Isabel María Salces Cubero Docente del Máster en Recursos Humanos
Jue, 22/08/2024 - 09:35

Personas esperando con su currículum a una entrevista de trabajo

Personas esperando con su currículum a una entrevista de trabajo.

Serie: 'Gestión de Personas y Talento en la Era Digital' (LXV)

Desde hace unas décadas, se ha producido un cambio de paradigma social en el empleo (Prieto, 2007). Este cambio viene producido por el auge de procesos económicos como la globalización, la evolución del modelo productivo y los cambios en las políticas de gestión empresarial, entre otros (Serrano y Jepsen, 2019). Todos estos procesos conllevan una serie de consecuencias entre las que destaca la fragmentación del trabajo, la automatización del empleo o las formas de empleo atípicas (Pérez de Guzmán, 2023).

Cada vez son más comunes las formas de empleo atípicas fruto del contexto social y laboral imperante en la actualidad. En este sentido, la precariedad laboral ha dejado de ser un efecto no deseado para convertirse en un elemento central del capitalismo neoliberal, siendo el punto de base para la organización del trabajo y la adhesión ideológica al sistema (Alonso y Fernández, 2009). Este cambio en la norma social del empleo ha ido ligado al cambio de las políticas de instituciones gubernamentales, que apoyan la creación de sujetos laborales más adaptados a las reglas del nuevo modelo productivo (País y Guzmán, 2024).

Todas estas transformaciones están dando lugar a nuevas identidades laborales, que se adaptan y responden a las exigencias de un mercado laboral en constante cambio. Este artículo explora las características y los desafíos de estas nuevas identidades laborales, así como sus implicaciones para el futuro del trabajo.

La evolución del modelo productivo

La globalización y la transformación del modelo productivo han sido factores clave en la redefinición de las identidades laborales. El cambio de un modelo de producción en masa a uno más flexible y basado en el conocimiento ha requerido una fuerza laboral más adaptable y multifacética. Esto ha llevado a la proliferación de empleos temporales, autónomos y a tiempo parcial, y a la creciente importancia de habilidades blandas como la creatividad y la adaptabilidad.

En este sentido, el modelo de producción en masa, característico del fordismo, ha dado paso a un sistema más flexible y descentralizado conocido como posfordismo (Zangaro y Szlechter, 2022). Este nuevo modelo se basa en la producción ajustada, la personalización de productos y la externalización de servicios. Por ello, la transición ha requerido una fuerza laboral capaz de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda del mercado y de las nuevas tecnologías.

Por otro lado, las habilidades técnicas siguen siendo cruciales pero las habilidades denominadas blandas o emocionales, tales como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas, la adaptabilidad y la resiliencia, han ganado una gran relevancia. La demanda de trabajadores capaces de innovar y colaborar en equipos de corte multidisciplinar ha marcado la tónica de los nuevos empleos (Borja y cols. 2024).

Nuevos empleos, acuerdo de negocio

 Nuevos empleos. 

Auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

El avance en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha facilitado la aparición de nuevas formas de trabajo y, con ello, nuevas identidades laborales. El teletrabajo, las plataformas digitales, la Inteligencia Artificial y el trabajo freelance son ejemplos de cómo la tecnología está cambiando la manera en que trabajamos. Estas tecnologías permiten una mayor flexibilidad, pero también plantean desafíos en términos de seguridad laboral y derechos de los trabajadores.

Por una parte, el teletrabajo ha revolucionado la forma en que se entiende el trabajo ya que permite a los empleados desempeñar su labor desde cualquier lugar, aumentando la flexibilidad y la autonomía. Sin embargo, presenta una serie de características negativas entre las que destaca la gestión del tiempo, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la seguridad de la información (Pérez y Zerbi, 2020).

Por otro lado, las plataformas digitales como Uber, Upwork y Deliveroo, han creado un mercado laboral paralelo donde los trabajadores pueden ofrecer sus servicios directamente a los consumidores. Este modelo ha aumentado las oportunidades de empleo, pero también ha contribuido a la precarización laboral y a la falta de beneficios sociales para los empleados (De la Cruz y Martínez, 2022).

Teletrabajo, en una hamaca en la playa

Teletrabajo.

Políticas laborales y gestión empresarial

Las políticas de desregulación y flexibilización del mercado laboral han jugado un papel crucial en la creación de nuevas identidades laborales. Estas políticas, promovidas por instituciones como la Unión Europea, buscan crear una fuerza laboral más dinámica y competitiva, pero a menudo a costa de la seguridad y estabilidad laboral. La gestión empresarial también ha cambiado, con un enfoque creciente en la externalización y la subcontratación, lo que fragmenta aún más el empleo y crea identidades laborales más precarias y menos definidas.

La fragmentación del trabajo

Uno de los efectos más visibles de estos cambios es la fragmentación del trabajo. La proliferación de la economía de plataformas, donde los trabajadores realizan tareas a demanda a través de aplicaciones digitales, es un claro ejemplo de esta tendencia. Esta fragmentación no solo afecta a la estabilidad laboral, sino que también tiene implicaciones para la identidad laboral de los trabajadores, que deben navegar entre múltiples empleos y roles.

Las políticas de desregulación han buscado hacer más dinámico y competitivo el mercado laboral. No obstante, estas políticas conllevan una mayor inseguridad laboral y un perjuicio en los derechos de los trabajadores. La flexibilidad del mercado laboral ha permitido a las empresas ajustar rápidamente su fuerza laboral a las condiciones del mercado, pero ha generado una mayor inestabilidad para los empleados (País y Guzmán, 2024).

En la misma línea, las instituciones europeas han promovido políticas que buscan modernizar el mercado laboral y adaptarlo a los nuevos desafíos económicos. Estas políticas han fomentado la movilidad laboral, la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías, pero también han generado tensiones entre la flexibilidad y la seguridad laboral (Paíz y Guzmán, 2024).

Fragmentación del trabajo

Fragmentación del trabajo. 

Las nuevas identidades laborales

Las nuevas identidades laborales se caracterizan por la flexibilidad, la adaptabilidad y la multifuncionalidad. Los trabajadores a menudo deben combinar múltiples roles y empleos para mantenerse competitivos en el mercado laboral. Esta realidad puede ser empoderadora para algunos, al ofrecer una mayor autonomía y diversidad de experiencias, pero también puede ser precaria y desestabilizadora, ya que muchos trabajadores carecen de la seguridad y los beneficios asociados con el empleo tradicional, lo que puede desembocar en sentimientos ligados al estrés y ansiedad (Zambrano Santos y cols. 2024). Asimismo, la falta de estabilidad laboral y la creciente incertidumbre pueden afectar negativamente la salud mental y el bienestar de los trabajadores. La necesidad de estar constantemente actualizado y ser competitivo en un mercado laboral cambiante puede llevar a la fatiga y agotamiento (Alvarado-Rodríguez y Quinde-Alvear, 2024).

No obstante, las nuevas identidades laborales presentan tanto desafíos como oportunidades. Como se ha relatado anteriormente, la falta de estabilidad y la creciente precariedad pueden afectar negativamente el bienestar de los trabajadores. Por otro lado, la mayor flexibilidad y la capacidad de trabajar desde cualquier lugar pueden mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal y abrir nuevas oportunidades, aunque este factor conlleva controversia al no poder separar ambos entornos y puede generar confusión.

Nuevas habilidades laborales

 

Nuevas habilidades laborales.

Conclusión

Las nuevas identidades laborales reflejan una transformación profunda en el mundo del trabajo, impulsada por la globalización, el avance tecnológico y los cambios en las políticas laborales y empresariales. Aunque presentan desafíos significativos, también ofrecen oportunidades para la creación de un mercado laboral más dinámico y flexible. Es esencial que las políticas y prácticas laborales evolucionen para proteger a los trabajadores y asegurar que las nuevas identidades laborales puedan desarrollarse de manera sostenible y equitativa.

Referencias:

Alonso, L.E. y Fernández, C. (2009). Usos del trabajo y formas de gobernabilidad: la precariedad como herramienta disciplinaria. En E. Crespo, C. Prieto and A. Serrano, Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad en transformación (pp. 229-258). UCM/CIS.

Alvarado-Rodríguez, A. M., & Quinde-Alvear, Á. G. (2024). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome de burnout en el personal de salud. CIENCIAMATRIA, 10(1), 541-554.

Borja, A. V. A., Intriago, F. R. O., Pineda, J. G. U., & Núñez, J. H. (2024). Plan de habilidades blandas para mejorar el liderazgo directivo. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 256-270.

De la Cruz, A. G. S., & Martínez, V. G. (2022). Ser freelance en Comunicación: perfiles, ámbitos, ventajas y desventajas. Razón y Palabra, 26(113).

País, I., & de Guzmán, S. P. (2024). El trabajo que cambia: nuevos trabajos y nuevas identidades laborales. Cuadernos de relaciones laborales, 42(1), 13-20.

Pérez, J. B., & Zerbi, A. (2020). El teletrabajo: avances y retos dentro de la sociedad actual. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.

Pérez de Guzmán, S. (2023). Contingent workers’ expectations for a collective voice: between individualism and the need for representation. En: S. Pérez-de-Guzmán; M. Iglesias-Onofrio; I. Pais, cords. Contingent Workers’ Voice in Southern Europe: Collective Experiences of Protection and Representation (pp.37-53). Edward Elgar Publishing.

Prieto, C. (2007). Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social. Papeles CEIC 2007/1

Serrano, A. y Jepsen, M. (2019). Introduction. The Political Reinvention of Work in Time of Crisis. In A. Serrano and M. Jepsen (2019) The deconstruction of Employment as a Political Question. Employment as a Floating Signifier (pp. 1-29). Palgrave McMillan.

Zambrano Santos, Z. L., Navajas Romero, V., & Ceular Villamandos, N. (2024). El estrés laboral: experiencias de la calidad del trabajo intrínseco y perspectivas futuras de los trabajadores autónomos e independientes en el contexto ecuatoriano. Economía y Desarrollo, 168(2).

Zangaro, M., & Szlechter, D. (2022). Reconocimiento y trabajo: una mirada desde el posfordismo. Trabajo y sociedad, 23(39), 105-125.

Editor: Universidad Isabel I

ISSN 2792-1816

Burgos, España

 

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.