Alberto Díaz besando la copa del Rey 2025

Alberto Díaz Ortiz besa la Copa del Rey 2025. Imagen cedida por Unicaja.

17 de febrero de 2025. El Unicaja de Málaga ha vuelto a hacer historia al proclamarse campeón de la Copa del Rey 2025 en Gran Canaria, tras vencer con autoridad al Real Madrid (93-79). Una gesta que confirma al conjunto malagueño como una referencia en el baloncesto europeo y que tiene, entre sus protagonistas, a un jugador que encarna como nadie los valores de esfuerzo, humildad y compromiso: Alberto Díaz. El capitán del Unicaja, además de ser pieza clave en la cancha, compagina su carrera deportiva con sus estudios en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) en la Universidad Isabel I, demostrando que el éxito se construye dentro y fuera del parqué.

Unicaja, campeón con carácter y entrega

La final frente al Real Madrid fue una exhibición táctica y de intensidad del equipo dirigido por Ibon Navarro. Desde el primer minuto, los malagueños plantearon una defensa férrea y un ataque coral que desarmó al conjunto blanco. La actuación estelar de Kendrick Perry (27 puntos) y David Kravish (20 puntos) lideró a los andaluces, pero el trabajo invisible de jugadores como Alberto Díaz fue fundamental para desactivar las piezas clave del rival. Alberto entró en el minuto 7:40 y anotó 2 puntos en su único tiro a canasta, pero lo importante fue su trabajo como capitán.

Díaz, conocido por su capacidad defensiva y liderazgo silencioso, no apareció en las estadísticas con grandes números, pero su impacto fue decisivo. Su lectura del juego, su presión constante sobre los bases madridistas y su comunicación en pista fueron factores esenciales para que el Unicaja controlara el partido. Un trabajo que no pasó desapercibido para su entrenador: "Alberto es el alma de este equipo. No necesita anotar 20 puntos para ser determinante", afirmó Navarro tras el encuentro.

El capitán del Unicaja y la afición

El capitán del Unicaja quiso agradecer el respaldo incondicional de la afición: "En primer lugar, gracias. Sentimos su apoyo y cariño, sabemos que hacen un esfuerzo, no solo con su tiempo, sino también económico, y estamos muy agradecidos por ello. Que tengan claro que vamos a darlo todo y a luchar hasta el final. Ojalá disfruten y puedan estar tranquilos", comentaba en malagahoy.es antes de comenzar el partido, indicando que par ganar al Real Madrid, hay que trabajar los 40 minutos, mantener la concentración y estar unidos en los momentos complicados.

Alberto levanta la copa como ganador

Alberto levanta la copa para compartir con la afición del Unicaja el triunfo. Imagen cedida por Unicaja.

Alberto Díaz expresó su satisfacción tras el partido: "Fue una final que pareció que controlamos todo el partido, pero sufrimos mucho. Creo que el equipo jugó muy bien, y ganar al Real Madrid siempre es un plus".

El niño que se convirtió en capitán del equipo

El triunfo no solo representa un éxito deportivo, sino también un momento especialmente significativo para Díaz, quien recordó cómo vivió un momento similar hace 20 años, cuando Alberto era un niño de 10 años y el Unicaja conquistó la Copa del Rey en 2005: "Estás en esa edad (10 años) en la que empiezas a apasionarte por un deporte, ves a tu equipo por la tele y buscas ese primer gran título que te engancha a ser un forofo de tu equipo".

El jugador malagueño también compartió cómo planeaban celebrar este éxito: "Llegamos tarde anoche, pero ahora a las cinco saldremos, iremos por la ciudad, al ayuntamiento y después sí que nos iremos todos a cenar, a celebrarlo con los más cercanos".

Alberto con la copa en la mano posando con todo el equipo

Alberto Díaz disfruta con el equipo de la victoria como campeones de la Copa del Rey 2025. Imagen cedida por Unicaja.

Este título reafirma el gran momento que atraviesa el Unicaja y consolida a Alberto Díaz como una figura fundamental tanto en la cancha como en el corazón de los aficionados malagueños.

 ¡Enhorabuena, Alberto, desde la Universidad Isabel I por este triunfo inolvidable!