Tania Vidal López Coordinadora de los Grados en Criminología y Ciencias de la Seguridad
Jue, 13/06/2024 - 19:03

seguridad 1Seguridad en las mujeres.

Serie: 'La Seguridad a tu alcance' (XLIII)

Tradicionalmente se caracteriza el sector de la seguridad privada como una esfera donde únicamente tenía cabida la figura del hombre, empero este hecho muestra una tendencia al cambio, ya que la mujer se ha incorporado de manera progresiva a esta profesión, incrementando su presencia y comenzando a dar visibilidad de la presencia femenina en este ámbito.

El II Estudio del Observatorio Mujer y Seguridad (2022), muestra que, tras el análisis de las cifras totales en relación a las categorías y puestos de trabajo en la esfera de la seguridad privada dividida por sexos, la mujer representó en el año 2020 un total de 17.712 puestos cubiertos, frente a la figura del hombre que encarnó 114.392 puestos.

Las cifras vertidas para el año 2023 delatan que ha habido un aumento en la profesión, tanto por parte de las mujeres (21.307 puestos), como de los hombres (119.212 puestos), lo que demuestra un crecimiento paulatino pero progresivo. Es decir, cerca del 16% de los puestos del sector de la seguridad privada son desempeñados por mujeres en el año 2023. (III Estudio del Observatorio Mujer y Seguridad, 2024).

Los datos indican que pese a la infrarrepresentación de la figura de la mujer en el sector de la seguridad privada existe una tendencia en alza, aunque hoy en día es minoritaria.

Este mismo informe del Observatorio de la Mujer y Seguridad (2024), delata que según la categoría profesional dentro del ámbito de la seguridad privada encontramos mayor o menor representación de la mujer, en concreto, la figura de la mujer constituye un mayor porcentaje en la categoría de detectives privados (26,91%) y vigilantes de seguridad (15,29%), mientras que existen puestos en los que su presencia es casi inexistente, como escoltas (3,92%) o directoras de seguridad (5,46%).

No cabe duda, que para seguir esta tendencia de incremento en la representación de la mujer deben combatirse los estereotipos de género y desligar la imagen de masculinidad y seguridad, así como incluir la perspectiva de género y enfocar esta profesión como un servicio al ciudadano, sin distinción de género.

seguridad 2

Agentes de seguridad.

Para este fin, se hace necesario la promoción de políticas comunes y campañas de captación de talento femenino en estos sectores.

Las políticas comunes tienen como objetivo combatir contra la desigualdad de género, con el fin de perseguir de forma efectiva la igualdad entre mujeres y hombres. Por tanto, la implementación de estas medidas es un reto global y necesario, no solo en este sector, sino en todos los ámbitos de la sociedad.

Entre estas políticas, destaca la Resolución de 30 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de empresas de seguridad para el periodo 2023-2026. En esta resolución se obliga a las empresas del sector privado a la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad, con el propósito de perseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, tanto en el trato como en las oportunidades del ámbito laboral.

Sin duda, la incorporación de la figura de la mujer en el sector de la seguridad privada acontece un avance histórico con relación a la igualdad de género. Camino que sigue promoviéndose a través de las diversas políticas instauradas, lo que delata ir encaminado en el correcto avance y progreso en la persecución de la igualdad de género.

Bibliografía:

Observatorio Mujer y Seguridad (2022) II Estudio Mujer y Seguridad 8 de marzo de 2022

Observatorio Mujer y Seguridad (2024) III Estudio Mujer y Seguridad 8 de marzo de 2024. R

Resolución de 30 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de empresas de seguridad para el periodo 2023-2026. Boletín Oficial del Estado, 299, de 14 de diciembre de 2022.

 

Editor: Universidad Isabel I

ISSN 2697-288X

Burgos, España

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.