Sheila López y Marta Vaamonde durante el webinar

Sheila López y Marta Vaamonde durante el webinar.

25 de abril de 2025. “Pragmatismo de Jane Addams y Hull House”, es el título del webinar en el que la profesora Marta Vaamonde, secretaria del Máster de Filosofía Teórica y Práctica de la UNED, ofreció una profunda reflexión sobre cómo construir una sociedad más justa y pacífica en tiempos marcados por la guerra y la confrontación. El evento fue presentado por Sheila López, directora del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Isabel I.

Durante la sesión, Marta Vaamonde reivindicó la figura de Jane Addams, pionera del pensamiento pragmatista y primera mujer estadounidense en recibir el Premio Nobel de la Paz (1935). “Addams llevó sus ideas a la acción, y eso la convierte en una de las pensadoras más originales y prácticas de su tiempo”, destacó la ponente. Fundadora de la Hull House en Chicago en 1889 junto a Ellen Gates Starr, Addams impulsó un modelo revolucionario de transformación social basado en la cooperación vecinal, el arte, el feminismo y la educación.

El pragmatismo como herramienta de cambio

Marta Vaamonde explicó cómo el pragmatismo, corriente filosófica nacida en Estados Unidos a finales del siglo XIX de la mano de Charles S. Peirce, William James y John Dewey, defiende que “las ideas son reglas de acción”, y que conocer algo implica entender sus consecuencias prácticas. “El pragmatismo no se queda en la abstracción: se encarna en la experiencia, en lo que hacemos en contextos concretos”, matizó la ponente.

Frente a una filosofía encerrada en las aulas, Addams llevó el pensamiento a las calles y a la práctica. Analizó con mirada crítica la violencia estructural contra mujeres, inmigrantes y trabajadores, y propuso soluciones reales desde lo comunitario. “Fue invisibilizada por ser mujer, por no tener un cargo académico y por los temas que abordó. Pero en su activismo se estaba fraguando la sociología contemporánea”, recalcó Vaamonde.

Arte, cooperación y democracia participativa en Hull House

Uno de los pilares del pensamiento de Addams fue la interdependencia social. “No somos autosuficientes, somos interdependientes. Por eso necesitamos crear hábitos cooperativos que nos permitan resolver los problemas colectivos”, indicó Marta Vaamonde sobre el pensamiento de Jane Addams.

Hull House encarnó esa filosofía. Con más de quince edificios en su momento de máximo esplendor, esta institución ofrecía desde clases de idiomas, talleres de escultura y clubs de lectura, hasta jardines de infancia y baños públicos.

El arte, según Addams, no era un lujo, sino un motor de empatía y transformación: “La simpatía, base del compromiso social, se desarrolla a través de la imaginación, y el arte es clave en este proceso. Nos permite ponernos en el lugar del otro y construir democracia desde la experiencia compartida”. En este sentido, Vaamonde subrayó el valor de la estética cotidiana como forma de resistir a la mecanización de la sociedad industrial y como vía de empoderamiento de los colectivos marginados.

Una visión alternativa de la paz

Para Jane Addams, la paz no se limitaba a la ausencia de guerra ni a tratados entre élites. Su propuesta pasaba por transformar los valores sociales, empoderar a las mujeres, frenar la expansión del capitalismo que alimenta conflictos y crear redes de cooperación. “La sociedad pacífica debe ser más justa”, recordó Vaamonde, citando uno de los principios centrales de la pensadora estadounidense.

Addams fundó la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y dedicó su vida a estudiar y combatir las causas estructurales de la guerra. Sus obras, como Nuevos ideales de paz (1906) o Paz y pan en tiempos de guerra (1922), anticiparon muchas de las reflexiones contemporáneas sobre pacifismo, feminismo y democracia.

El webinar concluyó con una reflexión sobre la vigencia del pensamiento de Addams. Aunque Hull House evolucionó en décadas posteriores hacia una institución profesionalizada y alejada de su espíritu original, su legado pervive hoy más que nunca. “Jane Addams nos enseñó que pensar es actuar, y que toda acción tiene un potencial transformador si nace de la cooperación, la empatía y el compromiso con el otro”, concluyó Marta Vaamonde.

Una lección que resuena con fuerza en un mundo que sigue buscando caminos hacia la paz.

Sigue el webinar completo en el siguiente enlace.