Prácticas Externas

¿En qué consisten las prácticas externas?

Las prácticas externas tienen como principal objetivo reforzar el compromiso con la empleabilidad de los futuros egresados, enriqueciendo la formación de los estudiantes de las enseñanzas de grado, en un entorno que les proporcionará, un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitarán en el futuro. Asimismo, los diferentes convenios con entidades del sector garantizarán, en todo momento, la formación integral de todos los estudiantes.

Las prácticas previstas en el plan de estudios de la titulación (materia «Prácticas Externas»), se desarrollarán en centros educativos de educación formal que se rijan por el currículo español o en centros de formación o empresas que dispongan de áreas en las que se realicen tareas propias del ámbito pedagógico. En el caso de los centros educativos, de manera excepcional, se podrán establecer convenios específicos con centros educativos oficiales extranjeros siempre que se asegure que se cumple un itinerario formativo adecuado para la adquisición de las competencias establecidas.

Esta asignatura tiene carácter optativo y se cursa en cuarto curso:

Curso Trimestre Asignatura Cáracter ECTS
Cuarto curso Anual Prácticas Externas OP 18

En el caso de no cursar «Prácticas externas» se deberán cursar tres asignaturas optativas:

Curso Trimestre Asignatura Cáracter ECTS
Cuarto curso 1 Pedagogía penitenciaria OP 6
2 Pedagogía familiar OP 6
3 Pedagogía gerontológica OP 6

Durante los meses de septiembre y octubre del primer trimestre de cada curso el «Área de Prácticas Externas» comunicará al alumnado el centro de prácticas asignado, la fecha y hora de su incorporación, el tutor académico designado por la Universidad Isabel I y el tutor externo que le atenderá en dicho centro. Asimismo, se informará de cualquier otra circunstancia relevante que pueda afectar de una u otra manera al desarrollo de sus prácticas. La distribución horaria de las asignaturas de «Prácticas externas» establecida por la Universidad es la siguiente:

Asignatura Curso Créditos/horas Semanas en el centro Temporalización
Prácticas Externas Cuarto curso 18/270horas 7-8 Entre los meses de octubre y mayo

Procedimiento y criterios de asignación de las prácticas en Pedagogía

Una vez comenzado el curso, el «Área de Prácticas Externas de la Universidad Isabel I (dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad)» contacta con el alumnado con objeto de iniciar el proceso de asignación de centros de prácticas.

En esta primera comunicación, el alumnado recibe la información concreta sobre la forma en la que se gestionarán sus prácticas, aspecto que también se puede consultar en la página web de la Universidad y en la guía docente de la asignatura. Igualmente, se informará de las vías de contacto con el «Área de Prácticas Externas (teléfono, correo electrónico, correo ordinario, etc.)» y de los plazos previstos para la realización de las asignaciones.

De manera complementaria, el estudiante recibirá un «Formulario de control», que debe cumplimentar de manera online a través del campus virtual de la Universidad y que está formado por los siguientes elementos:

  • Datos de los centros para prácticas: en este apartado, por orden de preferencia, podrá indicar hasta un máximo de dos centros de prácticas. En este caso, debe señalar si ha contactado con la institución y además aportar los datos necesarios para comunicar la solicitud de plaza (nombre de la entidad, persona de contacto, correo electrónico y teléfono).
  • Observaciones: deberá indicar cualquier circunstancia que pueda afectar al desarrollo normal de las prácticas (horarios, disponibilidad, etc.). En la medida de lo posible, la información recibida será tenida en cuenta para la gestión de las asignaciones, aunque esta no será vinculante.
  • Compromiso del alumnado: este documento recoge las normas de conducta durante la estancia en el centro de prácticas y su envío al «Área de Prácticas Externas» resulta obligatorio.
  • Certificación del Registro Central de delincuentes sexuales: según determina la Ley 26/2015, de 15 de enero se ha de estar en posesión del documento para poder acceder a los centros educativos.

En el momento del envío del formulario de control desde el «Área de Prácticas Externas» a los estudiantes, se indicará la fecha límite para su envío cumplimentado, así como, la obligatoriedad de que se envíe a través de la aplicación de «Gestión de Prácticas». Con la antelación suficiente a la fecha de cierre, el «Área de Prácticas Externas» contactará directamente con aquellos estudiantes que no lo hayan enviado para hacer un recordatorio.

El centro o centros indicados por el estudiante no suponen vinculación o compromiso de adjudicación para el «Área de Prácticas Externas», que tramitará la solicitud de plaza de acuerdo con los criterios que se señalan a continuación:

  • Si el centro de prácticas ya tiene convenio de colaboración con la Universidad Isabel I, la asignación seguirá el orden de preferencia indicado por el estudiante en el formulario de control. Si el número de solicitudes para un centro de prácticas excede del número de plazas disponibles, se asignará según los siguientes criterios:
    • Nota del expediente académico de la titulación.
    • Orden de la solicitud.
  • Si el centro, o centros, de prácticas indicados en el formulario no tuvieran convenio de prácticas con la Universidad Isabel I, el «Área de Prácticas Externas» comunicará a la dirección de la titulación, todos los datos necesarios para comprobar que reúne los requisitos necesarios para la realización de las prácticas. Una vez obtenido el visto bueno, se realizarán las gestiones pertinentes para firmar el preceptivo convenio de colaboración.
  • Si no hubiera plazas libres en ninguno de los centros indicados por el estudiante, se asignará, de entre los disponibles, el más cercano a su localidad de residencia y el más compatible con sus circunstancias personales y laborales. En todos los casos los estudiantes serán debidamente informados sobre el proceso de asignación, y especialmente cuando no sea posible atender a las preferencias, para que puedan realizar una planificación adecuada.