Profesorado
Aguza
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada en las figuras de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Formación académica:
Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) y Doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Alicante.
Experiencia docente:
Profesora y coordinadora del área de Lengua Castellana y Literatura en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Infantil. Además, es tutora de TFM en dicho Máster. Ha llevado a cabo colaboraciones docentes con otras universidades en el área de Lengua.
Experiencia investigadora:
Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación a la clase de ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de distintos grupos de investigación, ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales y posee publicaciones en editoriales de prestigio.
Experiencia profesional:
Profesora de Secundaria en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja. Asignaturas: Lengua y Lit. Española, Latín, Artes Escénicas; Profesora de Primaria y Secundaria en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel). Asignatura: Lengua Española; Profesora de español para extranjeros (LTC, Unión Pacífic); Examinadora DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles.
Otros:
Ha coordinado el monográfico Nuevas Perspectivas sobre el Humor Verbal en la Revista ELiEs; es evaluadora de la Revista ELUA, ha formado parte de la Comisión Evaluadora de TFM y TFG en distintas universidades y ha coordinado diferentes Congresos y Simposios de ámbito nacional e internacional.
León
Formación académica:
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULE)
- Máster en Formación del Profesorado (ULE)
- Doctor Cum Luade en Educación (UBU)
Experiencia docente:
Coordinador de la especialidad de Educación Física en el Máster de Formación del Profesorado. Asimismo, imparte docencia en el Máster de Profesorado y Grado de Educación Infantil, así como la tutorización de TFM, TFG y Prácticum.
Experiencia investigadora:
- Investigador en proyecto EUFITMOS (Erasmus+ Programme of the European Union)
- Miembro del GIR "Humanidades y Ciencias Sociales en la Era Digital y Tecnológica"
Experiencia profesional:
- Revisor de la revista Lecturas: Educación Física y Deportes
- Auxiliar técnico educativo (CEE Estela)
- Coordinador de escuelas deportivas para el Ayto. de Burgos (Arasti Barca)
Otros:
- Asistencia a congresos nacionales de investigación en CAFD.
- Publicación "Validation of a tactical analysis methodology for the study of pick and roll in basketball" en la Revista de Psicología del Deporte.
- Blog (https://www.ui1.es/blog-ui1/autor/rodrigo.cubillo)
Díaz
Formación académica:
- Licenciatura en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) / Máster en Patrimonio Histórico: Gestión e Investigación (Universidad de Castilla-La Mancha) / Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Doctorado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca)
Experiencia docente:
- Docente del grado de Historia y Geografía en las siguientes asignaturas: "Historia de las expresiones artísticas"; "Arte del Renacimiento" y "Arte del Barroco".
- Coordinadora de la especialidad de Hª y Gª en el Máster de Profesorado.
- Tutorización de TFM.
Experiencia investigadora:
- Colaboradora en el proyecto I+D: "Dos centros de cultura y poder en la Corte: reconstrucción de los conventos de Atocha y la Trinidad".
- Actual miembro del proyecto I+D: "Toledo e Italia. Relaciones artísticas de ida y vuelta (ss. XVI-XVIII), SBPLY/19/180501/000311.
- Coordinadora de la línea de Patrimonio.GIR de Humanidades y CSSS (UI1).
Experiencia profesional:
- Beca de colaboración: UCLM y Consorcio de la Ciudad de Toledo (2013/2014)
- Beca FormArte: Cultura y Deporte (2018/2019)
- Beca del Instituto Alvargonzález (2019/2020)
- Docente en Historia del Arte. IES "Jaranda". Junta de Extremadura.
- Beca de la Fundación Florián de Ocampo (Diputación de Zamora, CSIC). (2020/2021)
Otros:
- Publicaciones: AEA (CSIC), Anuario del Departamento de Historia (UAM).
- Participación en congresos de carácter nacional e internacional.
- Actualmente coordinadora y editora del libro "Catedrales", en colaboración con UPO y USC. Perfil: https://ui1.academia.edu/LauraIllescasD%C3%ADaz?from_navbar=true
García
Formación académica:
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid. Doctoranda en la Universidad de La Rioja en el área de Metodologías Activas. Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2007-2008). Máster Escuela Turismo.Posee el CAP por la Universidad de Valladolid. Nivel C2 Inglés y B2 Italiano.
Experiencia docente:
Ha impartido docencia en Institutos de Educación Secundaria y ejercido como personal docente en la Universidad de Burgos bajo la figura PDI. De igual modo, posee experiencia como preparadora de los Exámenes Oficiales de Cambridge a todos los niveles. Además imparte docencia en el Máster en Formación al Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Isabel 1.
Experiencia investigadora:
Actualmente pertenece al grupo de Investigación GLAUR de lingüística en la Universidad de la Rioja. Su investigación se centra en el Impacto de método Flipped Learning en la adquisición de segundas lenguas, y su relación con la recepción de Vocabulario y (WTC) Willingness to Communicate.
Experiencia profesional:
- Coordinadora del área de Inglés del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas.
- Tutor de TFM en Universidad Isabel 1.
Otros:
Posee certificados que acreditan el estudio de metodologías emergentes: Flipped Learning y actualmente asiste a conferencias para profundizar sobre el tema.
Cuñado
Formación académica:
- Arquitectura Técnica (Universidad Politécnica de Burgos)
- Ingeniería de la Edificación (Universidad Politécnica de Burgos)
- Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Burgos)
Experiencia docente:
Coordinadora de la especialidad de Tecnología e Informática en el máster de profesorado (2021/2022)
Experiencia profesional:
- Ingeniera de la Edificación: Proyectos de demolición.
- Reformas en edificación, naves industriales y colonias históricas.
- Proyectista en obras de nueva construcción.
- Cálculo de estructuras.
- Realización de estudios de seguridad y salud en obras de nueva edificación y tramitación de licencias.
Jiménez
Formación académica:
- Licenciado en Biotecnología
- Máster en Gestión y Dirección de Empresas Biotecnológicas
- Master Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Experiencia docente:
- Docencia en la Universidad Isabel I
- Coordinación de Prácticas Presenciales
- Docencia online en Centro de Formación IBECON
- Docencia en Centro de Formación LOGIX TRAINING
Experiencia investigadora:
- Desenmascarando el perfil de microRNA y riesgo poligénico en anorexia nerviosa
- Estudio de la microbiota de masas madre procedentes de harinas sin gluten seleccionadas
- Generation of Recombinant Adenovirus expresing the human transcription factor MAFA
- Kidney Scaffolding
Experiencia profesional:
- Iniciación al Trabajo de Laboratorio
- Bioquímica
- Química y Bioquímica de los Alimentos
- Tecnologías de la información y la Comunicación
- Tecnología Culinaria
Otros:
- Participación en diversos congresos a nivel nacional e internacional
- Cursos de especialización en Criobiología y Cultivos Celulares
- Participante en varios proyectos de I+D+i
García
Formación académica:
Doctoranda en Educación. Máster en Educación y Sociedad Inclusivas (Universidad de Burgos). Graduada en Maestro de Educación Primaria con especialidad en Educación Especial (Universidad de Burgos) y en Audición y Lenguaje (UNIR).Técnino Superior Integración Social. Estancia de investigación en Trinity College Dublín.
Experiencia docente:
Coordinadora y profesora en el Máster Universitario de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Su línea de investigación está centrada en el uso de las TIC en personas con discapacidad intelectual, así como los beneficios que éstas aportan en su inclusión educativa, social y laboral.
Experiencia profesional:
Más de ocho años de experiencia en el cuidado y asesoramiento a personas con discapacidad intelectual, así como en promover su inclusión sociocomunitaria favoreciendo una vida lo más independiente posible.
Otros:
Participación, ponencias y comunicaciones en diferentes Congresos relacionados con la Educación en general y la Educación Especial en particular.
Gómez
Formación académica:
- Licenciado en Historia y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.
- Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Experiencia docente:
- Ha trabajado como profesor visitante de español en la universidad Washington and Lee (Virginia, EE. UU.) así como en diferentes instituciones educativas en España, República Checa y Polonia.
- Actualmente, profesor del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Experiencia investigadora:
- Sus intereses de investigación se centran en la Historia contemporánea, incluyendo la historia de la guerra y de los conflictos y las representaciones culturales de la violencia.
- Miembro del GIR-03 - Humanidades y Ciencias Sociales en la Era digital y tecnológica de Universidad Isabel I.
Otros:
Su publicación más reciente es el capítulo «Alejandro Nevski, La Batalla del Lago Peipus y el nacimiento del “General Invierno”», dentro del ensayo colectivo Général Hiver: La influencia del clima y los condicionantes biogeográficos en la guerra, editado por HRM Ediciones.
Benito
Formación académica:
Graduada en Educación Infantil (2014) y Educación Primaria (2016) en la especialidad de Educación Especial por la Universidad de Burgos con un nivel B2 en Lengua Extranjera Inglés.
Experiencia docente:
Docente en formaciones internas realizadas desde el Área de Innovación Educativa, editora de contenido y guía de la metodología abordada en la Universidad Isabel I. Actual docente en los Grados en Educación Infantil y Primaria, coordinadora de la asignatura Prácticum y profesora del Máster en Formación del Profesorado.
Experiencia profesional:
Manejo e investigación de nuevas metodologías y estrategias de aprendizaje tras una experiencia profesional desempeñada en el Área de Innovación Educativa. Formadora de formadores y dominio en temas relacionados con el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje basado en la metodología empleada en la Universidad. Experiencia externa como profesora en ámbitos, edades y especialidades diversas.
Ortiz
Formación académica:
- Doctorado en Investigación Educativa (Universidad de Alicante)
- Máster del Profesorado (Universidad de Alicante)
- Licenciada en Histroria (Universidad de Alicante)
Experiencia investigadora:
Proyecto de Investigación: Adaptación y validación del cuestionario ILS de Estilos de Aprendizaje (Felder y Soloman, 1997) al español y las características culturales y cognitivas de estudiantes universitarios. Universidad Internacional de la Rioja. Fecha Inicio: 01/09/2023
Experiencia profesional:
- Profesora de Secundaria y Bachillerato (Generalitat Valenciana) en diversos Institutos de la Comunidad Valenciana.
- Diversos cursos de Formación para el Profesorado de Educación Primaria y Secundaria a través de Centro de Innovación Educativa de la Conselleria de Educación (C.Valenciana)
- Directora académica del Instituto Mediterráneo de Estudios y Protocolo
- (IMEP). Centro adscrito a la Universisdad Miguel Hernández Elche (Alicante)
Otros:
Publicaciones en Revistas Científicas y Capítulos de Libro en editoriales como: Dykinson, Egregius. Todas ellas versan de temas relacionados con la Investigación y la praxis en Innovación educativa, Metodologías Activas y la IA aplicada a la enseñanza. También he participado en diversos congresos tanto nacionales como internacionales de carácter educativo.
Hernández
Formación académica:
Doctora Cum Laude en Educación mención Internacional por la Universidad de Salamanca. Máster de Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global con especialidad en Calidad Educativa por la Universidad de Salamanca. Graduada en Pedagogía con Premio Extraordinario de Fin de Carrera por la Universidad de La Laguna.
Experiencia docente:
Coordinadora académica de la especialidad de Orientación Educativa y profesora en el Máster Universitario de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I y en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil en la misma universidad.
Experiencia investigadora:
Su línea de investigación está centrada en orientación educativa en las distintas etapas y contextos educativos. Su tesis doctoral versa sobre la tutoría entre iguales. Ha participado en proyectos de investigación, congresos científicos y ha publicado diversos artículos en revistas científicas sobre los programas de tutoría entre iguales en la universidad, el desempeño docente y formación en competencia digital y la pedagogía en la sociedad.
Experiencia profesional:
Varios cursos académicos de experiencia como profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca en los grados de Pedagogía, Educación Social y Magisterio. Pedagoga en la Fundación Canaria Hospital de la Inmaculada Concepción.
Otros:
https://www.researchgate.net/profile/Yadirnaci-Vargas-Hernandez
Reyes
Formación académica:
Doctora Cum Laude en Educación por la Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global con especialidad en Calidad Educativa por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Educación Básica en el área de Biología por la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla (México).
Experiencia docente:
Coordinadora y profesora en el Máster Universitario de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I y en los grados de Educación Primaria y Educación Infantil en la misma universidad.
Experiencia investigadora:
Su línea de investigación está centrada en la participación, la gobernanza y la autonomía escolar. Su tesis doctoral versa sobre la construcción de políticas educativas en el caso de la autonomía escolar en México. Ha participado en proyectos de investigación, congresos científicos y ha publicado diversos artículos en revistas científicas sobre política educativa, educación comparada e innovación en educación.
Experiencia profesional:
Varios cursos académicos de experiencia como profesora-tutora en la Universidad de Salamanca dentro del Programa Tutoría entre Compañeros, Formadora de Profesores para el British Council y Profesora de Secundaria en el área de Biología.
Otros:
https://www.researchgate.net/profile/Haleyda_Quiroz_Reyes
Alonso
Formación académica:
- Licenciada en Psicología por la Universidad de País Vasco
- Máster en Psicología clínica, legal y forense por la Universidad Complutense de Madrid
- Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Burgos
Experiencia docente:
- Docente para el Centro de Formación del Profesorados (CFIE-Burgos) en temas sobre: "Resolución de conflictos en el aula", "Mejorar la convivencia en la escuela" y "Prevención del acoso y el Ciberbullying".
- Docente de cursos para entidades privadas sobre Psicología Forense en Ecuador
Experiencia investigadora:
Consultorías en colaboración con Fundación Fe y Alegría (Ecuador) sobre Bienestar emocional y salud mental de niños, niñas,adolescentes, familias y estudiantes con diversidadad funcional, tras los contextos de emergencia: terremoto 2016 y Covid-19.
Experiencia profesional:
- Desarrollo de programas de prevención de maltrato infantil y entre iguales en Asociaicón REA (2009-2011).
- Perito psicóloga en el COP-CYL y el Ministerio de Justicia de Ecuador (2010-2023)
- Coordinadora de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión del Ministerio de Educación (Ecuador 2017).
- Psicóloga: acogimiento institucional y emergencia sanitaria (Ecuador 2016-2022)
Arellano
Formación académica:
Graduado en Español: Lengua y Literatura (2016) por la Universidad de Valladolid, con Premio Extraordinario y Doctor Internacional (2023) por la misma universidad, en la especialidad de Teoría de la literatura. Además, cuento con el Máster en Formación del Profesorado (UNED) y el Máster en Literatura española y Teoría de la literatura (USAL).
Experiencia docente:
Docente durante cinco años en la Universidad de Valladolid, primero como contratado predoctoral FPU y, después, como Profesor Asociado, en el área de Teoría de la literatura y Literatura comparada. También tengo experencia como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.
Experiencia investigadora:
He publicado más de 25 artículos, capítulos de libro, artículos de divulgación y reseñas, en revistas y editoriales indexadas como Castilla. Estudios de Literatura, 452oF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, Oralia. Análisis del discurso oral y Peter Lang, todos ellos relacionados con la Literatura española, la Teoría de la literatura y la Literatura comparada.
Otros:
He participado en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales y he estado vinculado al Proyecto de Investigación "La construcción discursiva del conflicto: Territorialidad, Imagen de la enfermedad e Identidades de género en la literatura y en la comunicación social" (FFI2017-85227-R) como Miembro del equipo de trabajo.
Porras
Formación académica:
Graduada en Educación Infantil, Licenciada en Pedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado, en la especialidad de Orientación Educativa por la Universidad de Burgos. Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio de Música de Burgos.
Experiencia docente:
Docente en formaciones internas realizadas desde el Área de Innovación Educativa. Actual docente en el Grado de Educación Primaria y Máster en Formación del Profesorado. Tutora de TFG en los Grados de Educación Infantil y Primaria, así como en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado.
Experiencia investigadora:
Investigación y análisis de nuevas metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en el Área de Innovación Educativa.
Experiencia profesional:
Implementación de programas de formación docente en el Área de Innovación Educativa, con un enfoque introductorio a la metodología utilizada en la Universidad. Experiencia en en el uso de herramientas digitales, plataformas educativas y recursos tecnológicos que favorecen la enseñanza en entornos virtuales.
Santos
Formación académica:
- Licenciado en Sociología.
- Doctorando en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas.
- Técnico Superior en PRL (3 especialidades).
- Máster en Desarrollo y Dirección de Recursos Humanos.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Especialidad Formación y Orientación Laboral.
- Auditor de Sistemas de Gestión de PRL
- Gestor de Sistemas OSHAS 18001.
- Consultor Acreditado LHH en Orientación Profesional, Transición de Carreras y Empleabilidad.
- Amplia formación en Igualdad, Digitalización.
Experiencia docente:
Profesor Docente Investigador en la Universidad de Burgos, en el Área de Sociología, impartiendo las asignaturas de Sociología del Trabajo (Grado RRLL y RRHH), Contextos de Socialización (Grado Educación Social) y Tutor de TFG y TFM. Formador habitual para AAPP: INAP; Ministerio de Presidencia; Moncloa (Gabinete de Comunicación); Ministerio de Agricultura; Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; CSIC; Escuelas Autonómicas de Administración Pública (ECLAP, ERAP, JCM…), Universidad de Burgos, Universidad de Salamanca. Amplia experiencia formativa en Empresa Privada. Clientes representativos: Pepsico; Nokia; Pfizer; Johnsons Control; Ericcson; Renault; Michelín; PGI, FCB. Dirección de programas de Transición de Carreras. Orientador laboral acreditado SEPE.
Experiencia profesional:
Consultor Senior en RRHH, Transición de Carreras, Emprendimiento y Empleabilidad. Más de 20 años de experiencia como Director Técnico en Proyectos de Estrategia Empresarial de RRHH, Evaluación del Desempeño, Evaluación y Gestión por Competencias. Selección de personal, Directivos y mandos intermedios, Gestión de Equipos de Trabajo y Programas de Adecuación de plantillas y salariales tanto para Administración Pública como empresa privada. Director técnico estudios socioeconómicos y de mercado. Responsable de Internacionalización GRUPO ASE - psiKé para América del Sur.
Otros:
- Conferencias en Congresos Internacionales en materia de competencias y e.learning.
- Conferencias en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Fernández
Formación académica:
- Máster en Formación del Profesorado. Universidad de León
- Doctorado en Comunicación y Ciencias Sociales. Universidad Rey Juan Carlos
- Máster en Marketing. Universidad Rey Juan Carlos
- Grado en Publicidad, RR.PP. y Marketing. Cesine – Universidad de Gales
- Liderazgo Global y Emprendimiento. Cámara Oficial Española de Comercio en Chile
Experiencia docente:
- Didáctica de Economía de la Empresa. Máster en Formación del Profesorado. UNIR
- Director de TFMs en Máster en Formación del Profesorado. UNIR
- Dirección Estratégica y Política de Empresa. 3º ADE. ESERP
- Métodos de Decisión. 3º ADE. ESERP
- Métodos de Decisión Empresarial. 2º Marketing. ESERP
- Dirección Comercial. 2º Marketing. ESERP
- Análisis del Mercado Turístico. 2º Turismo. ESERP
Experiencia profesional:
- Key Account Manager. Arkon Flow Systems, Brno (R. Checa)
- Ateneo Leonés. Consejo de Redacción. Online
Otros:
- VEGA, E. (2018). “La mesianización del líder: Propaganda de masas en los regímenes comunistas y fascistas”. Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica. 10 (3): 425-439. DOI: 10.15175/1984-2503-201810305
- VEGA, E. (2017). “El control y la prevención del delito como objeto de la criminología”. Miscelánea Comillas. 75 (146): 171-194.
- VEGA, E. (2016). “Marketing viral político dentro del esquema Ponzi”. aDResearch. 14 (1): 108-125. DOI: 10.7263/adresic-014-01