
La profesora Nelia Mediavilla de Pedro en el XVIII Congreso de SEDCA.
18 de marzo de 2025. Madrid ha sido el escenario de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Este evento, organizado los días 11 y 12 de marzo, reunió a expertos en nutrición, dietética y salud pública para debatir sobre los últimos avances en la materia.
En este marco, Nelia Mediavilla de Pedro, coordinadora de las prácticas externas del Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) de la Universidad Isabel I, presentó tres comunicaciones científicas en formato póster, derivadas del proyecto "Impacto pronóstico de biomarcadores y una valoración del estado nutricional y de composición corporal en el paciente mayor con infarto agudo de miocardio (IAM)". Estos trabajos serán publicados en la revista científica Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.
Hallazgos sobre desnutrición y sarcopenia en pacientes con IAM
Las investigaciones presentadas muestran datos relevantes sobre la desnutrición y la sarcopenia en pacientes mayores de 70 años que han sufrido un infarto agudo de miocardio (IAM). Según los criterios GLIM (Global Leadership Initiative on Malnutrition), se estima que el 50% de estos pacientes presentan desnutrición, de los cuales el 30% padece desnutrición moderada y el 20% desnutrición severa.
Además, el estudio corrobora una prevalencia del 30% de sarcopenia severa en este grupo de pacientes, lo que se traduce en una mayor pérdida de peso y peores resultados en escalas de fragilidad y dependencia. "Estos datos subrayan la importancia de la valoración del estado nutricional en pacientes con cardiopatía, ya que su estado nutricional influye directamente en su pronóstico y recuperación", explicó Nelia Mediavilla.
Un proyecto multidisciplinar
El estudio, iniciado en 2023, está coordinado por el cardiólogo y docente de la Universidad Isabel I, José Ángel Pérez Rivera, y cuenta con la participación de varios investigadores del Grado en Nutrición Humana y Dietética, en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
Los responsables del proyecto confían en continuar avanzando en la investigación y compartir nuevos hallazgos en futuras ediciones del congreso. "Nuestro objetivo es profundizar en la relación entre el estado nutricional y la evolución del infarto agudo de miocardio, lo que podría tener un impacto significativo en la práctica clínica", destacó la profesora Mediavilla.
SEDCA
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales de diversos ámbitos relacionados con la alimentación y la salud, como farmacéuticos, médicos, veterinarios, químicos, biólogos, enfermeros y dietistas-nutricionistas. Su enfoque multidisciplinar aborda la nutrición desde una perspectiva integral, con una visión centrada en la sanidad y la salud pública.
Este congreso, referente en el ámbito de la nutrición y la dietética, reafirma la importancia de la investigación en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, destacando el papel clave de la alimentación en la prevención y tratamiento de enfermedades.