Información de acceso

Este Grado no exige conocimientos previos, ya que las materias impartidas arrancan de la base adquirida, ya sea en Bachillerato o en los Ciclos Formativos de Formación Profesional relacionados, dedicándose los primeros trimestres a ofrecer la formación de base necesaria para afrontar los conocimientos que se tratarán posteriormente a lo largo de la titulación.

Los criterios de acceso atenderán a lo previsto en Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y que determinarán los siguientes requisitos de acceso:

  • Estudiantes en posesión del título de Bachillerato del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
  • Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  • Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
  • Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
  • Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
  • Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
  • Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
  • Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
  • Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
  • Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
  • Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Todo ello teniendo siempre en cuenta lo dispuesto sobre requisitos de acceso en el artículo 3 de la Ley 3/2011, por la que se crea nuestra Universidad y que establece lo siguiente:

  • Podrá acceder a la Universidad Isabel I el alumnado que cumpla los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder a la enseñanza universitaria.
  • La Universidad Isabel I regulará el régimen de acceso y permanencia del alumnado en sus centros, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, garantizando, en todo caso, que no exista discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Criterios de valoración que se aplicarán en caso de que el número de estudiantes supere las plazas ofertadas

La Universidad Isabel I no ha establecido pruebas de acceso y/o admisiones especiales. En el caso de que la demanda supere la oferta, los criterios de admisión quedan detallados en la siguiente tabla:

Criterios de valoración Indicador Fuente Ponderación
Expediente académico Nota media Certificación académica 100%

Perfil de Ingreso Recomendado

Teniendo en cuenta que se trata de un Grado en Ciencias de la Salud, el perfil de acceso recomendado para esta titulación es desde aquellas modalidades de Bachillerato relacionadas con las Ciencias de la Salud, o bien realizar el acceso a la titulación estando en posesión de un título de Técnico Superior en Audiología Protésica, Técnico Superior en Educación Infantil.

Por otro lado, también se recomienda que, en el caso de que el Grado se curse como segunda titulación universitaria, el alumno sea licenciado/diplomado o graduado en titulaciones afines a ciencias de la salud y educación.

Asimismo, es recomendable poseer conocimientos de lengua inglesa, tanto en inglés escrito como hablado y manejo de programas básicos de informática: navegadores de Internet, gestores de correo electrónico, procesadores de texto, hojas de cálculo, programas para elaborar presentaciones, etc.

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado Logopedia los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Alumnos extranjeros nacionales de países cuya lengua oficial sea distinta del español

Los alumnos con una nacionalidad distinta a la española, o correspondiente a Estados cuya lengua oficial no sea el español, deberán acreditar, en el momento de formalización de su matrícula en cualquier titulación oficial impartida por la Universidad Isabel I en español, los conocimientos correspondientes al nivel B2 de lengua española.

La acreditación de estos conocimientos podrá realizarse por alguno de los siguientes medios:

  • Presentar un certificado de dominio de nivel B2 de español o superior de entre los que se especifiquen desde la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I
  • Superar una prueba específica certificadora de nivel B2 organizada por la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I, que tiene la finalidad de certificar la consecución de las competencias del nivel B2 de español.