
La fase final del programa STEAM Talent Kids & STEAM Talent Kids Plus se celebra en la Universidad Isabel I.
25 de abril de 2025. La Universidad Isabel I ha acogido esta mañana la esperada fase final del programa STEAM Talent Kids & STEAM Talent Kids Plus, una iniciativa que busca despertar vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) entre los alumnos de 5º y 6º de Primaria de Castilla y León. Más de 160 futuros científicos de 13 centros educativos finalistas han participado con entusiasmo en una jornada cargada de emoción, tecnología y trabajo en equipo.
El evento ha tenido lugar en el auditorio de la universidad con una cálida bienvenida por parte de Patricia Cabrero, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Isabel I, quien destacó la importancia del día para los jóvenes participantes: "Hoy los protagonistas sois vosotros. Habéis aprendido robótica y programación, habéis demostrado vuestras ganas de aprender y vuestra capacidad de trabajar en equipo. Gracias a los colegios, profesores y familias por su implicación. Y, por supuesto, gracias a Fundación ASTI, Junta de Castilla y León, Diputación y Fundación La Caixa, porque sin su apoyo este programa no sería posible. ¡Disfrutad del día, ya sois campeones!"
También estuvieron presentes representantes institucionales como Patricia Román Díaz, coordinadora de servicios de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, quien subrayó el compromiso de la Junta con la igualdad educativa: "Este programa demuestra que la educación en competencias STEAM debe llegar a todos, sin importar la localización geográfica ni la situación social o económica. Nuestros alumnos han trabajado duro, y hoy, nos mostrarán lo aprendido. Gracias a las familias, que son la base del sistema educativo." César Santa Catalina Ribote, del área de proyectos de la Dirección Provincial de Educación, también acompañó la jornada, mostrando su apoyo a una iniciativa que no deja de crecer cada año.
Niños programando el robot.
Por parte de las entidades colaboradoras, Rubén Martínez, director de la Fundación Asti, puso el foco en el desarrollo de vocaciones científicas desde edades tempranas: "Con este programa los niños aprenden jugando. Física, matemáticas, electricidad, mecánica... y sobre todo, compañerismo. Es emocionante ver tantas niñas participando y disfrutando como iguales en este tipo de actividades."
Robots, emoción y talento en acción
Durante la mañana se desarrollaron las cuatro pruebas estrella del evento: El laberinto, Tira latas, Sumo y Dibuja la figura. Los participantes, divididos por equipos, pusieron a prueba sus habilidades en programación, robótica y diseño estratégico.
- En El laberinto, cada robot debía completar un recorrido con 4 giros en menos de 30 segundos. El entusiasmo era palpable con cada intento: gritos, saltos y aplausos por tiempos medios de apenas 7 segundos.
- En Sumo, dos robots competían para sacar al oponente de un círculo, elevando la tensión entre equipos.
- Tira latas desafiaba a los robots a derribar tres latas dentro de un círculo sin salirse, en apenas medio minuto.
- En Dibuja la figura, los equipos programaban sus robots para trazar cinco figuras en un tablero en un máximo de 5 minutos, demostrando precisión y creatividad.
Algunos equipos vivieron contratiempos, como el del CEIP Miguel de Cervantes de Valladolid, que tuvo que competir con robots de reserva por fallos de última hora. Aun así, el espíritu deportivo y la emoción no decayó, y las pruebas se vivieron con nervios pero también con mucha ilusión.
Prueba del laberinto.
Daniel y Miguel, profesores del CEIP Infantes de Lara de Soria, expresaron con orgullo: "Hoy es un gran día para los niños, llevan tiempo preparándose y están acostumbrados a trabajar en equipo. Esta jornada es una recompensa a su esfuerzo."
Desde el CEIP Gabriel y Galán de Béjar (Salamanca), Quique y Jesús destacaron el trabajo realizado fuera del horario lectivo: "Llevan meses programando en su tiempo libre. Hoy es el día de ver todo ese esfuerzo reflejado."
Los equipos ganadores
La final de robótica tuvo como prueba estrella los combates de sumo. Los equipos ganadores fueron el equipo A del CEIP Campo Charro, de Salamanca. En segunda posición quedó el CEIP Los Vadillos de Burgos y como terceros, el CEIP Gabriel y Galán, también de Salamanca.
La final de sumo y la entrega de premios se realizó en el auditorio de la Universidad Isabel I.
Un programa que crece e inspira
En esta edición han participado más de 1.500 alumnos de 40 centros repartidos por todas las provincias de Castilla y León. STEAM Talent Kids Plus ha incluido también a estudiantes con TEA y altas capacidades, apostando por una educación realmente inclusiva. Los 13 centros finalistas llegaron a esta cita tras superar diversas fases previas y representar con orgullo a sus provincias.
El programa ha sido impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación, y Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación ASTI, y entidades como La Caixa. Todos ellos han renovado su compromiso con una educación innovadora y de calidad que prepara a los jóvenes para los desafíos del futuro.
La Universidad Isabel I, como anfitriona, ha ofrecido no solo sus instalaciones, sino también su implicación en un proyecto que busca fomentar el talento, la creatividad y la motivación por las disciplinas STEAM desde la infancia. Porque como han demostrado hoy los pequeños grandes protagonistas, el futuro de la ciencia y la tecnología comienza en las aulas… y se construye con pasión, esfuerzo y mucho compañerismo.