GIR09 – LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA
Facultad: 
Ciencias Jurídicas y Económicas
Coordinador: Benjamín Moreno Montes de Oca
El Grupo de Investigación Reconocido en La Integración Regional en la Unión Europea de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Isabel I, tiene por objeto profundizar en el proyecto de integración europea y de contribuir con la evolución y la continuidad, en la procura de logros comunes como son la mejora de los aspectos económicos, la consolidación de ciudadanía única, la promoción de instituciones con individualidad propia o el desarrollo de políticas públicas. El GIR consta de tres líneas de investigación que, si bien diferenciadas, conseguirán procurar sinergias y el desarrollo de actividades conjuntas, como el análisis de los aspectos económicos, jurídicos y político-sociales en el seno de actividad comunitaria.
Líneas de investigación
DERECHO E INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA

La Línea de Derecho e Integración Regional en la Unión Europea tiene como objeto analizar los principales avances existentes y novedades jurídicas incorporadas a la realidad comunitaria y las políticas públicas de mayor importancia que fundamentan los objetivos principales en los que se vienen enfocando las instituciones europeas, como son la igualdad de género, el medioambiente o la digitalización, entre otras.

Miembros
Responsable de línea:
Ronan Cirefice
  • Oscar Ibáñez Vicente
  • Juan Manuel Alba Bermúdez
  • Antonio Vasco Gómez
  • Marina Martín Moro
  • Ester Renedo Santamaría
  • Margarita Trejo Poison
  • Benjamín Moreno Montes de Oca
  • María Cristina Lorente López
Proyectos
ECONOMÍA E INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA

La Línea de Economía e Integración Regional en la Unión Europea tiene como objetivo el estudio del impacto en los estados miembros de la política monetaria única, que no solo afecta al plano monetario, sino a las diversas políticas económicas en materia de finanzas, fiscalidad, agricultura y mercado laboral. Otro objetivo es el estudio del impacto en las exportaciones e importaciones, de la eliminación de aranceles y el establecimiento de la unión aduanera europea.

Miembros
Responsable de línea:
Marta Brosed Lázaro
  • Joaquín Catalán Lapesa
  • José Luis Bustelo Gracia
  • Guillermo Cabanillas Holguín
  • María del Mar Martín García
  • Marta Sánchez Viejo
Proyectos
CIENCIA POLÍTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA

La Línea de Ciencia Política e Integración Regional en la Unión Europea tiene como objetivo dilucidar el pasado, presente y futuro de la integración europea, incidiendo en las diversas casuísticas que, desde ámbitos concretos como la acción exterior europea, permiten estudiar la unión europea en su conjunto.

Miembros
Responsable de línea:
Ricardo Gómez Laorga.
  • Tomás Gutiérrez Roa
  • Julio Pérez Hernanz
Proyectos
Publicaciones
Ricardo Gómez Laorga (2024) La exportación del habitus social y democrático como garantía tácita en la búsqueda de la autonomía estratégica abierta en la Unión Europea: el caso de la Global Gateway en África», Revista de Estudios Europeos 83. https://doi.org/10.24197/ree.83.2024.202-231
Ester Renedo Santamaría (2023). La consecución de las ciudades sostenibles, ¿realidad o utopía en el siglo XXI? Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, nº. 185.
Cirefice, Ronan (2023) Respuestas al desafío de la Europa rural: una acción prioritaria a favor de los territorios de la UE. Derecho y Economía de la Integración, ISSN-e 2530-5093, Nº. 11, 2023, págs. 13-33.
Marina Martín Moro (2024) Análisis desde el derecho privado: la implementación de la inteligencia artificial en los "smart contract". Derecho y Economía de la Integración, nº 13, 2024, págs. 33-61. https://doi.org/10.69592/2530-5093-N13-DICIEMBRE-2024-ART-3
María Cristina Lorente López (2024) Derecho e IA: riesgos y desafíos en el ejercicio de la Abogacía. Revista Derecho y Economía de la Integración nº 13 https://doi.org/10.69592/2530-5093-N13-DICIEMBRE-2024
José Luis Bustelo Gracia (2024) Sesgo de género y raciales en la IA. Implicaciones éticas y legales del reconocimiento facial. Derecho y economía de la integración nº 13. https://doi.org/10.69592/2530-5093-N13-DICIEMBRE-2024-ART-2
Sánchez Viejo, M. (2024). Consideraciones ontotecnológicas sobre el ser humano y la Inteligencia Artificial: Asociaciones, performance e identidad. Claridades. Revista De Filosofía, 16(2), 139–157. https://doi.org/10.24310/crf.16.2.2024.19039