Teresa María Ortega

Teresa María Ortega en la Universidad Isabel I.

25 de junio de 2024Teresa María Ortega, catedrática de la Universidad de Granada, profundiza en su obra “Mujeres y agricultura en la Política Española del siglo XX” sobre un problema actual: la España vaciada y el éxodo femenino de las zonas rurales. El censo agrario de 2020 refleja la migración masiva de mujeres rurales a áreas urbanas y la persistente desigualdad de género en la agricultura. Invitada a la Universidad Isabel I en el II Congreso de Igualdad, nos detalla su trabajo como investigadora.

"Creímos fundamental conocer el origen de esta situación desde una perspectiva histórica, comenzando en 1900 con la creación del Ministerio de Agricultura. Desde entonces, ha habido una discriminación sistemática hacia las mujeres," explicó Ortega. Su libro destaca cómo el modelo patriarcal en la agricultura española ha exacerbado la desigualdad y la invisibilidad de las mujeres en el campo.

Desde 1948, con la Declaración de los Derechos Humanos, la lucha por la igualdad ha avanzado, pero la tercera ola feminista de los años 60 buscó asentar esos derechos. A pesar de estos avances, las mujeres siguen enfrentando desafíos para asegurar la igualdad, creando una nueva narrativa de la mujer blanca y luchando contra culturas que niegan sus derechos.

Ortega es fundadora del grupo de investigación MEDEA, originado hace 35 años en un grupo liderado por el profesor Manuel González de Molina. MEDEA ha desarrollado paradigmas explicativos sobre la educación en Andalucía y España en los siglos XIX y XX, abordando temas como medio ambiente, género, política, sociedad y demografía. Han desmitificado la historia de Andalucía, enfocándose en recursos hídricos y climatología como condicionantes agrícolas, y la gestión de la producción y propiedad rural.

"Seguimos viendo en algunos manuales cómo la historia de Andalucía se muestra como un territorio fracasado, comparándolo con regiones más prósperas. Hay que comprender que si Andalucía estuvo en ciertos parámetros sociales y económicos, fue debido a políticas centralistas que no la beneficiaron", aclara Ortega.

En su investigación, Ortega y su equipo destacan el papel crucial de las mujeres rurales durante las migraciones de los años 50 y 60. Estas mujeres mantuvieron sus familias y evitaron la desaparición de muchos pueblos gracias a su trabajo. "El feminismo también debe mirarse desde el mundo rural," enfatiza.

Para futuros investigadores en ciencias sociales, Ortega recomienda paciencia, lectura exhaustiva y aprovechar el contacto con los profesores. "Una clase en la universidad dura dos horas, pero el conocimiento no se limita a lo que se imparte en el aula. Hay mucho más conocimiento que no se puede llevar al aula," concluye Ortega, subrayando la importancia de profundizar en los temas de interés a través del contacto con docentes.

Sigue la entrevista completa en este enlace.