Información de acceso a Periodismo

El Grado no exige conocimientos previos.  Las materias impartidas arrancan de la base adquirida en los estudios necesarios para periodismo, ya sea en Bachillerato o en los Ciclos Formativos de Formación Profesional relacionados, dedicándose los primeros trimestres a ofrecer la formación de base necesaria para afrontar los conocimientos que se tratarán posteriormente a lo largo de la Titulación

Requisitos Generales

Los requisitos de acceso atenderán a lo previsto en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. Por tanto, se podrá acceder a esta titulación por las siguientes vías:

  • Desde el Sistema Educativo Español:
    • Pruebas de acceso a la universidad superada:
      • Selectividad.
      • PAU.
      • EBAU.
      • Prueba de acceso de mayores de 25 años.
    • Estudios iniciados y no finalizados de Grado, Diplomatura, Licenciatura, Ingeniería, etc., correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o equivalente, siempre que la universidad en la que quieran continuar estudios les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
    • Título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior.
    • Título universitario de Grado, Máster, Diplomatura, Licenciatura, Ingeniería, etc. correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o equivalente.
    • Habiendo cursado estudios universitarios parciales españoles, siempre que la universidad en la que quieran continuar estudios les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
    • Acceso de mayores de 40 años por experiencia laboral.
  • Desde sistemas educativos miembros de la Unión Europea o con acuerdos internacionales.
    • Título de Bachillerato Europeo.
    • Título de Bachillerato Internacional (expedido por la Organización del Bachillerato internacional, con sede en Ginebra).
    • Homologación del título de Bachiller o Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Homologación o Declaración de Equivalencia de un título universitario oficial de un Estado miembro de la Unión Europea o de un país con el que España mantenga acuerdos internacionales a un título universitario oficial español.
    • Habiendo cursado estudios universitarios parciales extranjeros o quienes, habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros, no hayan obtenido su homologación o declaración de equivalencia en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad en la que quieran continuar estudios les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
  • Desde sistemas educativos de estados sin acuerdos internacionales
    • Homologación de un título de Bachiller o de Técnico Superior de Formación Profesional de un Estado no perteneciente a la Unión Europea y sin acuerdos internacionales con España.
    • Homologación o Declaración de Equivalencia de un título universitario oficial de un Estado NO miembro de la Unión Europea o de un país sin acuerdos internacionales a un título universitario oficial español.
    • Habiendo cursado estudios universitarios extranjeros iniciados o finalizados sin obtención de la homologación o declaración de equivalencia en España. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad en la que quieran continuar estudios les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.

Criterios de valoración que serán de aplicación en caso de que el número de estudiantes supere las plazas ofertadas

La Universidad Isabel I no ha establecido pruebas de acceso y/o admisión especiales, no obstante, en la selección de los aspirantes, para el caso de que la demanda supere la oferta, la admisión de estudiantes se realizará, en primer lugar, por expediente académico de la titulación de acceso al Grado (PAU / Formación profesional / Expediente académico de la titulación).

En segundo lugar, se priorizará la admisión de alumnos con vinculación a la Rama de conocimiento de los estudios que hubiera cursado y/o la PAU/Bachillerato a los estudios para los que solicita la admisión.

En caso de igualdad una vez aplicados los criterios anteriores se respetará la orden de llegada de la solicitud.

Alumnos extranjeros nacionales de países cuya lengua oficial sea distinta del español

Los alumnos con una nacionalidad distinta a la española, o correspondiente a Estados cuya lengua oficial no sea el español, deberán acreditar, en el momento de formalización de su matrícula en cualquier titulación oficial impartida por la Universidad Isabel I en español, los conocimientos correspondientes al nivel B2 de lengua española.

La acreditación de estos conocimientos podrá realizarse por alguno de los siguientes medios:

  • Presentar un certificado de dominio de nivel B2 de español o superior de entre los que se especifiquen desde la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I
  • Superar una prueba específica certificadora de nivel B2 organizada por la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I, que tiene la finalidad de certificar la consecución de las competencias del nivel B2 de español.