Cristóbal Ruitiña - Lun, 20/09/2021 - 10:30
Mesa de sonido en un estudio de televisión.
Serie: El poder de la palabra(VIII)
Hace unos días se celebró la Mesa Redonda 'Medios de comunicación públicos y Recuperación postpandemia'. La idea era abordar cómo los medios públicos pueden contribuir a una Recuperación equitativa y cómo proceder a una Recuperación de los medios públicos después de años de recortes. Y especialmente después de lo sucedido en el último año y medio de pandemia, momento en el cuál se ha demostrado lo importante que es que existan medios de comunicación que sean capaces de gestionar importantes cantidades de información y que luego ofrezcan esos contenidos en abierto, es decir, sin cuotas de suscripción o muros de pago, todo lo legítimos que se quiera desde el punto de vista comercial, pero que limitan el acceso a importantes capas de la población y que lo han hecho incluso en momentos especialmente dramáticos.
Cuestiones esenciales
En esa Mesa lo que se planteaba era abordar una serie de cuestiones esenciales para los medios públicos huyendo del marco que históricamente han impuesto los medios privados en cuestiones tales como la definición de lo que es la audiencia, lo que deben ser los contenidos y cómo debe articularse la financiación. La Mesa se organizó, pues, en torno a tres ejes temáticos (audiencia, contenidos y financiación), a partir de los cuales construyeron su intervención los ponentes:
En cuanto a la Audiencia, se propuso un replanteamiento del actual concepto de audiencia heredero de concepciones comerciales y que, por lo tanto, apenas tiene en cuentan cuestiones de sustancial interés para la ciudadanía. Es aquel que únicamente valora el número y tipología de personas que ven un determinado contenido en un determinado momento. Se planteó establecer otras formas de medición que incluyan cuestiones tales como la utilidad pública del contenido, el valor social, etc …y que, por lo tanto, remitan a una concepción del destinatario más como ciudadano que como consumidor.
En lo relativo a los Contenidos, la propuesta fue fijar una tipología de contenidos que permitan responder a las necesidades del destinatario anteriormente redefinido, contemplando variables que vayan más allá del mero visionado acrítico y que resulten eficaces en el nuevo paradigma de la digitalización, entendiendo por tal no la dimensión meramente tecnológica, que, después de todo, lleva aplicándose al menos veinte años, sino la imposición de un nuevo marco para la difusión y consumo de contenidos que obliga a pensar digitalmente la elaboración de los mismos.
Finalmente, en el apartado de la Financiación, los ponentes abordaron las posibles fuentes de financiación de los medios públicos huyendo del marco mental impuesto por el sector privado según el cual el medio público mejor financiado es el que menos gaste. Se abordaron cuestiones tales como el peso de la subvención pública, la posibilidad de implantación de un canon, el recurso a las diferentes formas de la publicidad que ha propiciado la digitalización o las tasas a operadores privados por el uso que hacen de bienes públicos tales como el espacio radioeléctrico, entre otros. Todo ello en el marco del actual debate sobre la nueva ley de Comunicación Audiovisual que aspira a incorporar algunos de estos elementos.
Editor: Universidad Isabel I
ISSN 2792-1786
Burgos, España
Añadir nuevo comentario