
Ignacio Cruzado, director de IT de la Universidad Isabel I, en el Club de la Experiencia Profesional.
24 de abril de 2025. En un contexto donde la transformación digital marca el rumbo de las instituciones educativas, la figura de Ignacio Cruzado, director de Tecnologías de la Información (IT) de la Universidad Isabel I, destaca por su enfoque multidisciplinar, su compromiso con la innovación y su apuesta por el talento técnico como motor de cambio. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito tecnológico y una visión profundamente estratégica del desarrollo informático, Ignacio Cruzado lidera uno de los equipos clave en el funcionamiento diario y futuro de la universidad, la IT, encargada de gestionar y mantener la infraestructura tecnológica, los sistemas informáticos y las comunicaciones.
Así lo ha explicado en el Club de la Experiencia Profesional, una iniciativa impulsada por el área Universidad–Empresa, en la que el alumnado de la Universidad Isabel I tiene la oportunidad de establecer contacto directo con profesionales de referencia en sus respectivas áreas de estudio. Este espacio está concebido para acercar la realidad del mundo laboral al entorno académico, permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano cómo es el ejercicio profesional en su sector, identificar los principales retos y tendencias, plantear dudas y enriquecer su perspectiva sobre el futuro que les espera.
Burgalés apasionado por la informática desde joven, Ignacio Cruzado se formó como ingeniero técnico en la Universidad de Burgos y completó su especialización académica en la Universidad de Valladolid. Antes de especializarse en desarrollo de software y liderar equipos técnicos en firmas del Parque Tecnológico de Boecillo y en ASTI Mobile Robotics, ejerció como docente de informática. En 2020 se incorporó a la Universidad Isabel I, donde en los últimos dos años ha asumido la dirección de su departamento de IT.
“La tecnología avanza a pasos agigantados. Por eso, la formación continua es un pilar básico de la carrera profesional”, afirma Cruzado. “Mi trabajo siempre ha sido multidisciplinar. Para dar solución adecuada a cada contexto, es fundamental contar con una formación diversa y con capacidad de adaptación constante”, añadió.
Uno de los principios que más han influido en su manera de entender la informática es el Manifiesto Ágil, que descubrió en 2006 y cuyos valores, asegura, han marcado su manera de tomar decisiones y de formar equipos de trabajo: “Los individuos y sus interacciones por encima de los procesos y herramientas; software funcionando más que documentación exhaustiva; colaboración con el cliente más que negociación contractual; y responder ante el cambio más que seguir un plan. Estos principios resumen su filosofía de trabajo y por qué algunos proyectos salen bien y otros no”.
Ignacio Cruzado, director de IT, el el Club de la Experiencia Profesional.
Un modelo mixto, ágil y seguro
En un entorno como el de la Universidad Isabel I, que combina enseñanza online y presencial, el equipo de IT trabaja de forma mixta, integrando perfiles presenciales y remotos, colaboradores externos y expertos en campos específicos como la ciberseguridad, la automatización de sistemas o la gestión del dato.
“La mitad de mi vida profesional la he desarrollado en teletrabajo, incluso antes de la pandemia. Pero el soporte técnico ha cambiado mucho desde entonces. Hoy, el desafío está en priorizar correctamente entre los entornos presenciales y virtuales, con herramientas capaces de dar respuesta inmediata a las necesidades del personal y del alumnado”, explica Cruzado.
El departamento de IT se estructura actualmente en cinco áreas principales, con la ciberseguridad como prioridad transversal. “Trabajamos con tecnologías open source, soluciones cloud y sistemas altamente adaptables que nos permiten crecer al ritmo de la universidad. Aunque utilizamos algunos productos comerciales, nos apoyamos especialmente en herramientas abiertas, con buenas prácticas y lenguajes estables que permiten una mayor autonomía tecnológica”, matiza.
Tecnología con visión humana
Más allá del componente técnico, Ignacio Cruzado subraya la importancia de las habilidades comunicativas y del componente humano en su trabajo diario: “El 70% del trabajo es comunicación. Entender bien al otro, saber si estás emitiendo o recibiendo un mensaje, cómo se ha formulado y cómo se interpreta, es fundamental. La complejidad técnica es alta, pero la humana lo es aún más. Hay que trabajar en mejorar esa comunicación cada día”.
En ese sentido, insiste en la necesidad de que las organizaciones educativas no solo apuesten por el desarrollo tecnológico, sino también por los planes de carrera y formación continua de sus equipos, en un entorno que exige agilidad, seguridad y capacidad de adaptación permanente.
La siguiente sesión de "El Club de la Experiencia Profesional" tendrá como invitado a Jorge Fernández, miembro de la Dirección Deportiva del Burgos CF, donde tendrás la oportunidad de conocer procesos, problemáticas recurrentes y nuevas apuestas en el sector Deportivo Futbolístico La cita será el lunes 29 de abril entre las 17:00 y las 17:45.
Inscríbete en la próxima sesión
Consulta otras entradas de "El Club de la Experiencia Profesional":