Laura Esteban

Laura Esteban realizando su investigación.

21 de febrero de 2025. La Universidad Isabel I acoge un estudio pionero sobre el proceso de adopción en España. Laura Esteban, estudiante del Máster de Psicología General Sanitaria, lidera una investigación centrada en el análisis de las expectativas y los síntomas de ansiedad y depresión en las familias adoptivas, desde el inicio hasta la finalización del proceso.

"Quiero entender cómo cambian las emociones y expectativas de las familias adoptivas a lo largo del tiempo", explica Laura Esteban. "Mi objetivo es aportar datos que ayuden a mejorar la atención psicológica en cada fase del proceso".

Una investigación con impacto social

El estudio surge de una inquietud personal de la investigadora, cuyo hermano se encuentra en la última fase de adopción. "Me sorprendió la falta de información y apoyo psicológico específico para estas familias", comenta. "Por eso decidí centrar mi Trabajo de Fin de Máster en esta cuestión".

A través de una encuesta anónima, el estudio busca recopilar información clave sobre los retos emocionales a los que se enfrentan estas familias. "Queremos conocer cómo evoluciona la ansiedad y la depresión en los padres adoptivos y qué factores influyen en ese proceso", añade la alumna que cursa el Máster en Psicología General Sanitaria.

Un llamamiento a la participación

Para obtener datos representativos, la investigadora necesita la colaboración de familias adoptivas en distintas etapas del proceso. "Si eres padre o madre adoptiva, tu experiencia es clave para este estudio", subraya Laura Esteban. "Solo te llevará 15 minutos y contribuirás a mejorar la comprensión y el apoyo a futuras familias adoptivas".

Los datos serán tratados de forma anónima y se utilizarán con fines exclusivamente académicos. La encuesta ya está disponible y se puede acceder a ella a través del siguiente enlace: https://forms.gle/asgW3bDHprRtSYML8.

La Universidad Isabel I anima a la comunidad universitaria a difundir este estudio y a participar en esta iniciativa de gran relevancia social.

El proceso de adopción

El proceso de adopción es una experiencia profundamente transformadora, pero también puede generar estrés y ansiedad en las familias adoptivas. Estudios previos han demostrado que los padres adoptivos pueden experimentar síntomas de ansiedad y depresión debido a la incertidumbre del proceso, la espera prolongada y la adaptación a la nueva dinámica familiar. Sin embargo, existe una falta de investigaciones centradas en cómo evolucionan estas emociones a lo largo del tiempo y qué factores pueden influir en ellas. Este estudio busca llenar ese vacío, proporcionando datos científicos que permitan comprender mejor las necesidades emocionales de estas familias y desarrollar estrategias de apoyo eficaces.

A partir de los resultados de la investigación, podrían implementarse terapias específicas dirigidas a las familias adoptivas. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen la terapia cognitivo-conductual, para ayudar a gestionar la ansiedad y las expectativas; grupos de apoyo con otras familias adoptivas, que fomentan el intercambio de experiencias y reducen el sentimiento de aislamiento; y programas de psicoeducación, que preparen a los futuros padres sobre los posibles desafíos emocionales y conductuales de los niños adoptados. Con estos enfoques, se podría mejorar el bienestar psicológico de las familias, facilitando una adaptación más saludable y satisfactoria al nuevo núcleo familiar.