Profesorado

Dr. D. Anel Eduardo Recarey
Rodríguez
Director

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias de la Salud (UPNA).
  • Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva (UEM).
  • Graduado Summa Cum Laude en Nutrición Humana y Dietética (UIP) homologado a Grado Académico Español.

Experiencia docente:

Durante la realización de su doctorado, realizó labores de profesor en la Universidad Pública de Navarra. En la actualidad, ejerce su actividad docente como tutor de TFG, docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y el Máster Oficial en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva.

Experiencia investigadora:

Comenzó su carrera investigadora en la Universidad Pública de Navarra, en conjunto con el Complejo Hospitalario de Navarra y Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, basando su tesis doctoral en el impacto del ejercicio de fuerza a nivel metabólico y proteómico en adultos mayores hospitalizados en unidad de agudos. Actualmente, forma parte del grupo de investigación Nutrición, Ciencias de los alimentos y Salud de la UI1.

Experiencia profesional:

Ha ejercido como dietista-nutricionista en las áreas de servicio de alimentación hospitalario, nutrición clínica y deportiva. Actualmente es coordinador de TFG del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

Otros:

Es autor de 2 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y colaborado en proyectos de I+D+i financiados por entidades públicas y privadas relacionadas con el deterioro funcional, cognitivo, metabólico e inflamatorio del adulto mayor.

Dra. Dña. Selene Baos
Muñiz
Coordinadora de 1er curso

Iniciación al Trabajo de Laboratorio

Bioquímica

Formación académica:

  • Doctora cum laude en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la UCM.
  • Licenciada en Biología, con especialidad en Biología Sanitaria, por la UCM.

Experiencia docente:

En la actualidad, es coordinadora académica y docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Ha realizado labores de seguimiento y guía de estudiantes predoctorales y de prácticas en grados de ciencias de la salud y ha sido cotutora de Trabajo de Fin de Grado en Biología de la Universidad de Alcalá.

Experiencia investigadora:

Amplia experiencia en investigación biomédica, siendo autora de 12 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto. Publicación de una patente, participación en 5 proyectos de I+D+i financiados por entidades públicas y privadas y, ponente en 14 congresos nacionales e internacionales.

Experiencia profesional:

Experiencia en el ámbito profesional como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).

Dña. Blanca Couce
Sánchez
Coordinadora de 2º curso

Formación académica:

  • Doctoranda en Investigación en Ciencias de la Salud. UVA.
  • Graduada en Nutrición humana y Dietética. UCM
  • Graduada en Farmacia. UAX
  • Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte. UCAM

Experiencia docente:

Docencia en cursos de formación continuada en materia de nutrición en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Experiencia investigadora:

  • Investigación en distintos proyectos de la UEM
  • Miembro del GIR Nutrición, Ciencias de los Alimentos y Salud

Experiencia profesional:

  • Consulta de nutrición clínica y deportiva, tanto online como presencial
  • Oficina de farmacia

Otros:

  • Antropometrista nivel II. ISAK
  • Coaching nutricional nivel II. Nutritional Coaching S.L
  • Divulgación en materia de nutrición en prensa (La Voz de Galicia)
Dña. Anne Marie Míguez
Lufer
Coordinadora de tercer curso

Formación académica:

  • Máster en Nutrición y Metabolismo con Especialidad en Investigación por la UB y URV. Certificada en Formación de la Experimentación Animal (URV).
  • Graduada de Nutrición y Dietética, con Mención en Gestión y Calidad.UNAB (Chile).
  • Postgrados y Cursos en Nutrición Renal, Nutrición Enteral y Diabetes.
  • Certificada en RCP.

Experiencia docente:

  • Docente en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en Nutrición y Pediatría, Valoración del Estado Nutricional y en el grado de Ciencias de la Actividad Física en Dietotecnia deportiva. Tutora de TFG.
  • Anteriormente: Docente de Farmacología Aplicada a la Nutrición, Laboratorios de Evaluación e Intervención Nutricional y Dietoterapia en la UDLA y UV (Chile).

Experiencia investigadora:

  • Investigación en modalidades de tratamientos nutricionales para la obesidad infantil en Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona.
  • Investigación en efectos del maqui en el control glicémico de pacientes con DM1, Universidad de Valparaíso, Chile.

Experiencia profesional:

  • Nutricionista Clínica-Hospitalaria por más de 6 años en Unidades de Paciente Crítico, Urgencias y Servicios Médicos-Quirúrgicos.
  • Nutricionista en Consulta Privada y Centros Médicos por más de 4 años.
  • Nutricionista Supervisora de Internados y Prácticas Clínico-Hospitalarias.
Dra. Dña. Inmaculada Rebollo
Romero
Coordinadora de 4º curso

Formación académica:

  • Doctora Cum Laude en Nutrición y Bromatología por la US
  • Máster del Profesorado en la Especialidad de Biología y Geología por la UNIR
  • Máster en Nutrición, Salud e Interacciones Alimento-Medicamento por la UB
  • Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo por la UNAV
  • Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la UPO

Experiencia docente:

En la actualidad es coordinadora académica y docente en la Universidad Isabel I en el Grado de Nutrición humana y Dietética.

Experiencia investigadora:

Cuenta con experiencia investigadora en el grupo "Derivados de la uva" en la búsqueda de "Estrategias para incrementar la producción de Hidroxitirosol por levaduras y su potencial aplicación en bebidas fermentadas". Ha publicado un artículo científico y ha asistido a diversos congresos en los cuales ha presentado sus investigaciones.

Experiencia profesional:

Cuenta con experiencia como dietista-nutricionista en diversos centros médicos durante 5 años y medio.

Otros:

https://www.linkedin.com/in/inmaculada-rebollo-romero-78ab17129

Dña. Leire Cantero
Puente
Coordinadora de Prácticas Presenciales

Formación académica:

  • Doctoranda en Avances en Ciencia y Biotecnologías Alimentarias por la Universidad de Burgos
  • Máster en Seguridad y Biotecnologías Alimentarias por la Universidad de BurgosGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Burgos

Experiencia docente:

En la actualidad, ejerce su actividad docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) en la Ui1.

Experiencia profesional:

Ha desarrollado su trabajo como técnico de investigación en proyectos financiados por entidades nacionales y como técnico de muestreo y auditora de seguridad alimentaria en el sector de la restauración colectiva

Otros:

Es autora de 3 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto Ha desarrollado 4 patentes referentes a la desecación de productos líquidos ricos en hidratos de carbono (miel y productos siruposos)

Dña. Nelia Mediavilla de Pedro
Coordinadora de Prácticas Externas

Formación académica:

  • Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid
  • Máster oficial en Nutrición Personalizada y Comunitaria por la Universidad de Valencia
  • Posgrados y cursos de especialización en Obesidad y Nutrición organoespecífica (soporte nutricional hospitalario y patologías gastrointestinales)

Experiencia docente:

  • Docente del Grado en Nutrición Humana y Dietética de las asignaturas relacionadas con la nutrición clínica y el ámbito hospitalario.
  • Tutora académica de prácticas externas del Grado en Nutrición Humana y Dietética y del Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva.
  • Docente de prácticas presenciales en la sede de Burgos.

Experiencia profesional:

Con experiencia en el ámbito de la nutrición clínica, ejerciendo durante varios años en consulta privada.

Otros:

Dra. Dña. Laura Maeso
Alonso
Coordinadora de Trabajo de Fin de Grado

Acreditaciones y sexenios:

  • Acreditación como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ACSUCYL
  • Acreditación como Profesor Ayudante Doctor por la ANECA

Formación académica:

  • Doctora cum laude con mención internacional por la Universidad de León.
  • Graduada en Biotecnología (ULE)
  • Máster en Metodología de Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina (ULE)
  • Acreditación ABCD para el manejo y diseño de proyectos con animales de investigación

Experiencia docente:

En la actualidad es coordinadora de TFG y docente del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Isabel I. Ha realizado labores docentes en los últimos 10 años en el Área de Biología Celular (Departamento de Biología Molecular) de la Universidad de León. Ha impartido asignaturas tanto del Grado de Biotecnología, como en posgrado. Compaginandolo con la tutorización de TFG.

Experiencia investigadora:

Investigadora con más de 10 años de experiencia nacional e internacional, con 9 publicaciones científicas en el área de la Biomedicina en revistas indexadas de alto impacto (Q1/2), participación en 6 proyectos de investigación (2 del plan nacional, 3 del plan autonómico de la Junta de Castilla y León y 1 de la Swedish Cancer Society), mas de 20 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Experiencia profesional:

Contratada predoctoral en la Universidad de León a través de ayudas a doctores de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Contratos postdoctorales asociados a proyecto del plan autonómico de la Junta de Castilla y León en el ámbito de Biomedicina, contrato para Jóvenes Doctores Margarita Salas (estancia de año y medio en la Universidad de Uppsala, Suecia)

Otros:

Premio Extraordinario Fin de Máster, Participación en actividades de transferencia a la sociedad, en el ámbito de la mujer y la ciencia, mediante la organización de actividades por la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (2019 y 2022). Premios a la mejor comunicación tipo Póster.

Dr. D. Adolfo López
Novas
Profesor

Formación académica:

  • Grado en Filosofía, Universidad de Valladolid.
  • Máster en Estudios avanzados de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
  • Doctorado en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia investigadora:

Ha desarrollado una labor de investigación en torno a temáticas dentro de la Filosofía Política como el neoliberalismo, la relación de la sociedad con las tecnologías digitales, las formas contemporáneas del trabajo y sus patologías, la crisis de las democracias, la relación entre política y ética desde la Grecia clásica hasta nuestros días y las teorías sobre la subjetividad.

Experiencia profesional:

Experiencia como coordinador de grupos de trabajo en la realización y organización de actividades académicas.

Otros:

Ha participado con diversas conferencias en congresos tanto de Filosofía como de Antropología. Ha colaborado en revistas como Lecturas de Nuestro Tiempo y en la organización de congresos a través de la Asociación de Jóvenes Investigadores de TALES.

Dra. Dña. Ana Pascual
Maté
Profesora

Acreditada en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.

Doctora Cum laude en Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias con Mención Internacional por la Universidad de Burgos y Premio Extraordinario de Doctorado. Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias.

Experiencia docente como profesora en la Universidad de Burgos en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética.

Sus líneas de investigación se centran en la caracterización de alimentos y en la higiene alimentaria.

Experiencia profesional como investigadora en la Universidad de Burgos en proyectos financiados tanto por entidades nacionales como internacionales. Participación en numerosos contratos artículo 83 LOU.

Posee diversos artículos científicos en el ámbito de la sostenibilidad agrícola y la alimentación. Ha participado en numerosos congresos tanto a nivel nacional como internacional.

Dña. Andrea Arroyo
Fernandez
Profesora

Formación académica:

  • Doctoranda en biomedicina y ciencias de la salud por la Universidad Europea de Madrid.
  • Maestría en Psicología General Sanitaria por la universidad de Girona.
  • Grado en Psicología por la Universidad Oberta de Catalunya.
  • Maestría oficial en nutrición y metabolismo con suficiencia investigadora por la Universidad de Barcelona
  • Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona

Experiencia docente:

  • Profesora en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética.
  • Profesora en la Universidad Oberta de Catalunya en el área de nutrición y salud.
  • Docente en entidades privadas de cursos formativos para profesionales de la psicología y de la nutrición.

Experiencia investigadora:

  • Su línea de investigación se centra en la intervención psicológica en personas con obesidad y está especializada en el ámbito de los trastornos de la conducta alimentaria y la psicología aplicada a la nutrición y la alimentación.
  • Co-autora de comunicaciones y posters científicos para congresos nacionales.
  • Revisora/ miembro del comité editorial de la revista BMI Journal Latina

Experiencia profesional:

  • Directora-CEO de “psicologicoynutricional”, consulta privada (presencial en Barcelona y online) especializada en psicología de la alimentación, trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.
  • Supervisora para profesionales del ejercicio asistencial de la psicología y la nutrición.

Otros:

  • Co-autora del libro “Psicología de la alimentación” (Formación Alcalá , 2021)
  • Co-organizadora y ponente de más de 20 jornadas, congresos y eventos relacionados con el ámbito de su especialidad.
  • Fundadora y ex coordinadora del grupo de trabajo de trastornos alimentarios y obesidad del Colegio Oficial de psicólogos de Cataluña (COPC) y de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO).
  • Miembro no 508 de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad y colegiada no 24108 del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
  • Miembro actual del grupo de trabajo de trastornos alimentarios y obesidad de la SEEDO
  • Colaboradora habitual en diversos medios de comunicación: prensa, radio y televisión
Dña. Beatriz Robles
Martínez
Profesora

Formación académica:

  • Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de León.
  • Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Universidad Isabel I.

Experiencia docente:

2018- actualidad : Docente del Grado de Nutrición Humana y Dietética, Universidad Isabel I.

Experiencia profesional:

  • Consultora seguridad y legislación alimentaria.
  • Divulgadora científica en El Comidista, Maldita.es, RTVE, Eroski Consumer, Telemadrid.

Otros:

  • Libro "Come seguro comiendo de todo" (Planeta, 2020).
  • Artículos divulgativos en El País, El Comidista, Maldita.es, Eroski Consumer.
  • Colaboración semanal en "Saber Vivir" (RTVE).
  • Colaboración diaria en "Hasta la cocina" (Telemadrid).
Dra. Dña. Cayetana del Pilar Recio
Blitz
Profesora

Formación académica:

Doctora cum laude en Geografía Física y Glaciología. UPM y UCM, 2015-2019. Máster en Formación del Profesorado. Universidad Nebrija, 2020-2021. Máster en Restauración de Ecosistemas. UAH, UCM, UPM y URJC, 2013- 2015. Licenciatura en Ciencias Ambientales. UAH, 2007-2013.

Experiencia docente:

Profesora de Educación Secundaria y Bachillerato. Docente del Grado de Magisterio, Universidad de la Rioja y Camilo José Cela. Docente del Grado en Geografía, Universidad Complutense de Madrid. Docente del Grado en Ingeniería de Montes y el Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Madrid. Docente del Máster en Formación del Profesorado, Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

  • Actividad investigadora en el Grupo de Geografía Física de Alta Montaña, UCM.
  • Investigación en la Antártida, en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la UAH.
  • Diversos artículos científicos.

Experiencia profesional:

Responsable de Proyectos y directora de Calidad y Medio Ambiente, Cargacoches/ACCIONA Energía. Gestora Técnico en investigación glaciar en el Dpto. de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, UPM. Responsable del área de Comunicación y Divulgación científica, Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería, UPM. Técnico de Sistemas de Información Geográfica en INDRA y ARGONGRA en el proyecto RIPARIAN.

Otros:

Conferencias, congresos, pósters y libros sobre el comportamiento glaciar en regiones polares respecto al cambio climático. Estancias en Suiza y la Antártida para recopilación de datos de campo y trabajo científico en glaciares. Introducción en Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015) (CUALIAM). Voluntariado en Centro de Conservación de Elefantes de Sayaboury (Laos).

Dra. Dña. Clara Miracle Belda
Galbis
Profesora

Formación académica:

Premio extraordinario de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la Universitat Politècnica de València, además de máster en Biología Molecular, Celular y Genética, especializada en Microbiología, y licenciada en Biología por la Universitat de València.

Experiencia docente:

Docente de distintas materias del Grado en Nutrición Humana y Dietética, coordinadora de la especialidad de Biología y Geología y docente de distintas materias del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Isabel I. Directora experimental, tutora y tribunal de TFM en los campos de la tecnología de los alimentos, la comunicación social de la investigación científica y la formación del profesorado de secundaria y formación profesional, en universidades públicas y privadas.

Experiencia investigadora:

Participante en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, en entidades públicas y privadas, en relación con la tecnología de los alimentos y la biotecnología.

Experiencia profesional:

Desarrollo profesional centrado fundamentalmente en el entorno académico, con amplia experiencia en el área de la microbiología de los alimentos, sobre todo en la evaluación del potencial antimicrobiano de ingredientes naturales y tecnologías de conservación no térmicas para alargar la vida útil de alimentos mínimamente procesados.

Otros:

Más de 20 publicaciones entre artículos en revistas indexadas de alto impacto y capítulos de libro; participante en congresos nacionales e internacionales, con pósteres, presentaciones y ponencias invitadas; miembro organizador de un congreso internacional; colaboradora en eventos de divulgación y revisora por pares para Food and Bioprocess Technology (Q1), de la editorial Springer, entre 2013-2015.

Dra. Dña. Gina Lladó
Jordan
Profesora

Formación académica:

Doctora cum laude en Biomedicina y ciencias de la salud por la UEM, Máster en nutrición y salud por la UOC, Máster en microbiología y enfermedades infecciosas por la Universidad San Jorge, Graduada pre-doctoral en Biomedicina por la UEM, Diplomada en estadística aplicada a ciencias de la salud por la UAB, Diplomada en enfermería por la UAB.

Experiencia docente:

En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Además es tutora en el programa de doctorado de Salud y Psicología de la UOC. Actualmente dirige dos tesis doctorales.

Anteriormente ha impartido docencia en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Central de Cataluña en diversos estudios universitarios de grado y máster.

Experiencia investigadora:

Sus líneas principales de investigación abordan los biomarcadores, la investigación clínica y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Autora de artículos publicados en revistas indexadas y libros académicos. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Forma parte de diversos grupos de investigación y colabora en proyectos nacionales e internacionales. Actualmente investigadora principal en dos proyectos.

Experiencia profesional:

Su función principal la desarrolla en el campo de la investigación clínica dentro del Instituto de Investigación Biomédica Valdecilla, IDIVAL (Santander). Anteriormente ha desarrollado su actividad en ensayos clínicos en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau en Barcelona y como colaboradora de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Otros:

  • Registrada como experta en la Agencia Nacional de Investigación.
  • Participante en el Programa de lucha contra la desnutrición materno-infantil en la República de Gambia con Nutrición sin Fronteras.
Dra. Dña. Griselda Herrero
Martín
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • Acreditada a Profesor Ayudante Doctor por ANECA
  • Acreditada por la Universidad Pablo de Olavide a la calidad de la docencia (DOCENTIA)

Formación académica:

  • Doctora cum laude en Bioquímica y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
  • Máster en Inmunología Molecular y Celular
  • Experta Universitaria en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad
  • Experta Universitaria en Ensayos Clínicos e Inmunonutrición

Experiencia docente:

Actualmente es docente en la Universidad Isabel I (GNHD); en la Universidad Pablo de Olavide (GNHD y directora de Curso de Experto en TCA). Ha colaborado como docente en UNIA, Universidad de Barcelona, UneAtlántico, Funiber, ISA-UIMP. Imparte y dirige docencia en Aula de Mayores, Cursos de Verano, Centro Universitario Internacional e Instituto de Gestión Emocional, Nutrición y Obesidad (InGENyO).

Experiencia investigadora:

Su actual línea de investigación se centra en los trastornos alimentarios, la obesidad y la relación emocional con la comida (Psiconutrición). Autora de artículos científicos indexados y ponente en decenas de congresos nacionales e internacionales.

Ponente invitada en decenas de congresos, jornadas y seminarios relacionados con la salud, la alimentación infantil, los trastornos alimentarios y la Psiconutrición.

Experiencia profesional:

Directora del centro Norte Salud Nutrición, donde realiza consulta privada en Psiconutrición: nutrición, psicología y actividad física. Además de realizar proyectos de educación alimentaria en diversas entidades privadas y colegios.

CEO de proyectos 3COME, Nools, InGENyO y Escuela de Alimentación.

Divulgadora habitual en medios de comunicación: prensa, radio y televisión.

Otros:

Autora de los libros "Alimentación saludable para niños geniales" (2018), "Psiconutrición" (2019), "Manual TCA y Obesidad" (2019),"Diario saludable desde la Psiconutrición" (2020),"Interacciones Fármaco-Nutrientes" (2020), "Comer bien en familia" (2021).

D. Guillermo Cabanillas
Holguín
Profesor

Formación académica:

Doctorando en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra. Master en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra. Magíster en Educación con mención en Teorías y Práctica Educativa por la Universidad de Piura en Perú. Licenciado en Administración y Licenciado en Educación.

Experiencia docente:

Más de 16 años de experiencia como docente en grado y en master en temas de emprendimiento, dirección estratégica, liderazgo y gestión de empresas.

Experiencia investigadora:

Actualmente realizando una investigación sobre emprendimiento y liderazgo virtuoso en la narrativa bíblica y sus lecciones para la gerencia empresarial contemporánea.

Experiencia profesional:

Experiencia como directivo de organizaciones financieras y educativas. Consultor en creación de políticas, programas y estrategias para la promoción del emprendimiento, innovación, liderazgo y relaciones internacionales en el sector privado y público.

Otros:

Estudios en el Entrepreneurship Development Institute of India (Ahmedabab, Gujarat, India), en The Golda Meir Mashav-Carmel International Training Center (Haifa, Israel), Miami Dade College (EEUU) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina). https://www.linkedin.com/in/gcabanillash/
www.guillermocabanillas.com

Dr. D. Jose Ángel Pérez
Rivera
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • Acreditación ANECA como profesor de universidad privada, ayudante doctor y contratado doctor.
  • Acreditación ANECA de un sexenio de investigación (2015-2020).

Formación académica:

  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca (2008).
  • Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca (2013).
  • Máster Oficial en Diagnóstico por la Imagen Imagen en Cardiología por la UCAM (2017).

Experiencia docente:

Profesor Adjunto en Universidad Isabel I en la facultad de Ciencias de la Salud(2015-actualidad).

Experiencia investigadora:

  • Investigador principal de 2 proyectos de investigación financiados por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
  • Investigador colaborador en 3 proyectos de investigación financiados por entidades públicas.

Experiencia profesional:

Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Castellano-Leonesa de Cardiología (2021-actualidad). Presidente electo de la Sección Nacional de Cardiología Geriátrica (2021-actualidad). Médico Interno Residente de Cardiología en H.U. Salamanca (2009-2014). Médico Adjunto de Cardiología en H.U. Burgos (2014-actualidad). Profesor Adjunto en Universidad Isabel I en la facultad de Ciencias de la Salud(2015-actualidad).

Otros:

Autor de 30 artículos publicados en revistas científicas indexadas. Autor de varios capítulos de libros y editor de 2 guías clínicas en el Hospital Universitario de Burgos. Autor principal de numerosas comunicaciones en congresos científicos nacionales e internacionales. https://orcid.org/0000-0003-1451-1445

Dr. D. José Luis Sierra
Cinos
Profesor

Formación académica:

Dr. en Farmacia por la UCM. Título de especialista en Farmacia Galénica. Master en Atención Farmacéutica por la UV. Master en Farmacia Asistencial por la UV. Graduado en Nutrición H. y Dietética por la UCAM. Master en Seguridad Alimentaria por la UCAM. Diplomado en Óptica por la UCM

Experiencia docente:

Profesor del departamento de Nutrición de la UCM impartiendo asignaturas de Dietética. Nutrición, Estadística e Informática aplicada a Ciencias de la Salud en los Grados de Nutrición, Farmacia y Ciencia y Tecnología de los alimentos. Profesor en el Master de Análisis Sanitarios en asignaturas relacionadas con composición corporal. Profesor en la UI1 impartiendo asignaturas del Grado de Nutrición

Experiencia investigadora:

  • Miembro del equipo investigador en proyectos competitivos en el área de antioxidantes, salud cardiovascular y obesidad junto con investigadores del ICTAN.
  • Miembro del grupo de investigación INNOVADIETA. Miembro del grupo EPINUT.

Experiencia profesional:

  • Seguimiento farmacoterapéutico, análisis de la composición corporal. Encuestas de ingesta dietética. Atención farmacéutica. Formación en buenas prácticas de laboratorio y control de calidad bajo norma ISO17025.
  • Desempeño de labores de técnico farmacéutico en industria farmacéutica.
  • Participación en proyectos de innovación docente.

Otros:

Participación en espacios divulgativos en medios de comunicación y formando parte de equipos de formación de distintas Sociedades científicas de Nutrición o Farmacia. Diversas publicaciones en revistas científicas con revisión por pares. Participación en congresos.

Dr. D. José Martín
Reina
Profesor

Formación académica:

  • Ldo. en Farmacia por la Universidad de Sevilla en el año 2002
  • Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Sevilla en el 2005
  • Doctor por la Universidad de Sevilla en el año 2021

Experiencia docente:

  • Jornadas de divulgación "Alimentación y Salud", organizadas por la Facultad de Farmacia (Universidad de Sevilla). Año 2023
  • "Pérdida de propiedades nutricionales en alimentos cocinados" IES Aguilar y Cano. 2023
  • Profesor de Ciclos Formativos Grados Medio y Superior . Formacion Profesional. IES Aguilar y Cano. Curso 2021/22

Experiencia investigadora:

Grupo de investigación Alimentos Funcionales e Investigación Toxicológica (AFIT) AGR258 2021-2024

Experiencia profesional:

  • Desde el 2005. Autónomo: Socio fundador de Eusalud Ostippo SL. Asesoramiento en inocuidad alimentaria y análisis microbiológico de alimentos.
  • Colaboración con certificadora TUVRheinland en formación y certificación de seguridad alimentaria. Colaboración con ESMA en certificación en envasadoras de agua minera.

Otros:

  • Evaluación de la seguridad alimentaria de "tenebrio molitor" criados en diferentes sustratos: análisis de metales. AETOX 2022
  • Evaluación de la seguridad alimentaria de tenebrio molitor criados en diferentes sustratos: análisis microbiológico. AETOX 2022
Dr. D. Juan Francisco Romero
Collazos
Profesor

Alimentación y Cultura

Formación académica:

  • Doctor en CC Biológicas -Antropología Física-. Universidad de Alcalá de Henares.
    • Tesis doctoral ¨Cineantropometría Comparada de Ciclistas Españoles de Elite¨
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I.
    • Mención Ejercicio Físico y Entrenamiento.

Experiencia docente:

  • Profesor asociado en las Universidades Autónoma de Madrid y Alcalá de Henares.
  • Docencia
    • Grados de Nutrición Humana y Dietética, y Biología.
    • Licenciaturas de Biología y CC Ambientales.
  • Dirección de Tesis Doctorales en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.

Experiencia investigadora:

  • Investigador EPINUT. Grupo acreditado UCM Nº920325 y ANECA ¨Valoración de la Condición Nutricional en las Poblaciones Humanas y sus Aplicaciones Clínicas, Epidemiológicas y de Promoción de la Salud"
  • Áreas de investigación: las recogidas en EPINUT y su aplicación en el deporte de base, competición, olímpico, paralímpico y profesional.

Experiencia profesional:

  • Valoración del estado nutricional y su aplicación clínica en DeporClinic ¨Clínica de Medicina Deportiva y Fisioterapia¨. Nutrición y dietética. Deporte de base, competición, olímpico, paralímpico y profesional. Población no deportista.
  • Profesor freelance en cursos, formaciones y workshops relacionados con la cineantropometría, nutrición, dietética y promoción de la salud.

Otros:

Publicaciones en revistas científicas y prensa, capítulos de libros, participación en conferencias invitadas y ponencias en congresos, en la organización de congresos y edición de libros, todo ello en los ámbitos de la antropología biológica, nutrición y dietética.

Dr. D. Juan Marcelo Fernández
López
Profesor

Complemento Formativo: Dietética Deportiva.

Nutrición y dietética deportiva en las diferentes etapas de la vida, en enfermedades prevalentes, situaciones restrictivas y discapacidad

Formación académica:

Licenciado en Nutrición (Homologado al Grado académico español)

Máster Universitario y Doctor en Nutrición Y Metabolismo

Universidad: Universidad de Córdoba

Experiencia docente:

Más de 15 años de actividad docente que ha abarcado desde clases presenciales en aulas universitarias de grado y en diferentes Másteres Universitarios, pasando por la dirección y tutoría de trabajos de fin de Máster y Tesis Doctorales.

Experiencia investigadora:

Vinculado al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, a la UCO, al hospital Reina Sofía y a diferentes grupos de investigación, ha publicado más de una veintena de artículos científicos y varios capítulos de libros, participando además en congresos y simposios en los que he comunicado trabajos libres, tanto en forma de póster, como en comunicaciones orales relatadas en español o inglés según el caso

Experiencia profesional:

Desde el año 2012 dirige su propia empresa en el sector de la nutrición clínico-deportiva y a la vez forma parte del equipo multidisciplinario de asistencia a deportistas (amateurs, semiprofesionales y profesionales), y a personas con patologías nutricionales en dicho centro sanitario.

Otros:

La necesidad de trabajar de forma coordinada con otros profesionales e instituciones le ha llevado a la co-fundación y actualmente dirección, de la primera sociedad científico-profesional encargada de la promoción de la nutrición deportiva en España: Sociedad Española para el Estudio-avance de la Nutrición y Dietética Deportiva (SEEND)

Dra. Dña. Lucía Arcos
Castellanos
Profesora

Formación académica:

  • Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Master en Nutrición y Dietética, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Universidad Alfonso X el Sabio(UAX)

Experiencia docente:

Durante la etapa de doctorado realizó labores de docencia en la UAM. En la actualidad, ejerce su actividad docente en el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la UAX y la Ui1, además de su labor como tutor de TFG de la misma

Experiencia investigadora:

En la actualidad, compagina su formación docente con su actividad investigadora en el grupo de investigación de alimentos funcionales NUTRINVEST del Hospital Universitario La Paz

Experiencia profesional:

Presenta experiencia de más de 10 años como Dietista-Nutricionista en el ámbito clínico y socionitario, además de su actividad investigadora en alimentos funcionales y nutrición clínica.

Otros:

Autor de varios artículos y múltiples participaciones en congresos nacionales relacionados con la nutrición

Dr. D. Luis Andrés Castillo
López
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado por ANECA con la categoría de Ayudante Doctor

Formación académica:

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1986.
  • Médico especialista en Endocrinología y Nutrición desde 1992, habiendo realizado la residencia en el Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" de Santander.
  • Doctor cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria en 1994.

Experiencia docente:

Profesor de "Nutrición y Dietética Clínica" en la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos desde el curso 2003/04 hasta 2015. Siendo Diplomatura de Enfermería durante 7 cursos (8 créditos; 5 teóricos y 3 prácticos) y posteriormente en el Grado de Enfermería durante 4 cursos (6 ECTS).Profesor de "Técnicas de exploración en Medicina Nuclear" y de “Técnicas de Radiofarmacia” en el CFS "Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclea

Experiencia investigadora:

  • 6 Premios a la investigación en obesidad y diabetes mellitus.
  • Investigador principal en 4 ensayos clínicos, promotor y técnico responsables de 1 ensayo clínico, e investigador colaborador en 7 ensayos clínicos.

Experiencia profesional:

  • Facultativo Especialista de Area de Endocrinología y Nutrición en el Hospital "General Yagüe" de Burgos desde el 1 de Marzo de 1992 hasta 6 Noviembre 2006. En situación de excedencia voluntaria.
  • Director gerente y responsable clínico de la Clínica Dr Castillo de endocrinología, diabetes, y nutrición en Burgos desde Marzo 1995 hasta la fecha.

Otros:

Más de 25 publicaciones derivadas de la actividad investigadora y más de 50 comunicaciones a Congresos científicos. Miembro de la European Society of Endocrinology, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Española de Diabetes, Sociedad Española de Arterioesclerosis, Sdad Esp para Estudio De Obesidad

Dra. Dña. Mª Dolores Corbalán
Tutau
Profesora

Formación académica:

  • Doctora "cum laude" en Nutrición y Cronobiología por la Universidad de Murcia.
  • Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Antonio de Murcia (UCAM).

Experiencia docente:

  • Docencia en varias asignaturas del grado de NHyD, tales como Fisiopatología, Prevención y Epidemiología, Interacción Fármaco-Nutriente y Dietoterapia.
  • Docente en prácticas presenciales del grado.
  • Dirección de Trabajos Fin de Grado.
  • Tutorización de alumnos de PIP3 y centros externos.

Experiencia investigadora:

He colaborado en varios proyectos de investigación especializados en nutrición y su relación con los ritmos circadianos.

Experiencia profesional:

Experiencia profesional en farmacia comunitaria durante varios años y como profesional sanitario especialista en nutrición a nivel consulta privada.

Otros:

Autora y coautora de varias publicaciones en revistas de alto impacto y participaciones en diversos congresos tanto a nivel nacional como internacional.

Dra. Dña. Mª Eugenia Álava
Carrascal
Profesora

Comunicación en Inglés

Formación académica:

  • Grado en Lenguas Modernas en la Universidad de Deusto
  • Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Deusto
  • Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco
  • Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco

Experiencia docente:

  • Docencia en academias de idiomas preparando exámenes de Cambridge (todos los niveles)
  • Docencia en el CIDE de Deusto
Dra. Dña. María Sánchez-Álvarez
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

En proceso de acreditación

Formación académica:

Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2022, Cum Laude)Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP e Idiomas (Especialidad Biología y Geología) – Universidad de Alcalá (2020)Máster en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humana – Universidad de Alcalá (2015, Premio Fin de M

Experiencia docente:

  • Docente en la Universidad Isabel I de Castilla desde 2021:Grado en Nutrición Humana y Dietética, CCAFYD Y Máster Universitario en Formación del Profesorado (Biología y Geología). Tutora de TFGs y TFMs. Miembro de tribunales evaluadores.
  • Jefa de Estudios y profesora del ámbito científico-tecnológico en Norte Joven Alcobendas. Responsable de ámbito científico tecnológico en FPGB de Cocina y Restauración.

Experiencia investigadora:

Investigadora Grupo EPINUT – UCM (2016–2025) Participación en proyectos sobre salud y nutrición infantojuvenil, antropometría, educación saludable y Cooperación Internacional (El Salvador). Colaboración con Acción contra el Hambre en proyectos como “Vives emplea saludable” (2021) y “Diseño de itinerarios de empleo con enfoque de vida saludable” (2022). Miembro de la Red NISALDes y la Red RIIESSAL.

Experiencia profesional:

  • Técnica de educación ambiental para y programas de educacion nutricional: coordinación en centros escolares de varias CCAA. Educadora especializada en Save the Children España (2017–2020): intervención socioeducativa con menores en riesgo de exclusión.
  • Antropometrista en el CNIC (Fundación SHE): participación en estudios de salud cardiovascular escolar.

Otros:

Libro: Síndrome metabólico en población infantojuvenil española. Sánchez-Álvarez et al. Punto Didot.Ultima publicación (2025): Evaluation of the reliability and internal consistency of the child eating behavior questionnaire (CEBQ) in spanish schoolchildren and its association with obesity. Brain Behav,15:e70343.https://doi.org/10.1002/brb3.70343.

Dra. Dña. Mª Teresa Kaiser
Manzano
Profesora

Comunicación en Inglés

Formación académica:

Doctora cum laude por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Farmacia y Bioquímica, Diplomada en Salud Pública, Especialista en Ortopedia, Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y de la Salud y Máster en Gestión Internacional de la Empresa.

Experiencia docente:

Posee el Certificado de Actitud Pedagógica. Experiencia docente en diversas instituciones.

Experiencia investigadora:

Autora y coautora de diversas comunicaciones a congresos de ámbito nacional e internacional, mayoritariamente en el campo de la salud pública y la farmacia comunitaria.

Experiencia profesional:

Vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia.

Otros:

Autora de diversos capítulos del Libro Interacciones Alimento - Medicamento (Panamericana).

Dra. Dña. Mª Victoria Blasco
González
Profesora

Formación académica:

Doctora en Química por la Universidad de Burgos. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Burgos

Experiencia docente:

  • Coordinadora docente de talleres de empleo del ECYL de temática medioambiental.
  • Cotutorización de proyecto de fin de carrera en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos

Experiencia investigadora:

Durante 9 años desarrolló su carrera investigadora en el departamento de I+D+i del Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, participando de modo directo en 14 proyectos financiados a través de convocatorias competitivas. Parte de estos proyectos se centraron en la inertización de residuos pulverulentos metálicos potencialmente explosivos y en sus posibilidades de reutilización dentro de procesos industriales.

Experiencia profesional:

Dentro de su carrera profesional además de como investigadora ha desarrollado otras funciones como son: gestión de proyectos de I+D europeos, nacionales y autonómicos, así como, la coordinación de equipos de trabajo multidiciplinares dentro de los proyectos investigación. También dispone de experiencia profesional como técnico en laboratorios de medioambiente y de ensayos de materiales.

Otros:

Como resultado de su actividad investigadora dispone de dos patentes y un artículo publicado. También ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales.

Dña. Marta Crespo
Yanguas
Profesora

Formación académica:

  • Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster oficial en Nutrición Clínica por la Universidad Católica San Antón de Murcia.
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Máster en Obesidad y sus comorbilidades: prevención, diagnóstico y tratamiento integra

Experiencia docente:

Profesora en la Universidad Isabel I de Murcia desde el 2016 hasta la actualidad, impartiendo las asignaturas de dietotecnica, dietoterapia, trastornos de la conducta alimentaria y tutora en prácticas externas.

Otros:

  • 1. A Program of Life-Style Modification Improved the Body Weight and Micronutrient Status in Obese Patients after Bariatric Surgery. Nutrients. 2023 Aug 30;15(17):3807.
  • 2. Addition of Probiotics to Anti-Obesity Therapy by Percutaneous Electrical Stimulation of Dermatome T6. A Pilot Study. Int J Environ Res Public Health. 2020 Oct 3;17(19):7239.
Dra. Dña. Patricia Cabrero
Lobato
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Contratado Doctor y Profesor Universidad Privada

Formación académica:

Doctora cum laude por la Universidad de Valladolid, Licenciada en Biotecnología (UFV), Especialista en Gestión y Dirección de Empresas Biotecnológicas (UFV), Máster en Seguridad, Biotecnología e Innovación Alimentaria (UEMC) y Máster en Investigaciones Biomédicas (UVA).

Experiencia docente:

  • Docente del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Isabel I desde 2014 impartiendo las asignaturas de Higiene y Seguridad de los Alimentos y Tecnología culinaria, entre otras.
  • Profesora asociada y Colaboradora honorífica en el departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valladolid entre 2010 y 2014.

Experiencia investigadora:

Investigadora con más de 10 años de experiencia en los campos de la Biotecnología, Ingeniería Genética, Biología Molecular y toxicología.

Experiencia profesional:

  • Docente y Vicerrectora de investigación y Docente en Universidad Isabel I.
  • Académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
  • Profesora asociada y colaboradora honorífica en el departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valladolid.
  • Técnico de calidad Palpan Castilla S.A.

Otros:

13 publicaciones científicas y 2 capítulos de libro en el área de la Toxicología e Higiene y Seguridad de los Alimentos, así como numerosas participaciones en congresos nacionales e internacionales. Premio Grupo Helios por el trabajo "Caracterización histológica del modelo de absorción de vit B6 y efecto de la admon. oral de polifenoles de"

Dra. Dña. Purificación Gómez
Abellán
Profesora

Formación académica:

Licenciada en Biología (2008) y Doctora en Biología (Premio Extraordinario) (2012) por la Universidad de Murcia. Máster en tecnología e investigación en ciencias biomédicas(2012). Graduada en dietética y nutrición humana por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (2019).

Experiencia docente:

Ha impartido clases de "Nutrición Humana" en la escuela de enfermería de Cartagena perteneciente a la Universidad de Murcia y he colaborado en múltiples clases prácticas de la asignatura "Bases fisiológicas de la nutrición" tanto en el grado en medicina como en el grado de biotecnología de la universidad de Murcia. Actualmente y desde el año 2011, trabajo como profesora en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla de Burgos.

Experiencia investigadora:

Ha formado parte del grupo de investigación en nutrición y obesidad de la Universidad de Murcia (UMU) un total de 15 años (2005-2020) y durante este tiempo he participado en 3 proyectos nacionales del Ministerio de Ciencia e Innovación y ha estado contratada durante 2017 como investigador doctor en un proyecto de investigación concedido por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU a Marta Garaulet (Catedrática de la UMU).

Experiencia profesional:

Lleva más de 12 años trabajando en los centros de Nutrición Garaulet, primero en Murcia y ahora dirigiendo (gerente) la franquicia de Molina de Segura (Murcia), donde además ha impartido cursos de formación en nutrición a los franquiciados de dichos centros de toda España. Desde 2023 hasta la actualidad trabajo con dietista-nutricionista en diverdad clínicas en la Región de Murcia. Ha realizado cursos de nutrición en centros de mayores de la Región de Murcia (2018-2019).

Otros:

Ha publicado un total de 33 publicaciones científicas (índice de impacto medio 4,217). Ha colaborado en 7 capítulos de libro, destacando el escrito en el primer libro que relaciona la cronobiología y la obesidad, “Chronobiology and Obesity” (Springer, 2012) y un capítulo en la 3ª Edición del Tratado de Nutrición de Ángel Gil (Medica Panamericana, 2017).

Dr. D. Rafael Ruiz
Pleguezuelos
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • ANECA- Contratado Doctor
  • ANECA- Universidad Privada

Formación académica:

  • Doctor en Filología Inglesa
  • Licenciado en Filología Inglesa
  • Licenciado en Filología Hispánica
  • Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Experiencia docente:

  • 2018-2023 CMLI, Universidad de Granada, Facultad de Educación
  • 2023- UNIR, Facultad de Educación
  • 2023 - Universidad Isabel I, Máster de Secundaria, Grados de Nutrición y Dietética

Experiencia investigadora:

A lo largo de mi carrera, he colaborado de manera regular con diversas revistas y periódicos nacionales de renombre. Entre ellos destacan Qué Leer, Jot Down, donde he compartido ensayos y artículos de opinión, y los suplementos de Ideal, o Diario Córdoba (Cuadernos del Sur) donde también he contribuido con columnas. Además, he tenido la oportunidad de publicar en revistas históricas especializadas como Primer Acto

Experiencia profesional:

Desde 2018 soy académico de la Academia de Artes Escénicas de España.

Otros:

Mi obra literaria abarca diversos géneros, como la novela, el aforismo, el teatro o la crítica cultural. Algunas de sus obras más conocidas incluyen la novela El jardín herido (2023), premio Jaén de novela el mismo año, o La piel del lagarto (2021), Premio Tiflos.

Dr. D. Rubén Martín
Montaña
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • Acreditado por ACSUCyL en las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
  • Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.

Formación académica:

  • Licenciado en Bioquímica, con primer ciclo de Biología, por la Universidad de Salamanca.
  • Doctor en Bioquímica por la Universidad de Valladolid.
  • Beca de investigación FPI de la Junta de Castilla y León.

Experiencia docente:

En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, imparte docencia en la misma Universidad en el Máster para la Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas y en la Universidad de León en las Licenciaturas en Biología y en Biotecnología.

Experiencia investigadora:

Amplia experiencia en investigación biomédica, como demuestran los 19 artículos publicados en revistas nacionales (1) e internacionales (18), la publicación de 4 patentes, la participación en 5 proyectos de I+D+I financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas, la participación en 19 congresos nacionales e internacionales, asistencia a varios de ellos y realización de presentaciones orales.

Experiencia profesional:

  • Contratos de investigación en IBGM de Valladolid (UVA-CSIC).
  • Contratos de personal estatutario del Hospital Río Hortega de Valladolid (SACYL).
  • Contrato de investigación posdoctoral "Sara Borrell" del ISCIII en el ICICOR (H. Clínico de Valladolid, SACYL).
Dr. D. Sergio Quintero
Martín
Profesor

Formación académica:

  • Licenciatura en Filosofía (UVa)
  • Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (USal/UVa)
  • Doctorado en Filosofía (UCM)

Experiencia docente:

  • Profesor de asignatura en Problemas de ética (UNAM) (2022-2023)
  • Profesor de la materia Filosofía Medieval y Moderna (Ui1) (2023-2024)

Experiencia investigadora:

Becarios de investigación posdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2020-2022)

Otros:

Publicación de diversos artículos en revistas de alto impacto sobre filosofía política, fenomenología y el pensamiento de Hannah Arendt

Dña. Tamara González
Elena
Profesora

Formación académica:

Diplomada en Educación Social y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Burgos. Maestro Especialista en Mediación Familiar (UBU). Máster en Dirección y Administración de RR. HH (Universidad Europea de Madrid). Experta profesional en Diseño y Gestión de Cursos de E-Learning y B-Learning (UNED).

Experiencia docente:

  • Grado en Psicología.
  • Grado en NHyD.
  • Grado en Educación Infantil y Educación Primaria.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.

Experiencia profesional:

  • Coordinadora en la Unidad de Corrección de Estilo en el Área de Innovación Educativa de la Universidad Isabel I, especialista en revisión ortotipográfica de materiales didácticos.
  • Técnico de formación en la Universidad Isabel I. Diseñadora tecnopedagógica y desarrolladora de recursos de aprendizaje e-learning. Experta en desarrollo de proyectos con metodología online.