
Presentación de las jornadas sobre deporte y salud. De izda. a dcha.: Mila del Campo, Sergio Álvarez, César Barriada, Natalia Díez, Alberto Navarro, Carlos Izquierdo y Enrique Pediela.
12 de febrero de 2025. Burgos se convertirá en el epicentro del ejercicio físico y la salud con la celebración de un ciclo de cuatro charlas formativas organizadas por Actys y la Universidad Isabel I, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Burgos 2031 Renacimiento y la Fundación La Caixa. La iniciativa busca destacar el papel del deporte en la prevención y tratamiento de diversas patologías, ofreciendo información basada en evidencia científica de la mano de reconocidos expertos en el ámbito del ejercicio y la medicina. Los influencers Mario Redondo, Javier Butragueño, Sergio Fuertes, Felipe Isidro y Mikel Izquierdo protagonizarán cada una de las charlas programadas entre los meses de febrero y mayo.
Sergio Álvarez, director del nuevo Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Isabel I, resaltó la oportunidad única que supone contar con ponentes de prestigio en la ciudad. "Tenerlos aquí es un lujo. Son profesionales a los que admiro desde hace más de 10 años y que han sido referentes en mi formación", expresó con entusiasmo.
El profesor Álvarez indicó que hoy en día, mejorar la condición física no es solo una cuestión de ocio o recreación sino de salud, destacando la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia del deporte como herramienta terapéutica y preventiva. La Universidad Isabel I apoya este tipo de iniciativas desde todas sus instituciones, y especialmente con el nuevo Grado en CAFD, que plantea una formación más práctica relacionada con la mejora de la salud en la ciudadanía.
Durante la presentación del evento, los concejales Mila del Campo y César Barriada, representantes del Ayuntamiento, destacaron la importancia de unir deporte y salud como un compromiso clave para el bienestar de la ciudadanía. "No necesitamos que nadie nos convenza de la relevancia de este binomio: deporte y salud", señaló Mila del Campo, subrayando el respaldo incondicional del consistorio a este tipo de iniciativas
Desde la Fundación La Caixa, Alberto Navarro reafirmó el compromiso de la entidad con Burgos y Castilla y León, más allá del ámbito financiero. "Apoyaremos cualquier actividad que suponga un enriquecimiento social, y este ciclo de charlas es un claro ejemplo de ello", afirmó.
Cartel de Lujo
Los impulsores del evento junto a la Universidad Isabel I, Carlos Izquierdo y Enrique Pediela, fundadores de Actys, el Instituto de Actividad Física y Nutrición, destacaron la importancia de la educación en hábitos de vida saludable. "Nuestro objetivo es enseñar a la población a cambiar su estilo de vida y mejorar su funcionalidad diaria a través del ejercicio", explicó Enrique Pediela.
El ciclo se estructura en cinco ponencias, cada una con una temática específica:
Ejercicio y cáncer: de la evidencia científica a la práctica clínica (16 de febrero en la Sala Polisón del Teatro Principal). A cargo de Mario Redondo, fisioterapeuta y experto en ejercicio físico para pacientes oncológicos. La charla abordará cómo el deporte puede mitigar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Entrena para la vida: cómo gestionar la obesidad mediante el ejercicio (21 de marzo en el Centro Cívico San Agustín). Impartida por Javier Butragueño, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La obesidad es un problema de crecimiento, con un 34% de la población española con sobrepeso y un 17% con obesidad. Se explicará el papel del ejercicio como herramienta clave en su prevención y tratamiento.
Ejercicio y dolor: entrenamiento analgésico (11 de abril en el Centro Cívico San Agustín). Dirigida por el doctor Sergio Fuertes, médico rehabilitador, quien explicará cómo el sedentarismo y los hábitos actuales contribuyen a los dolores musculoesqueléticos y cómo el ejercicio puede ser una alternativa terapéutica eficaz.
Dosis mínima eficaz y adherente de ejercicio físico. (9 de mayo en la Sala Polisón del Teatro Principal). Felipe Isidro, uno de los mayores divulgadores sobre ejercicio y salud en España y catedrático en Educación Física, analizará la importancia de una prescripción adecuada del ejercicio, comparándola con el uso de fármacos. "No es suficiente con moverse más, hay que moverse mejor", señala el ponente como máxima de su exposición.
Ejercicio físico: la mejor receta para el envejecimiento saludable. (16 de mayo en la Sala Polisón del Teatro Principal). Mikel Izquierdo Redín es catedrático de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Asesor externo al Consorcio de Envejecimiento Saludable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Rueda de prensa de presentación en el Ayuntamiento de Burgos.
Cinco citas imprescindibles para la salud y el bienestar
Las charlas, de acceso gratuito, se celebrarán en la Sala Polisón y el Centro Cívico de San Agustín en horario de 18:00 a 19:30. Desde la organización, se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para aprovechar esta oportunidad única de recibir información de calidad y aprender a ser "protagonistas de su propia salud".
Enlace a la noticia con Mario Redondo.
Enlace a la noticia con Javier Butragueño.