Juan Manuel Alba - Jue, 06/03/2025 - 09:49
Ruinas en la actualidad del Foro Romano por el que paseó Séneca.
Serie: 'El Derecho Responde' (CXCIV)
Lucio Anneo Séneca, fue un gran filósofo cordobés de la Antigua Roma, que sus obras han tenido una gran influencia en la filosofía de occidente, y tiene mucho que aportar a la profesión jurídica actual. Sus obras, están llenas de valores morales, que son de enorme beneficio para los abogados y estudiantes del Grado en Derecho que buscan una guía deontológica en la actualidad.
El tiempo y la vida
El estudio de Séneca sobre la brevedad de la vida destaca la importancia de utilizar y aprovechar bien el uso del tiempo, el filósofo sostiene que no es que tengamos poco tiempo, pues todas las personas tenemos el mismo, sino que solemos malgastar mucho tiempo (Séneca, 2013). En De Brevitate Vitae, Séneca analiza cómo las personas pierden mucho tiempo en actividades que carecen de importancia, en vez de centrarse en lo que realmente es significativo. Esta reflexión es esencial para adentrarnos en su filosofía de centrarnos con exclusividad en lo esencial, eludiendo las distracciones y ocupaciones espurias que consumen nuestro tiempo finito. Dicha idea es especialmente importante para los abogados, quienes frecuentemente realizan actividades innecesarias, especialmente de gestión, que pueden automatizarse o delegarse a un tercero. De la misma manera, deben evitar las interrupciones constantes que seccionan la jornada laboral y, que están desprovistos de relevancia ocupacional.
Asimismo, la procrastinación afectaría a la calidad del trabajo y buen servicio prestado al cliente. Además, un abogado que no esté en continua actualización de sus conocimientos impactaría negativamente en su eficacia y productividad.
Ética y virtud en el ejercicio de la Ley
El análisis que realiza Séneca sobre la virtud y la ética tiene un impacto importante en la profesión jurídica, pues la virtud es, con exclusividad, la riqueza más valiosa que podemos llegar a tener (Séneca, 2024). La virtud, según los estoicos, es la capacidad de vivir conforme a nuestra razón en constante unión con la naturaleza. Todo ello implica desarrollar cualidades como la sabiduría y la justicia, entre otras.
Los abogados, quienes frecuentemente se encuentran en vicisitudes éticas en el ejercicio de sus actividades, pueden hallar en las obras de Séneca un manual para orientar la integridad, la justicia y la compresión. Su perspectiva sobre alcanzar la vida virtuosa y evitar los actos de corrupción son lecciones muy valiosas para los juristas de la actualidad, quienes en todo momento deben garantizar la rectitud y la imparcialidad.
Nerón y Séneca. Año: 1904. Autor: Eduardo Barrón González. Fuente: Museo del Prado.
Los trabajos de Séneca, con un desarrollo enfocado en la ética, junto con la moral, son una herramienta muy significativa para alcanzar una justicia más equitativa e imparcial (Alcudia, 2017).
Si analizamos su conocida obra de Cartas a Lucilio, el autor nos ilustra cómo podemos enfrentar los infortunios con serenidad y prudencia (Luz, 2020). Por otro lado, la disciplina y la gestión son indispensables para cualquier profesión, pero especialmente para los abogados (Cárdenas, 2011).
Por lo analizado, tanto los estudiantes como los profesionales del derecho pueden extraer valiosas lecciones del conocimiento de los antiguos estoicos. Aplicar estas ideas relativas a la estabilidad mental y controlar las emociones negativas son indispensables para sobrellevar la tensión de la práctica jurídica (Cárdenas, 2011).
Conclusión
El filósofo y político romano es una fuente de inspiración para los abogados hoy día, y especialmente, para aquellos jóvenes que se están formando en esta noble profesión. El integrar los principios rectores de Séneca en el ámbito profesional puede conseguir alcanzar objetivos significativos, entre ellos, la integridad, equidad y un mayor compromiso de la justicia.
Bibliografía
Alcudia, J. A. N. (2017). Educación socrática y emancipación. In DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals).
Bueno, T. S. L. (2020). Manutenção e legitimação do poder em Sêneca: a clemência como atributo do bom governante. Universidade Federal de Alagoas.
Cárdenas, J. D. (2011). El conocimiento como forma de vida: el caso de los estoicos. In Hallazgos (Vol. 8, Issue 16). Saint Thomas Aquinas University.
Séneca sobre la ansiedad: consejos de un estoico para el presente. (2022).
Séneca, L. A. (2024). Sobre la ira y la serenidad (Pensamiento ilustrado) (C. Codoñer, Trad.; P. Ginard, Ilus.).
Séneca. (2013). De la brevedad de la vida. Mestas Ediciones.
Séneca. (2022). Cartas a Lucilio. Editorial Ariel.
Editor: Universidad Isabel I
Burgos, España
ISSN: 2603-9087
Añadir nuevo comentario