Guillermo Cabanillas en congreso

El profesor Guillermo Cabanillas en el BOOTCamp 2025.

17 de marzo de 2025. El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial plantea un cambio de paradigma sobre cómo debe utilizarse, especialmente en lo que respecta a su aplicación ética y responsable. Este fue el eje central de la conferencia ofrecida por Guillermo Cabanillas Holguín, director del Máster en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Isabel I, titulado "Uso ético de la inteligencia artificial en los negocios". Esta intervención se ha organizado en el marco del The Business Opportunity Online Training Camp (BOOTCamp), una iniciativa del Young Americas Business Trust (YABT), entidad que trabaja en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el empoderamiento juvenil.

Guillermo Cabanillas Holguín expuso los principios clave para garantizar un uso transparente y justo de la IA en los negocios, así como estrategias para evitar sesgos y casos de éxito en su aplicación.

Durante su intervención, el profesor Cabanillas destacó que la IA es una herramienta que forma parte de la vida cotidiana y cuyo uso seguirá expandiéndose, por lo que es fundamental establecer criterios claros para su implementación. "Es una herramienta que obtiene respuestas, pero ¿hasta qué punto puedo confiar en ella y cuál es su límite?", reflexionó.

El profesor Cabanillas subrayó la necesidad de analizar los mitos en torno a la IA generativa y de comprender sus ventajas y desventajas en la toma de decisiones empresariales. "Si la información proporcionada por la IA no es transparente, no es de calidad, o no se conoce su origen, se tomarán malas decisiones. Al usar IA, tengo que saber utilizarla", advirtió.

Ética y transparencia en los negocios

Cabanillas destacó en su exposición una serie de premisas fundamentales para el uso de la IA en los negocios:

  • La IA es una realidad innegable.
  • No todo lo legal es necesariamente ético.
  • La IA generativa no es 100 % confiable.
  • La transparencia en el uso de la IA genera beneficios.

Por ello, enfatizó la importancia de que los emprendedores filtren la información obtenida de la IA de manera ética y responsable. "Lo importante es saber cómo y para qué se usa la IA", sentenció.