Objetivos y resultados de aprendizaje

Objetivos

El máster en Psicología General Sanitaria ha sido concebido con el objetivo fundamental de dotar al estudiantado de un cuerpo de conocimientos avanzados a nivel conceptual, así como de un conjunto de competencias y habilidades a nivel práctico, necesarios todos ellos para ejercer la profesión de psicólogo general sanitario con todas las garantías formativas y profesionalizantes, de acuerdo a la normativa que regula dicha profesión (orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, BOE de 14 de junio de 2013).

Con la obtención de este título, como futuro profesional de la psicología sanitaria, estarás capacitado y formado para desarrollar tus funciones tanto de forma autónoma (pudiendo registrar tu centro o consulta como centro sanitario) o integrándote en equipos de trabajo ya existentes, por cuenta ajena.

En consonancia con lo previsto en el artículo 6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, las funciones del psicólogo general sanitario incluyen tanto la labor investigadora como la práctica, a través de la evaluación e intervención psicológica en el ámbito de la psicología clínica y de la salud, siempre que esta no requiera una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.

Por tanto, y siguiendo el espíritu de dicha normativa, con este máster se persiguen los siguientes objetivos formativos:

  • 1. Dar a conocer, a nivel teórico y práctico, los diferentes modelos de evaluación e intervención en el ámbito de la psicología general sanitaria y las técnicas y procedimientos para el abordaje de los trastornos mentales que de ellos se derivan, así como las diferentes fuentes de información clínica y analizarlos de forma crítica aplicando el método científico.
  • 2. Profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la normativa española aplicable en el ejercicio profesional del psicólogo sanitario, incluyendo la relativa a la confidencialidad y la protección de datos personales.
  • 3. Enseñar los fundamentos de la naturaleza biopsicosocial de la conducta humana en situaciones de salud y de enfermedad (física y psicológica), así como los factores que la influyen.
  • 4. Mostrar el marco de actuación del psicólogo general sanitario, y saber derivar al profesional.
  • 5. Dar a conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
  • 6. Enseñar las habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores, así como con otros profesionales.
  • 7. Profundizar en el conocimiento teórico y práctico de las distintas herramientas de las que dispone el psicólogo general sanitario en el ejercicio de su profesión (tecnologías de la información y la comunicación, informes psicológicos).
  • 8. Enseñar a valorar e integrar la información en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
  • 9. Profundizar en el diseño, desarrollo y en su caso supervisión, del proceso de evaluación psicológica, así como los programas de intervención psicológica, en función variables biopsicosociales concurrentes en cada caso.
  • 10. Enseñar a formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.

Resultados de aprendizaje

  • Conocimientos o contenidos
  • Habilidades o destrezas
  • Competencias básicas y generales