
Javier Butragueño durante la charla.
24 de marzo de 2025. El teatro del Centro Cívico San Agustín en la capital burgalesa se convirtió en el epicentro del conocimiento y la acción en la segunda jornada dedicada al deporte y la obesidad, un evento que forma parte de una serie charlas formativas organizadas por Actys y la Universidad Isabel I, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Burgos 2031 Renacimiento y la Fundación La Caixa. Estas instituciones trabajan juntas para concienciar sobre la importancia del ejercicio físico en la salud.
El invitado de la sesión fue Javier Butragueño Revenga, influencer conocido como “javierbutra” y doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte, ofreció una charla repleta de información práctica para ayudar a los asistentes a tomar decisiones informadas sobre la importancia del deporte en la prevención de enfermedades. “No todo lo que se dice sobre la obesidad es cierto, hay que basarse en la ciencia y en lo que realmente funciona”, afirmó Butragueño, desmontando mitos y ofreciendo herramientas útiles para el día a día.
Durante su intervención, explicó que la obesidad es un fenómeno complejo, con más de 137 factores que influyen en su desarrollo. Destacó cómo el estilo de vida, la alimentación, la genética e incluso sustancias presentes en el ambiente pueden afectar la acumulación de adipocitos y, en consecuencia, la salud de las personas. "El ejercicio es clave para reducir el riesgo metabólico y mejorar la calidad de vida", subrayó.
Estilo dinámico y cercano
Pero la jornada no fue solo teoría. Con su estilo dinámico y cercano, Butragueño consiguió implicar al público y, en un momento especialmente divertido, invitó a los asistentes a realizar pequeños ejercicios desde sus propias butacas, demostrando que no hace falta un gimnasio para empezar a moverse y mejorar la salud.
Otro de los puntos fuertes de la sesión fue la importancia de acudir a profesionales formados y basados en evidencia científica a la hora de iniciar un cambio de hábitos. "No se trata de hacer dietas extremas o entrenamientos imposibles, sino de aprender a moverse bien, ganar fuerza y mejorar la calidad de vida a largo plazo", explicó.
Javier Butragueño con dos de los organizadores de Actys.
Estudios recientes a los que aludió el ponente indican que la obesidad y el sedentarismo están directamente relacionados con enfermedades como el cáncer, la diabetes o los trastornos cardiovasculares. Además, la falta de ejercicio tiene un impacto en la salud mental, y puede aumentar los niveles de ansiedad y depresión.
"Cada persona debe encontrar su propósito para hacer ejercicio", insistió Butragueño, añadiendo que con solo una sesión de fuerza a la semana durante 12 semanas ya se pueden notar mejoras significativas.
“La clave no está en hacer mucho ejercicio de golpe, sino en mantener en el tiempo y disfrutar del proceso”, destacó en sus conclusiones Javier Butragueño.
Consulta también la noticia de Mario Redondo.