Elena Barredo Hernández Directora del Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
Jue, 27/02/2025 - 10:13

Mujer leyendo un libro

La lectura fácil ayuda a la comprensión lectora.

Serie: 'Tecnopedagogía' (LXXX)

La lectura fácil es una metodología de redacción y diseño de documentos que busca hacer la información accesible a personas con dificultades de comprensión lectora. Esta iniciativa es esencial para promover la inclusión y garantizar que todos los individuos, independientemente de sus capacidades cognitivas o lingüísticas, puedan acceder y entender la información que se les presenta.

Esta técnica se caracteriza por el uso de frases cortas y directas, evitando negaciones complejas y términos técnicos. Además, se emplean números en formato numérico para mayor claridad y se incluyen imágenes, dibujos o pictogramas que refuercen la comprensión del texto. Es fundamental eliminar metáforas o comparaciones confusas, asegurando que cada frase transmita un mensaje claro y se conecte lógicamente con la siguiente.

La lectura fácil no solo beneficia a personas con discapacidad intelectual, sino también a aquellos con baja formación cultural, dificultades sociales o que están aprendiendo un nuevo idioma, como inmigrantes que necesitan integrarse en una nueva sociedad. Al adaptar la información a un formato más comprensible, se facilita su acceso y se promueve una sociedad más inclusiva.

Campaña de la DGT

Un ejemplo destacado de la aplicación de la lectura fácil es la iniciativa de la Dirección General de Tráfico (en adelante DGT) de España. El pasado mes de septiembre de 2024, la DGT implementó medidas para hacer más accesibles los exámenes teóricos de conducción a personas con dificultades de comprensión lectora. Entre las medidas se incluye la adaptación de textos e imágenes según la normativa de lectura fácil la norma UNE 153101:2018 EX y la posibilidad de solicitar ayuda auditiva en los centros donde la prueba se realiza por ordenador.

La adaptación de los exámenes teóricos de la DGT se basa en la norma UNE indicada, que establece directrices para garantizar que las personas con dificultades lectoras puedan acceder a la información de manera clara y directa. Por otro lado, se han incorporado imágenes accesibles para personas con daltonismo, asegurando así una comprensión completa del contenido.

Mujer mirando desde el coche

Mujer mirando desde el coche. Fuente: Pexels.com

Esta iniciativa de la DGT no solo facilita el acceso al permiso de conducción a personas con dificultades de comprensión lectora, sino que también promueve su autonomía y participación plena en la sociedad. Al eliminar barreras en procesos tan cotidianos como obtener el permiso de conducir, se fomenta la igualdad de oportunidades y se refuerza el compromiso por alcanzar una sociedad inclusiva.

La implementación de la lectura fácil en diversos ámbitos, como la educación, la administración pública y los medios de comunicación, es fundamental para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a la información. Organizaciones como Plena Inclusión ofrecen recursos y pautas para la creación de documentos en lectura fácil, promoviendo su uso y validación para asegurar su eficacia.

En resumen, la lectura fácil es una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad a la información y promover la inclusión de personas con dificultades de comprensión lectora. Iniciativas como la de la DGT demuestran el impacto positivo de adaptar contenidos a formatos más comprensibles, permitiendo que más personas participen activamente en la sociedad y ejerzan sus derechos de manera plena.

Referencias:

www.dgt.es

www.plenainclusion.org

Editor: Universidad Isabel I

Burgos, España

ISSN: 2605-258X

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.