foto del webinar

María Eugenia Álava y José Luis Montiel Domínguez durante el webinar.

22 de mayo de 2024. La Universidad Isabel I ha concluido el último de los webinars del seminario internacional 'Pasados, Artes, Paisajes', organizado por el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte, que comenzó en octubre de 2023. El evento de cierre, titulado "El 'Cantar del Mio Cid'. Análisis epistemológico", contó con la destacada participación de José Luis Montiel Domínguez, de la Universidad de Huelva, y fue coordinado por María Eugenia Álava, de la Universidad Isabel I.

Un viaje por la historia y la leyenda

José Luis Montiel Domínguez inició su ponencia ofreciendo una visión panorámica sobre las distintas fuentes histórico-bibliográficas desde las que se ha abordado la figura del Cid, desde las primeras valoraciones en el siglo XII hasta las más recientes del siglo XXI. "La historia puede concebirse como narración con elementos ficticios, que muestra personajes ejemplares y subjetivos", afirmó Montiel, haciendo hincapié en la evolución de la percepción histórica del Cid a lo largo de los siglos.

Montiel subrayó la importancia de los historiadores árabes como Ibn Alqama e Ibn Idhari, quienes fueron los primeros en documentar la figura del Cid Campeador. "Si Ibn `Alqama es muy crítico con el Cid, especialmente por el asedio de 20 meses a Valencia, definiéndolo como 'un castigo divino', Ibn Bassam presenta el mismo odio al caudillo pero con un halo divino", explicó el ponente.

El 'Cantar del Mio Cid' y sus interpretaciones

La obra más conocida y fundamental sobre la figura del Cid, el "Cantar del Mio Cid", también fue objeto de análisis detallado. Montiel describió esta obra como "un cantar de gesta que ofrece una visión idealizada del Cid a finales del siglo XIII, presentándolo como buen señor, buen cristiano y buen vasallo, garante del derecho y la justicia". Además, destacó algunos de los simbolismos presentes en la obra, como la barba, las espadas y el león, que contribuyen a la construcción de la leyenda del Cid que habitualmente ha trascendido en la cultura hispánica.

La ponencia también exploró la tradición cidiana alfonsí y la leyenda caradignense, a través de obras como la "Crónica de Castilla". Montiel explicó que estos textos ofrecen una prosificación de las andanzas del Cid, creando un ciclo épico-narrativo vinculado al Monasterio de San Pedro de Cardeña, y subrayó la importancia de la figura del Cid en la historia de Castilla y León.

Contribuciones decisivas a la crítica cidiana

Durante su presentación, Montiel repasó las contribuciones más decisivas a la crítica cidiana, desde las aportaciones Juan de Mariana en el siglo XVI hasta los estudios de Ramón Menéndez Pidal. "Las crónicas del Cid realizan cambios notables para justificar el halo con el que se ha conservado al Cid en el colectivo e ideario hispánico", señaló Montiel, destacando cómo estas narrativas han moldeado la percepción moderna del Cid como un modelo heroico y ejemplar.

Debate y Reflexión

La ponencia concluyó con una sesión de preguntas y debate moderada por María Eugenia Álava, quien destacó la relevancia de los temas tratados y la profundidad del análisis presentado. "Es crucial entender cómo la figura del Cid ha sido interpretada y reinterpretada a lo largo de los siglos, tanto desde perspectivas históricas como literarias", afirmó Álava, subrayando la importancia de este tipo de análisis para comprender mejor nuestra historia y patrimonio cultural. Se idealiza al Cid como modelo heroico de pasado ilustre, un ejemplo de movilidad social y tensiones con la nobleza y un personaje que se ha conservado en el ideario colectivo hispánico a pesar del paso de los siglos.

Un seminario internacional que deja huella

El seminario internacional 'Pasados, Artes, Paisajes' ha proporcionado un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad académica. Desde octubre de 2023, los estudiantes y académicos han tenido la oportunidad de explorar una amplia gama de temas, desde el análisis de obras literarias hasta la discusión de conceptos filosóficos y metodológicos en la historia y las artes.

La clausura de este seminario con la ponencia sobre el "Cantar del Mio Cid" marca un hito en la serie de webinars organizados por la Universidad Isabel I. El evento ha destacado no solo por la calidad de las presentaciones, sino también por el nivel de participación e interés generado entre los asistentes. Las discusiones y debates surgidos a partir de estas ponencias han contribuido significativamente al avance del conocimiento en diversas áreas de estudio.

Sigue el webinar completo en el siguiente enlace.

Sigue las demás ponencias del Seminario Internacional:

Cultura material de la sociabilidad del siglo XIX. María Zozaya Montes.

Fuentes administrativas para la generación de productos cartográficos derivados. Luis Copano Ortiz.

Dieta y alimentación en la Prehistoria. Guillermo Zorrilla Revilla.

Ramón y Cajal, el hombre de las mil caras. Julio Salvador Salvador.

Expertos y Política: la fuerza y la debilidad de los expertos tecnocientíficos en la España del siglo XIX. Darina Martykánová.

¿Hacia dónde va la profesión del geógrafo en el mercado laboral actual? Arantxa García Bello.

Arte, tecnología e internet. Reflexiones presentes y futuras. Ester Prieto Ustio.

Economía y Tráfico de Esclavos hacia Brasil. Luis Paulo Nogueról.