Profesorado

Dra. Dña. Amalia Orúe
López
Directora

Acreditaciones y sexenios:

Reconocido un sexenio de investigación.

Formación académica:

  • Doctora en Telecomunicación con calificación Cum Laude y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Máster en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, homologado en España.

Experiencia docente:

Más de 15 años de experiencia impartiendo docencia de grado y postgrado relacionada entre otros, con temas de Procesado de señal, Seguridad de la Información, Criptografía y redes en Universidad de Oriente, Universidad Complutense de Madrid y en el Campus Internacional de Ciberseguridad.

Experiencia investigadora:

  • Más de 10 años de experiencia investigadora en la Universidad y el Dpto. de Tratamiento de la Información y Criptografía del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Torres Quevedo - CSIC, Madrid. Últimos proyectos de investigación: Protocolos, Mecanismos y Tecnologías Pre y Postcuánticas para la Ciberseguridad y la Privacidad (2021-2024).
  • Criptografía para Optimizar la Privacidad y la Ciberseguridad (2018-2020).

Experiencia profesional:

Personal Docente Investigador en Universidad de Oriente. CSIC-área Cultura Científica. Elaboración de material didáctico para especialización de maestros de Física, Químicas y Matemáticas, en el Programa El CSIC en la Escuela. Impartición de Cursos de especialización. Participación en proyectos I+D+I en temas relacionados con Seguridad de la información y criptografía.

Otros:

Miembro de IEEE Education Society, Intelligent Transportation Society. Evaluadora de proyectos I+D+I en ACIE. Revisora en revistas científicas JCR, como Cryptography de MDPI, International Journal of Bifurcation and Chaos. IEEE Access. Varias publicaciones JCR: ORCID 0000-0002-4422-5004

D. Mario Solana
Ezquerra
Coordinador

Formación académica:

  • Graduado en Matemáticas por la Universidad de Valladolid.
  • Máster en Analítica de Negocio y Big Data por la Universidad Alcalá.
  • Doctorando en Ingeniería y Tecnologías Industrial, Informática y Civil por la Universidad de Burgos.

Experiencia docente:

  • Docente de la asignatura de Minería de Datos e IA Corporativa en el Grado en Ingeniería Informática.
  • Docente de la asignatura de Análisis Estadístico y Visualización de Datos en el Máster en Análisis Inteligente de Datos (Big Data).
  • Docente de la asignatura de Estadística en diferentes titulaciones.

Experiencia investigadora:

Miembro del grupo de investigación reconocido CITAI.

Experiencia profesional:

Coordinador y PDI en la Universidad Isabel I.

Dr. D. Alexis Martel
Robaina
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Traducción e Interpretación (Español-Inglés-Alemán) Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Traductor-Intérprete Jurado (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación).
  • Máster Universitario en Inspección y Supervisión educativa por la UNED (Nota del Trabajo de Fin de Máster: 9,5)
  • Experto Universitario en Técnicas y Procedimientos de Supervisión Educativa por la UNED
  • Experto Universitario en Supervisión de Agentes y Procesos Educativos por la UNED.
  • Certificación C2 de inglés (Escuela Oficial de Idiomas, Canarias)
  • Experto Universitario en la Dimensión político-administrativa de la Inspección educativa por la UNED
  • Acreditación para la Evaluación Institucional en los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (2021), Acreditación en Mediación Escolar y Acreditación en Competencia Digital Docente (2023)

Experiencia docente:

  • Asesor Pedagógico, Centros de formación del profesorado, CEP La Palma (2022-23)
  • Más de 20 años de experiencia docente ininterrumpida en los siguientes niveles educativos: Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos medios y superiores de Formación Profesional, Formación Profesional Básica, Escuela Oficial de Idiomas y Universidad.
  • Profesor Asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2011-2014) en la Facultad de Ingenierías Industriales y Civiles y en la Facultad de Formación del Profesorado.
  • Profesor Colaborador en la UOC (2018).
  • Profesor de la UI1 desde 2017.

Experiencia investigadora:

  • Autor de diversas publicaciones sobre musicología, estudios culturales, didáctica de lenguas extranjeras y legislación educativa y de ponencias derivadas de su participación en congresos nacionales e internacionales. Algunas de estas publicaciones pertenecen a las editoriales Octaedro (No. 1 en el ranking de SPI EDUCACIÓN a partir de enero de 2023), Dykinson y Elsevier.
  • Miembro de SIBE (Sociedad Iberoamericana de Musicología)
  • Investigador colaborador del proyecto Sistemas de diálogo multilingües de base neuronal para el desarrollo de apps en el ámbito sanitario: el triaje (español→inglés/árabe), con código de referencia UMA18-FEDERJA-067 (Universidad de Málaga), financiado en la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva a Proyectos I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020
  • Actualmente es investigador colaborador del proyecto RECOVER Interpretación automática multilingüe para casos COVID-19 en los servicios de urgencias N.º de ref. ProyExcel_00540 2022-2025 de la Universidad de Málaga https://www.lexytrad.es/RECOVER/investigadores.php

Otros:

  • Funcionario de carrera desde 2017 del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por la especialidad de Inglés (1º puesto de su tribunal de oposición).
  • Revisor de manuscritos desde 2019.
  • Coordinador Erasmus+ (2018-2020).
  • Participante y Coordinador de diversos proyectos de Innovación e Investigación Educativas desde 2016 (Consejería de Educación, Gobierno de Canarias)
D. Alfonso García
Martín
Profesor

Formación académica:

Ingeniería Superior de Telecomunicaciones (Universidad Politécnica de Madrid) con matrícula de honor en PFC, Master en administración y dirección de empresas (MBA)(Universidad Politécnica de Madrid) y Cursos de Business Intelligence y Big Data y gestión de proyectos con metodologías Ágiles (Universitat Oberta y Universitas Telefónica)

Experiencia docente:

Experiencia docente a nivel interno en formación de gestión de proyectos con metodologías Ágiles

Experiencia investigadora:

Entrepreneurship program ActúaUPM - Programa de emprendimiento para la creación de Startups gestionado por la Universidad Politécnica de Madrid. Nuestro proyecto de emprendimiento se posicionó como uno de los 20 mejores proyectos de la convocatoria.

Experiencia profesional:

Regional Project Manager en Allianz Partners, siendo responsable de proyectos tecnológicos de distinta tipología dentro de la región de Europa.

Business Intelligence Consultant en business & decision, realizando el diseño y planificación de soluciones BI para una multinacional del sector farmacéutico. Data Quality Financial System (DQFS) en Banco Santander.

Otros:

Certificado por el Banco Santander en metodologías Lean, Customer Development y Desing Thinking.

Dr. D. Ángel Obregón
Sierra
Profesor

Formación académica:

  • Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (Universidad Oviedo)
  • Grado en Ingeniería Informática (Universidad Oviedo)
  • Grado en Geografía eHistoria (UNED)
  • Máster de Formación del Profesorado (Universidad Oviedo)
  • Máster en TIC en la enseñanza y tratamiento de lenguas (UNED)
  • Doctorado en Educación (Universidad de Cantabria).

Profesor de Programación en Java en Decroly College (Santander, Cantabria). Profesor de Programación web y ofimática en ENAE (Granollers, Cataluña) y Pau Casals (L'Hospitalet, Cataluña). Profesor consultor en la Universidad Abierta de Cataluña y profesor de Programación web en CESI Formación (Barcelona, Cataluña).

Participación en Red de Innovación Docente UNED. Publicación de diversos artículos ("La Wikipedia en las facultades de educación españolas. Diseño y validación de herramientas diagnósticas cuantitativas y cualitativas", "University students in the educational field and Wikipedia vandalism retention", "Interés de los adultos desempleados en la edición de la Wikipedia" y "Validación de un cuestionario piloto para evaluar el conocimiento de...").

Técnico de soporte informático en la Universidad de Padua (Italia), en Technifutur (Bélgica) y en Promoservicios SL (Santander). Responsable del aula de informática del Centro Asociado de la UNED en Cantabria.

Participación en conferencias como IX Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (Cerdanyola, Cataluña), Conferencia Científica Internacional de Wikipedia (IWSC) en Niterói (Brasil), Wikimanía'18 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), OpenSym'18 en París (Francia), ECGBL'18 (Niza, Francia)...

Dr. D. Antonio Pérez
Carrasco
Profesor

Doctor en Informática. Máster Profesional de Programación en Java y Administración de Bases de datos Oracle. Acreditado como Ayudante Doctor por la ACAP.

Tiene experiencia docente universitaria presencial desde 2008 y online desde 2012. Ha impartido asignaturas de Programación durante varios años. Ha impartido charlas y cursos sobre programación optimizada para bases de datos y en el plano profesional ha trabajado en profundidad en proyectos con diversos motores de bases de datos (Oracle, MS SQL Server, PostgreSQL, MySQL, BD2, MongoDB...).

En el plano profesional ha ejercido como programador durante una década aplicando los principios más avanzados de las últimas técnicas de programación. Tiene una extensa experiencia en el diseño de interfaces y interacción hombre-máquina en aplicaciones de ámbito educativo, sistemas SCADA y de procesado masivo de datos. Compagina su labor docente en la Universidad Isabel I con su trabajo como Project Manager en la empresa SICE para proyectos de control y gestión de tráfico (ITS) y de medio ambiente.

Dra. Dña. Cristina Romero
Tris
Profesora

Formación académica:

  • Doctora en Ingeniería Informática.
  • Máster en Seguridad de la Información y Sistemas Inteligentes.
  • Máster en Formación del Profesorado.
  • Grado en Ingeniería Informática.

Experiencia docente:

DOCENCIA EN UNIVERSIDADES URV, UOC, UAB, Ui1, CESDA.

Experiencia investigadora:

INVESTIGACIÓN POST-DOCTORAL UOC

D. Diego Ramírez
Jiménez
Profesor

Graduado en Ingeniería Informática y Master en Ingeniería de Computadores. Certificado en Hacking Ético (CEH) por el EC-Council.

Experiencia docente en formación de ciberseguridad, dando charlas y conferencias en distintos congresos y foros como Cybercamp, SecAdmin y Foro ¡e! Andalucía, Instituto de Estudios Cajasol además de en diversas entidades privadas.

Experiencia profesional como auditor de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, hacking ético y pentesting. Analista de herramientas de ciberseguridad, anti-botnet y analista de malware para INCIBE. Análisis forense. Monitorización de logs y configuración de firewalls.Auditor técnico de cumplimiento en ISO 27001 y analista de vulnerabilidades en sistemas de control industrial en infraestructuras críticas.

Dr. D. Francisco Javier
Almeida Martínez
Profesor

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1984, es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (2006) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ingeniero en Informática (2008) por la Universidad Rey Juan Carlos, España. Doctor Europeo (2011) en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial por la Universidad Rey Juan Carlos. Acreditado en la figura de Ayudante Doctor.

Más de 10 años de experiencia profesional en análisis, diseño e implementación en entornos orientados a objetos. Más de 5 años de experiencia en el desarrollo de soluciones profesionales en sistemas de tiempo real donde se requiere trabajar con datos de manera concurrente, estableciendo medidas de sincronización y comunicación entre distintos módulos software de comunicaciones (p.ej.: GPRS/GSM/Ethernet), diferentes métodos de E/S, etc.

Experiencia docente en Universidades tanto presenciales como online desde 2011 en asignaturas relacionadas con la Programación Orientada a Objetos. Participación en diversos proyectos de investigación con más de 20 publicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

D. Guillermo Cabanillas
Holguín
Profesor

Formación académica:

Doctorando en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra. Master en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra. Magíster en Educación con mención en Teorías y Práctica Educativa por la Universidad de Piura en Perú. Licenciado en Administración y Licenciado en Educación.

Experiencia docente:

Más de 16 años de experiencia como docente en grado y en master en temas de emprendimiento, dirección estratégica, liderazgo y gestión de empresas.

Experiencia investigadora:

Actualmente realizando una investigación sobre emprendimiento y liderazgo virtuoso en la narrativa bíblica y sus lecciones para la gerencia empresarial contemporánea.

Experiencia profesional:

Experiencia como directivo de organizaciones financieras y educativas. Consultor en creación de políticas, programas y estrategias para la promoción del emprendimiento, innovación, liderazgo y relaciones internacionales en el sector privado y público.

Otros:

Estudios en el Entrepreneurship Development Institute of India (Ahmedabab, Gujarat, India), en The Golda Meir Mashav-Carmel International Training Center (Haifa, Israel), Miami Dade College (EEUU) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina). https://www.linkedin.com/in/gcabanillash/
www.guillermocabanillas.com

D. Javier Arias
Martín
Profesor

Formación académica:

  • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
  • Ingeniería Informática

Experiencia docente:

  • (2012-2015) Academia Alfonso VIII - Programación
  • (2016-Act) Universidad Isabel I - Aplicación de las TIC, Metodologías de desarrollo ágil, PIP, TFG, TFM

Experiencia profesional:

  • (2006-2010) Desarrollador software
  • (2010-Act) QA Management

Otros:

https://ahorasomos.izertis.com/solidgear/como-aplicar-scrum-en-la-vida-real/

Dr. D. José Iván San José
Vieco
Profesor

José Iván es Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas, Máster en Tecnologías Informáticas Avanzadas, Máster en Edificación y Hogar Digital, Ingeniero en Informática, Graduado en Ingeniería Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.

Lleva ejerciendo la docencia en la Universidad Isabel I desde hace varios cursos, en los que ha impartido docencia en el Grado de Ingeniería Informática en asignaturas de todos sus cursos (Arquitectura de Computadores, Estructura y Tecnología de Computadores II, Redes Avanzadas de Computadores, Animación y Scripting e Infografía y Modelado 3D) además de ser tutor en Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado.

Ha trabajado un gran número de proyectos I+D que abarcan campos como la Identificación y Trazabilidad de productos, RFID, Servicios Web, Sistemas Multiagente, Internet de las Cosas, desarrollo Web y análisis de ECG para el diagnóstico y mejora en Fibrilación Auricular.

Además de su experiencia docente e investigadora, ha impartido diversos cursos de programación de videojuegos y desarrollo 3D con el motor gráfico Unity, así como introducción a la programación a alumnado de primaria con el lenguaje Scratch creado por el MIT.

Posee publicaciones tanto en congresos nacionales como internacionales, además de publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros, en temas relacionados con su experiencia investigadora principal como con videojuegos.

Dr. D. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ
VÍLCHEZ
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias de la Computación. Université Télécom SudParis.
  • Máster en Comunicaciones, Tecnologías, Sistemas y redes. UPV.
  • Máster en Formación del Profesorado. Universidad Antonio de Nebrija.
  • Ingeniería superior de Telecomunicaciones. UPV.

Experiencia docente:

  • Ciberseguridad e IoT. Grado online en informática. Universidad Nebrija.
  • Administración de sistemas. Grado online en informática. Universidad Europea de Madrid.
  • IA y sistemas basados en el conocimiento. Grado en ciencia de datos. VIU

Experiencia profesional:

  • Orange. Ingeniero de investigación en redes de nueva generación e IA
  • Francia (Diciembre 2012 - Septiembre 2024)

Otros:

D. José María Arjona
Caballero
Profesor

Formación académica:

  • Doctorando en Ingeniería Aplicada a la Salud, Universidad de Málaga
  • Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, Universidad de Málaga.
  • BEng (Hons) Electronic Systems Engineering, University of Portsmouth
  • BSc (Hons) Computing and IT, University of Derby

Experiencia docente:

Colaborador Honorífico 2019-actual. Sistemas de Rehabilitación y Ayuda a la Discapacidad (Grado en Ingeniería de la Salud). Universidad de Málaga

Experiencia investigadora:

2019-actual: Grupo de Investigación Clinimetría CTS-631, Departamento de Fisioterapia, Universidad de Málaga.

Experiencia profesional:

  • 2020-2022 Ingeniero de Datos. Contratos de Transferencía (OTRI). Universidad de Málaga
  • 2018-2022 Ingeniero de Diseño y Verificación. Safecore Devices
  • 2007-2008/2010-2015 Agente & Administrador de Bases de Datos. Continental/Saba

Otros:

Fuentes-Abolafio, I.J.;Escriche-Escuder, A.; Bernal-López, M.R.; Gómez-Huelgas, R.; Ricci, M.;Trinidad-Fernández, M.; Roldán-Jiménez, C.; Arjona-Caballero, J.M.; Cuesta-Vargas, A.I.; Pérez-Belmonte, L.M. Estimation of Functional Aerobic Capacity Using the Sit-to-Stand Test in Older Adults with Heart Failure with Preserved Ejection Fraction. J. Clin. Med. 2022, 11, 2692. https://doi.org/10.3390/jcm11102692

Dr. D. José María Torres
Bruna
Profesor

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (1998) y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (2005), ha completado su formación con un Executive MBA por EOI (2007) y un Máster interuniversitario por la UAM, UCM y UNED en Metodología de las Ciencias del Comportamiento (Facultad de Psicología, 2016).

Experiencia docente:

En el ámbito universitario ha impartido 2 años en la UCM en el área de Métodos de Decisión y 11 años en la UAM en el área de Estadística Aplicada como profesor asociado. También colabora con algunos máster universitario oficiales y escuelas de negocio en el área de Big Data, Analítica de Datos e Inteligencia de Negocio.

Experiencia investigadora:

La experiencia investigadora se centra en el ámbito profesional, realizando estudios y análisis de cliente para la empresa en la que trabaja para realizar mejoras en el diseño de productos y servicios.

Experiencia profesional:

Actualmente es gerente de un equipo de investigación de mercado y analítica de cliente en Telefónica S.A.

Otros:

Ha participado en conferencias y workshops relacionados con el diseño de productos y servicios, siempre dentro del ámbito empresarial, como la participación en la conferencia Big Data Spain 2018.

Dr. D. Juan Agustín Fraile
Nieto
Profesor

Doctor Cum Laude en Informática por la Universidad de Salamanca con mención europea. Acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA y por la ACSUCYL. Tiene reconocido un sexenio de investigación por la ANECA (2008-2013). Experto en la gestión de proyectos informáticos relacionados con el desarrollo de software y la implantación del mismo. Tiene amplia experiencia como docente de asignaturas relacionadas con las TIC y como tutor de trabajos fin de grado/máster. Actualmente es profesor del Grado en Ingeniería Informática en la UI1.

Como investigador ha participado en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas y proyectos de investigación en colaboración con empresas, como analista y gestor de proyecto. Además ha participado en el desarrollo de publicaciones en revistas internacionales indexadas en JCR, en la publicación de capítulos de libros y como ponente en congresos internacionales.

Dr. D. Juan Manuel Pascual
Gaspar
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditaciones (ACSUCYL):

  • Profesor Contratado Doctor
  • Profesor Ayudante Doctor
  • Profesor de Universidad Privada
  • Profesor Colaborador

Formación académica:

  • Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada.
  • Ingeniero Superior Electrónico por la Universidad de Granada.
  • Doctor en Informática por la Universidad de Valladolid.

Experiencia docente:

  • Profesor del Grado de Ingeniería Informática de Gestión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.
  • Profesor Colaborador del Máster Universitario en Inteligencia de Negocio y Big Data en Entornos Seguros de la Universidad de Burgos.

Experiencia investigadora:

Autor de multitud de trabajos de investigación en el campo de la Biometría en revistas y congresos de impacto (https://www.researchgate.net/profile/Juan-Manuel-Pascual- Gaspar).

Experiencia profesional:

  • Más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software en varias empresas internacionales tales como Telefónica y Accenture.
  • Actualmente responsable del Sistema de Identificación de Pacientes del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL).

Otros:

  • Autor del sistema ganador en la competición de firma manuscrita dinámica BSEC2009: https://biometrics.eps.uam.es/fierrez/files/2009_PR_BioSec.pdf
  • Premio Sanitaria2000 en el apartado de aportación tecnológica de los VII premios Castilla y León 2015 por el anillo radiológico de Sacyl: https://sanitaria2000.com/wp-content/uploads/GANADORES-2015.pdf
Dr. D. Luis Hernández
Álvarez
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Ciencia y Tecnología Informática (UC3M).
  • Máster en Ingeniería de la Información para la Salud (UC3M).
  • Grado en Ingeniería Biomédica (UC3M).

Experiencia docente:

  • Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, en las asignaturas:
  • Criptografía y Seguridad Informática (Grado en Informática).
  • Seguridad en Dispositivos Móviles (Grado en Informática).
  • Ciberseguridad y Privacidad (Máster en Ciencia y Tecnología Informática).
  • Análisis Forense y Sistemas Informáticos (Máster en Ciberseguridad).

Experiencia investigadora:

  • Proyecto Nacional: Low Intensity Ultrasounds for Early Detection and Modulation of Tumor and Stroma. Proyecto: Técnicas y mecanismos de Ciberseguridad para la Autenticación basados en Información Sensorial de Dispositivos Móviles.
  • Proyecto: Seguridad Algebraica y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Criptografía Actual y Postcuántica.

Experiencia profesional:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información):

  • -Grupo RESULT: Resonadores Ultrasónicos para Cavitación y Micromanipulación.
  • -Grupo GiCSI: de investigación en Criptografía y Seguridad de la Información.

Otros:

KeyEncoder: Towards a Secure and Usable EEG-based Cryptographic Key Generation Mechanism. EEG Authentication System based on One- and Multi-Class Machine Learning Classifiers. SmartCAMPP - Smartphone-based Continuous Authentication Leveraging Motion.

Dr. D. PAU MUÑOZ
PAIRET
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en seguridad internacional, especializado en ciberseguridad por la Universidad de Salamanca.
  • Ingeniero informático y politólogo.

Experiencia investigadora:

Centra su investigación en el impacto de las tecnologías disruptivas en los conflictos contemporáneos, con especial énfasis en la competencia en el dominio de la información.

Experiencia profesional:

A lo largo de su carrera profesional, ha liderado equipos de análisis de inteligencia en organizaciones del sector de la defensa, combinando su experiencia técnica y estratégica en el estudio y aplicación de la inteligencia en escenarios complejos.

Dr. D. Pedro Manuel
Martínez García
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado por la ANECA como profesor ayudante doctor

Formación académica:

  • Ingeniero Informático.
  • Máster en Bioinformática.
  • Doctorado en Biotecnología Avanzada.

Experiencia docente:

Docente en la Universidad Isabel I: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Máster en Análisis Inteligente de Datos Masivos y Grado de Ingeniería Informática.

Experiencia investigadora:

  • Asistente de Investigación en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.
  • Estudiante de doctorado en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" y el Centro de Investigación en Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Investigador postdoctoral en la Escuela Politécnica Federal de Zurich.
  • Investigador postdoctoral en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).

Experiencia profesional:

  • Ingeniero de Consultoría y Desarrollo en Panel Sistemas Informáticos.
  • Analista bioinformático de datos de secuenciación masiva de ADN en diversos grupos de investigación.
  • Personal docente en la Universidad Isabel I.

Otros:

Diversas publicaciones en revistas internacionales indexadas en el Journal Citations Reports (JCR), así como aportaciones a congresos científicos de ámbito nacional e internacional.

Dra. Dña. Raquel Nogal
Santamaría
Profesora

Formación académica:

  • Doctora por la Universidad de Burgos en el programa de Humanidades y Comunicación.
  • Máster en Patrimonio y Comunicación por la Universidad de Burgos.
  • Licenciatura en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos.

Experiencia docente:

Docente y coordinadora de la asignatura Técnicas de Comunicación Profesional en la Universidad Isabel I de Castilla.

En el mismo centro, también imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Periodismo.

Experiencia investigadora:

Participante en diferentes encuentros académicos como congresos y seminarios nacionales e internacionales. Cuenta con distintas publicaciones vinculadas a su área de estudio: la Comunicación, la Semiótica y la Museografía.

D. Roberto Cuesta
Calvo
Profesor

Formación académica:

  • INGENIERÍA INFORMÁTICA. Universidad de Burgos [2006].
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN TIC PARA LA DEFENSA. Universidad de Vigo [Marín, 2019-2021]
  • INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. Universidad de Burgos. [2003].

Experiencia investigadora:

Publicación Primeros Resultados Tesis sobre la Delincuencia en España, Revista CAEPIA. [2018]

Experiencia profesional:

Comandante en la Guardia Civil destinado en la Jefatura de Servicios Técnicos sita en c\ Guzman el Bueno, 110 - Madrid.

Dra. Dña. Sheila López
Pérez
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada como Ayudante Doctor por la ACSUCYL.

Formación académica:

  • Grado en Filosofía, Universidad de Valladolid.
  • Máster en Estudios Avanzados en Filosofía, Universidad de Salamanca.
  • Doctorado en Filosofía Moral y Política, Universidades de Salamanca y Valladolid.

Experiencia docente:

  • Coordinadora de la asignatura transversal "Valores sociales y deontología profesional" de la Universidad Isabel I. Profesora de la misma en los Grados en Ingeniería Informática, CAFD y Psicología.
  • Profesora de la asignatura "Filosofía Contemporánea" de la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Investigadora en el Proyecto “El ejercicio de la crítica en la filosofía contemporánea: variaciones conceptuales en el marco de la teoría crítica y el pensamiento latinoamericano", financiado por el CONICET. Miembro del GIR Humanidades y Ciencias Sociales en la era digital y tecnológica de la Universidad Isabel I. Investigadora en la Red Internacional de Investigadores de Teoría Crítica (SETC).

Experiencia profesional:

Defensora universitaria, Coordinadora y Docente en la Universidad Isabel I. Ha elaborado la memoria de nueva titulación del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Isabel I, validado por la ACSUCYL. Ha sido evaluadora externa de múltiples revistas científicas, entre las que se encuentran Daimon, Claridades, Las Torres de Lucca, Dilemata o Franciscanum.

Otros:

Ha plasmado los resultados de sus investigaciones en numerosos artículos en revistas indexadas, capítulos de libro y congresos tanto nacionales como internacionales, así como en periódicos y blogs con ISSN.

Dr. D. Víctor Martínez
Martínez
Profesor

Formación académica:

  • Ingeniero de Telecomunicación (2010) en la Universidad de Valladolid
  • Máster Universitario de Investigación en TIC (2011) en la Universidad de Valladolid
  • Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (2016) en la Universidad de Valladolid

Experiencia docente:

Profesor principal de la asignatura "Tópicos Especiais II: Redes Neuronales Aplicadas al Ámbito Agrícola" (30 horas) dentro del "Programa de de Pós-Graduação em Engenharia Agrícola" de la Universidade Federal de Viçosa (Viçosa, MG, Brasil).

Experiencia investigadora:

4 años de investigación predoctoral en la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación con tratamiento de señales y datos aplicados al ámbito agroindustrial, y 4 años como investigador postdoctoral en el grupo de investigación UVaMOX de la E.T.S. de Ingenierías Agrarias en el ámbito de procesado de datos, señales e imagen y la automatización de procesos aplicados a la enología y la medida de oxígeno.

Experiencia profesional:

9 años de experiencia como Personal Docente Investigador, de los cuales 4 años con una ayuda predoctoral de Formación de Personal Investigador, medio año como investigador iniciado y el resto como investigador junior (postdoctoral).

Otros:

18 artículos JCR, 2 patentes registradas, 19 trabajos enviados a congresos nacionales e internacionales, 2 PFC y 1 TFG codirigidos, 4 estancias de investigación en el extranjero por un total de 11 meses de duración