Niños con dispositivos electrónicos

Uso de dispositivos electrónicos en los niños.

10 de marzo de 2025. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos en niños, estableciendo que no deberían utilizarse hasta los seis años y limitando su uso a una hora diaria entre los seis y los doce años. Esta medida responde a los riesgos detectados en diversos estudios sobre el impacto negativo del uso excesivo de pantallas en la salud infantil. Así lo señala María Cerrato Lara en una entrevista realizada por Carlota Fominaya en el diario ABC.

En este contexto, la profesora e investigadora María Cerrato Lara, de la Universidad Isabel I y la UNIR, ha profundizado en las conclusiones de un estudio sobre el uso de dispositivos en menores de cinco años. "Según nuestro estudio, los niños menores de 5 años usan tablets una media de treinta minutos al día", explica la profesora Cerrato Lara. Sin embargo, advierte que "hay menores de 5 años que dedican mucho más de 30 minutos a las tablets", aunque otros que, ante la posición purista de los padres definidos como “anti pantallas”, no tienen estos dispositivos.

Motivo de preocupación

El impacto del uso excesivo de pantallas en la infancia es motivo de preocupación. "Afecta negativamente en la atención, la concentración, el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional", indica la investigadora. Además, se relaciona con problemas de obesidad, sedentarismo, alteraciones en la calidad del sueño y dificultades en la socialización.

Sobre la preocupante realidad de ver a niños muy pequeños usando dispositivos en carritos de bebé, María Cerrato Lara reconoce que "entrometerse en cómo educar un hijo puede ser delicado". No obstante, subraya la importancia de informar a los padres sobre las consecuencias del abuso de pantallas y de asesorarlos en la medida de lo posible.

Frente al uso de las pantallas como "niñera digital", la investigadora recomienda fomentar el entretenimiento sin dispositivos. "Los niños deben aprender a entretenerse por ellos mismos, y para ello puede ser aconsejable proporcionarles juguetes que estimulen el juego simbólico, así como juegos de mesa", subraya.

Equilibrio en la enseñanza-aprendizaje

En este sentido, respecto a la presencia de dispositivos en las aulas, la profesora de la Universidad Isabel I subraya la necesidad de un equilibrio: "Plantear la enseñanza-aprendizaje a través de un uso dominante de pantallas es contraproducente. Sin embargo, tampoco se trata de pasar de todo a nada". Según su criterio, los niños en educación primaria pueden utilizar pantallas de forma moderada y siguiendo las indicaciones de los expertos.

Las conclusiones de la investigadora reflejan la creciente preocupación por el impacto de las pantallas en la infancia y la necesidad de un uso responsable, tanto en el hogar como en el entorno escolar.