Sandra Lado - Vie, 06/09/2024 - 10:53
Marcos Terradillos, director del Máster en Divulgación Científica grabando un documental sobre industria lítica en la prehistoria.
La Universidad Isabel I, comprometida con la excelencia educativa, ofrece un entorno formativo innovador y de alta calidad en el ámbito de la divulgación científica. Este enfoque se refleja en su equipo docente, conformado por expertos interdisciplinarios que no solo destacan en sus áreas de investigación, sino que también están dedicados a la enseñanza y la comunicación de la ciencia.
El Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I se caracteriza por su rigurosidad académica y su estructura dinámica, diseñada para formar a profesionales capaces de interpretar, comunicar y hacer accesible el conocimiento científico a una audiencia amplia y diversa. La interdisciplinariedad es una de las señas de identidad de este programa, que permite al alumnado adquirir competencias en campos como la biología, la arqueología, la nutrición y las nuevas tecnologías de la información.
El plan de estudios del Máster en Divulgación Científica está alineado con los más altos estándares de calidad académica, supervisados tanto por la propia Universidad Isabel I como por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Además, incorpora una metodología educativa que fomenta el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la creatividad, esenciales para el ejercicio de la divulgación científica en el siglo XXI.
Un claustro docente de excelencia en Divulgación Científica
El claustro docente que integra el Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en investigación y divulgación, que combinan su experiencia académica con habilidades comunicativas excepcionales. Estos profesores no solo imparten conocimientos teóricos, sino que también inspiran a sus estudiantes a explorar nuevas formas de comunicar la ciencia de manera efectiva y atractiva.
Marcos Terradillos Bernal, director del Máster y del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte, trabaja en el proyecto arqueológico Atapuerca desde 1999 siendo corresponsable del yacimiento de Cueva Fantasma. Ha escrito 4 libros, más de un centenar de artículos y ha impartido una cantidad similar de conferencias y comunicaciones, de las que una treintena son internacionales. Es un gran divulgador cultural y su especialidad es mostrar cómo se elaboraban los instrumentos prehistóricos a través de la Arqueología Experimental. Ha sido responsable del Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (Burgos).
El profesor Terradillos también ha participado en proyectos sobre los primeros pobladores de Galicia, la Meseta norte, la cuenca de Guadix (Granada), Dmanisi (Georgia), así como sobre la tecnología de los neandertales en yacimientos como San Quirce o Valdegoba, entre otros.
Alberto Martín Esquivel, arqueólogo especializado en numismática antigua, tardorromana y altomedieval, ha desarrollado su investigación tanto en yacimientos arqueológicos nacionales, como Tiermes (Soria), Castro de la Mesa de Miranda (Ávila), El Cerro de San Vicente y La Genestosa (Salamanca), como en yacimientos internacionales, entre los que destacan Pompeya, Selinunte, Villa San Silvestro, Caulonia, Vecchiano y Nemi en Italia. Además de su labor como divulgador científico y técnico en diversos proyectos de teledetección, desde 2014 es responsable de las redes sociales del proyecto internacional Fasti Online, y desde 2024, también de las de la International Association for Classical Archaeology (AIAC), con sede en Roma. Ha participado en jornadas divulgativas organizadas por la Junta de Castilla y León y ha colaborado como documentalista en diversas exposiciones, entre ellas: "Fortificaciones, asentamientos y pizarras: la Raya en la Alta Edad Media ClM", celebrada en Ciudad Rodrigo (Salamanca) entre marzo de 2018 y junio de 2019; "Investigaciones en Castros del Occidente de Castilla y León", celebrada en Salamanca, Zamora y León en 2020; así como en el Centro de Interpretación CIVI en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) en mayo de 2023.
Álvaro Bayón Medrano, doctor en biología, conocido en las redes sociales como Vary, es uno de los divulgadores científicos más importantes en ciencia medioambiental y ecología del país, y muy concienciado en la promoción del pensamiento crítico. En concreto, su especialidad son las especies invasoras. Ha trabajado en revistas como Muy Interesante, ha realizado asesoramiento científico en medios como Maldita, e imparte charlas en eventos como Naukas o Desgranando Ciencia. Socio de la Asociación Española de Comunicación Científica, escribe también en su propia página de Patreon.
Beatriz Robles Martínez, es una de las divulgadoras científicas más relevantes en materia de seguridad alimentaria, legislación y formación a nivel nacional y también una de las más conocidas por su trabajo en numerosos medios de comunicación como consultora freelance. Su trabajo como divulgadora científica le ha llevado a colaborar con TVE, La Sexta, Antena 3, ABC, Materia Ciencia de El País, El Mundo, El Comidista, La Vanguardia, El Español o Cadena COPE, entre otros. Además de contar con un blog profesional, la profesora Robles es muy activa en redes sociales, especialmente en su cuenta de LinkedIn. Además, es autora del libro "Come seguro" de la Editorial Planeta y ha ofrecido conferencias en congresos internacionales de varias universidades españolas.
David Centellas Navas, se define como un periodista experto en economía de los servicios informativos de Castilla-La Mancha Media (CMM). Presentador de televisión y radio ha colaborado con medios nacionales y regionales.
Cuenta, entre otros, con el VIII Premio Nacional de Periodismo Agroalimentario, el XII Premio Silvia Fernández-Pacheco de Periodismo o el III Premio de Periodismo Económico de Castilla-La Mancha. Su tarea como divulgador científico la realiza a través de su trabajo diario en varios medios de comunicación.
Diego Arceredillo Alonso, es licenciado en Biología, doctor en Ciencias y experto en Gestión documental en museos. Ha realizado un máster en nutrición deportiva y centrado su investigación en dos líneas distintas. La primera se centra en la paleoecología de los vertebrados del Pleistoceno europeo, lo que le ha llevado a trabajar como miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca y en el de la cueva de Niaux (Francia). La segunda línea de investigación la ha enfocado en la didáctica de las ciencias gracias a lo cual ha colaborado con varios centros educativos en la aplicación de metodologías activas en las aulas promoviendo una enseñanza más participativa. Ha publicado dos libros, más de una veintena de artículos de investigación y participado en una treintena de congresos, tanto nacionales como internacionales.
Irene García Lázaro, como pedagoga es experta en competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje. Ha puesto en marcha talleres y actividades de educación en valores dirigidos a jóvenes en riesgo de exclusión social y programas de atención a la diversidad en diferentes centros educativos. La profesora García Lázaro es docente y gestora de procesos educativos y de lengua inglesa. Ha impartido clases sobre métodos de investigación y diagnóstico en educación, así como de didáctica y organización escolar. Además, ha colaborado en varios proyectos nacionales e internacionales financiados por la UE y el gobierno de España.
María del Pilar López Castilla, es periodista y doctorada en Filología Hispánica. Ha participado en varios proyectos internacionales entre los que destaca el realizado para el National Endowment for the Humanities sobre la expedición Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el Sur de América. La doctora López Castilla es docente en varias titulaciones de grado y máster en la Universidad Isabel I desde 2014. Ha publicado un libro, además de varios artículos internacionales y ha participado en 7 congresos de ámbito internacional. También ha formado parte del equipo de divulgación del Museo de la Evolución Humana (Burgos).
Susana Sarmiento Pérez, es la social media de la Fundación Atapuerca. Colabora en la organización de eventos y las redes sociales del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Como experta en marketing digital, marketing de patrimonio y community manager, la profesora Sarmiento forma parte del equipo organizador de Naukas Atapuerca, el equipo Stem Talent Girl y es coordinadora del Stem Talent Girl Burgos. Ha impartido conferencias en Francia, Italia, India, Japón, China o la Federación Rusa y participa activamente en foros científicos además de ser asesora en redes sociales. También ha sido documentalista de la exposición de homo antecessor en el Museo de Evolución Humana (Burgos), ha impartido cursos de comunicación y divulgación científica para colegios médicos (Alcalá de Henares) y asesora científica en el rodaje de “La Huella del mal” (rodada en Atapuerca),
Más allá del aula: acceso al mercado laboral
La formación en divulgación científica en la Universidad Isabel I no se limita al ámbito académico. La Universidad Isabel I entiende que el campo de la divulgación científica es vasto y ofrece múltiples oportunidades profesionales, más allá de la docencia. Los egresados del Máster en Divulgación Científica están capacitados para trabajar en medios de comunicación, museos, centros de investigación, empresas de tecnología, editoriales y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
En síntesis, el Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I es mucho más que una formación académica: es una puerta de entrada a un mundo de oportunidades profesionales en uno de los campos más apasionantes y de creciente relevancia en la actualidad.
Añadir nuevo comentario