desarrollo de soluciones tecnológicas para la prevención del fraude. Desde su fundación en 1982, se ha consolidado como un referente en seguridad documental, ofreciendo tanto soportes físicos como digitales protegidos contra falsificaciones y manipulaciones fraudulentas.
Con cuatro décadas de trayectoria, SIGNE ha logrado posicionarse como un actor clave en el sector a nivel europeo y con creciente presencia global. Su éxito se basa en tres pilares fundamentales: calidad, flexibilidad y confianza. Esto es posible gracias a su apuesta constante por la innovación, con inversiones en tecnología de vanguardia, y la rigurosa aplicación de controles de calidad en todos sus productos y servicios.