Javier Buenadicha Gómez - Jue, 18/05/2023 - 09:34
Reloj de bolsillo, metáfora del tiempo.
Serie: 'El Reto del Profesor en Formación' (LIV)
¿Y si pudiéramos reunir, en una sola materia, todas las disciplinas que explican el Cosmos y al ser humano? Esta es la propuesta que plantea la Gran Historia (del inglés Big History), una disciplina que aúna las ciencias y las humanidades para articular un relato coherente de toda la realidad, desde el origen del universo hasta nuestros días, pasando por el surgimiento de las galaxias y de nuestro sistema solar, la aparición de la vida en la tierra, la evolución del homo sapiens y, ya casi al final del viaje, las civilizaciones modernas, los estados, las redes comerciales y la revolución tecnológica y demográfica de los últimos dos siglos.
¿Qué es la Gran Historia?
En 1989, el historiador australiano David Christian empezó a impartir un ciclo de conferencias en un curso experimental de historia en la Universidad Macquarie de Sídney. En ellas, Christian pretendía aunar los conocimientos más actualizados de la física, la geología, la química y la biología con las últimas tendencias en antropología, geografía humana, economía e historia. Denominó a esta asignatura Introducción a la Gran Historia, y a la disciplina derivada de ella, Big History o Gran Historia, y pretendía abarcar toda la historia del universo desde sus orígenes a la actualidad. Esta perspectiva totalizadora se fundamenta en los conceptos de escala temporal y espacial, y en la búsqueda de patrones y tendencias generales en el devenir de los acontecimientos históricos. El trabajo de este historiador cristalizó con la publicación de Maps of Time. An Introduction to Big History (editada en español como Mapas del tiempo. Introducción a la «Gran Historia»). Posteriormente, otros autores como el holandés Fred Spier (quien en 2011 publicó El lugar del hombre en el cosmos: La «Gran Historia» y el futuro de la humanidad) han continuado la labor de Christian.
A partir de estos trabajos en el ámbito universitario, se ha empezado a implementar su traslado a la enseñanza secundaria, gracias al Big History Project. Esta propuesta tiene como objetivo ampliar el currículo de las enseñanzas escolares a través de esta metodología multidisciplinar, que es precisamente la principal aportación de la Gran Historia, puesto que aúna las ciencias naturales (física, química, geología, biología, ecología, etc.) con las sociales (desde la historia hasta la economía pasando por la antropología y la geografía, entre otras), por lo que el potencial educativo es enorme.
Como dice Christian en prefacio de su obra, la Gran Historia «(…) reúne la historia natural y la historia humana en una narración única, grandiosa y comprensible» (Christian, 2012).
Proyectos anteriores
La Gran Historia no es, desde luego, el primer intento de estudiar la Historia en su totalidad. Desde obras clásicas de «Historia Universal» (en la mayoría de los casos, en realidad una historia más o menos europea u occidental) como la de Ernst Gombrich hasta auténticos best sellers como Armas, gérmenes y acero del antropólogo Jared Diamond (que mereció el premio Pulitzer en 1998) o el más reciente y popular (aunque, a nuestro juicio, de mucha menos calidad) Sapiens, del israelí Yuval Harari, pasando por la disciplina denominada «Historia Global», que estudia las redes de intercambio de todo tipo (comercial, de ideas, e incluso de transmisión de patógenos), no pocos autores han intentado acercarse desde una perspectiva totalizadora a la historia de la humanidad.
Lo que diferencia a todos estos enfoques anteriores de la Gran Historia es su aspiración por abarcar una visión realmente transdisciplinar, así como de cierta sistematización en su método. Este método se basa en dos conceptos fundamentales: umbral y complejidad.
Los umbrales son, según Christian, los grandes marcadores que se han producido en la historia del universo y se corresponden con saltos cualitativos en complejidad. Se han establecido ocho umbrales, a saber: el umbral 1 corresponde con el Big Bang y el inicio del espacio y el tiempo. Este umbral se estudia a través de la física: física de partículas, física cuántica y astrofísica. Los umbrales 2 y 3 corresponden con el nacimiento de las primeras estrellas gracias a la acción de la gravedad y el surgimiento de nuevos elementos químicos en el interior de estas estrellas. Ahora entra en acción la química, necesaria para entender cómo se generan estos nuevos elementos. El umbral 4 corresponde a la formación del sistema solar y de nuestro planeta.
A partir del umbral 5 las cosas se complican: aparece la vida, que constituye un nuevo estadio de complejidad, y para entenderla es necesaria una nueva ciencia: la biología. Con el umbral 6 llegamos a nosotros, los seres humanos. Gracias a nuestra capacidad de aprendizaje colectivo conseguimos dominar la biosfera, primero inventando la agricultura (umbral 7), y después extendiendo la explotación de los recursos naturales a todo el planeta, llegando así al Umbral 8: el «Antropoceno». La complejidad aumenta significativamente en estos últimos umbrales, y para estudiarlos nos tenemos que valer de las disciplinas humanísticas y las ciencias sociales: la antropología, la economía, la sociología y, por supuesto, la historia.
Aplicación práctica
Pero… ¿Cómo podemos llevar esto a la práctica en un aula de secundaria? ¿Qué posibilidades nos ofrece a los docentes la Gran Historia?
La Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE) y su modificación, la Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), de 2022, establecen como uno de sus principios la interdisciplinariedad. Esto se concreta en sendos currículos de ESO y Bachillerato, en los cuales se menciona expresamente la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad y se aboga por trabajar las competencias transversales.
Big History como asignatura se imparte ya en multitud de centros educativos de todo el mundo. Aunque en nuestro país aún queda mucho camino por recorrer, gracias a la flexibilidad del enfoque y a su enorme potencial, puede llevarse a la práctica en multitud de proyectos de innovación educativa.
Para saber más sobre la Gran Historia, recomendamos aquí una serie de enlaces, tanto en inglés como en castellano, que servirán para ampliar conocimientos sobre esta fascinante disciplina:
- Explora la página web oficial del Big History Project.
- Para leer un breve artículo divulgativo en español, puedes visitar el siguiente enlace.
- Página web oficial de la Asociación Internacional de la Gran Historia.
- Por su parte, la Universidad de Oviedo ha creado su propia iniciativa, siendo una de las pocas universidades españolas donde ha calado esta materia multidisciplinar.
Referencias bibliográficas
Christian, D. (2012). Mapas del tiempo: Introducción a la «Gran Historia». Crítica
Christian, D. (2019). La gran historia de todo: Desde el Big Bang a las primeras estrellas, nuestro sistema solar, la vida en la Tierra, los dinosaurios, el Homo sapiens, la agricultura, la Edad de Hielo, los imperios, los combustibles fósiles, el alunizaje y la globalización masiva. Y lo que el futuro nos depara…. Crítica.
Diamond, J. M. (2006). Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años. Debate.
Gombrich, E. H. (2021). Breve historia del mundo. Edición ilustrada. Ediciones Península.
Harari, Y. N. (2014b). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Debate.
Spier, F. (2011). El lugar del hombre en el cosmos: La «Gran Historia» y el futuro de la humanidad. Crítica
Editor: Universidad Isabel I
ISSN 2792-1859
Burgos, España
Añadir nuevo comentario