Elena Barredo Hernández - Vie, 28/03/2025 - 08:58
Teclado, ratón y libretas.
Serie: 'El chip del aprendizaje' (XLI)
La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ello, la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos también evoluciona. Una de las preguntas que nos pueden surgir es si en el futuro dejaremos de escribir a través de los teclados de los ordenadores y móviles para adoptar métodos más intuitivos, ágiles y eficientes. En los últimos años, estamos sido testigos del avanzado desarrollo de tecnologías como el reconocimiento de voz, la escritura por gestos y la inteligencia artificial predictiva, que podrían hacer obsoleta la mecanografía tradicional ¿Se dejará de teclear en el ordenador o el móvil en el futuro?
El auge del reconocimiento de voz
Uno de los avances más importantes en la forma de comunicarnos con nuestros dispositivos es el reconocimiento de voz. Servicios como Siri, Google Assistant y Alexa han mejorado considerablemente su capacidad de interpretar el lenguaje natural. Actualmente, muchas personas ya utilizan estos asistentes para redactar mensajes, responder correos electrónicos o realizar búsquedas sin necesidad de teclear. A medida que la tecnología siga perfeccionándose, es probable que esta tendencia se generalice, facilitando la escritura sin necesidad de un teclado físico o digital.
Escritura por gestos y predicción de texto
Otro factor que podría contribuir a la desaparición de los teclados es la escritura por gestos y la inteligencia artificial. Aplicaciones como SwiftKey y Gboard han demostrado que los usuarios pueden escribir rápidamente arrastrando los dedos sobre la pantalla en lugar de presionar teclas individuales. Además, los sistemas de predicción de texto y corrección automática han mejorado significativamente, permitiendo completar palabras o frases con solo unas pocas pulsaciones.
Interfaces cerebrales y tecnologías emergentes
El futuro de la escritura podría estar en las interfaces cerebro-computadora. Empresas como Neuralink, de Elon Musk, están trabajando en dispositivos que permiten la comunicación directa entre el cerebro y las máquinas. Esta tecnología podría permitir escribir sin necesidad de un teclado, simplemente pensando en las palabras. Aunque esta opción aún está en fase experimental, podría revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología en las próximas décadas.
Resistencia al cambio y factores culturales
A pesar de los avances tecnológicos, el abandono total del teclado podría tardar más de lo esperado. Muchas personas siguen prefiriendo la escritura tradicional por su precisión y comodidad. Además, en entornos laborales o educativos, donde se requiere una estructura más formal y precisa, la mecanografía sigue siendo indispensable.
Usuario que trabaja con el teclado del ordenador.
Si bien la escritura mediante teclados podría reducirse significativamente en el futuro, es poco probable que desaparezca por completo en el corto plazo. Tecnologías como el reconocimiento de voz, la escritura por gestos y las interfaces cerebro-computadora continuarán evolucionando y ganando popularidad, pero factores como la comodidad, la privacidad y la precisión seguirán haciendo que el teclado sea una opción válida para muchas personas. En definitiva, el futuro de la escritura estará marcado por la coexistencia de múltiples formas de interacción, donde cada usuario elegirá la que mejor se adapte a sus necesidades.
Editor: Universidad Isabel I
ISSN 2792-2340
Burgos, España
Añadir nuevo comentario